EL SECTOR DEL VINO SIGUE CON LA AMENAZA DE QUE EN LA UE LO CATALOGUEN COMO PERJUDICIAL PARA LA SALUD Y QUE PUEDE PRODUCIR CANCER

La información nos la proporcionó en Bruselas en una reunión a la que fue invitado El Correo del Vino, organizada por grupo del Partido Popular en Europa y presidido por Dolors Montserrat y José Ignacio Zoido, a la que asistieron un nutrido grupo de representantes de las Denominaciones de Origen españolas y por el secretario general de la FEV. Una reunión muy productiva en la que se nos informó detalladamente del peligro que corre el sector del vino y en la que el PP ha tomado el mando de la defensa del vino.
Por parte de algunos grupos y partidos europeos, sobre todo de Irlanda y países nórdicos, se sigue intentando la propuesta de que en las etiquetas del vino se deba poner: El consumo de alcohol perjudica la salud y produce cáncer, o un texto similar, ya se intentó y parece que aceptó, que se introdujera la palabra “abusivo”, es decir el consumo abusivo de vino… Aunque está última acepción es un poco más “suave” el daño que se haría al sector sería enorme, yo diría casi que definitivo…
Dolors Monserrat ha tomado la bandera de la defensa a ultranza de que esto no llegue a producirse, aboga por convencer a estos socios europeos de que el vino es parte insustituible de la dieta mediterránea, reconocida como patrimonio de la humanidad y que tomado con moderación, como el sector viene proclamando desde hace años, no es malo para la salud, basándose, con razón, en los informes científicos tan numerosos que hay en los que se dice que un consumo dentro de nuestra dieta y moderado, incluso es beneficioso para la salud, con beneficios cardiovasculares y muchos de otra índole.
Tomó la palabra a continuación Juan Ignacio Zoido, haciendo igualmente una defensa y proclamando que ya está bien de poner palos en las ruedas de este sector, defendiendo igualmente a los agricultores y lo que ecológicamente supone para el clima los viñedos, además de servir para fijar población ante el abandono continuo del ámbito rural.

Siguió su defensa, con datos muy interesantes y, sobre todo, muy certeros para contraponerse a esta decisión, el secretario de la FEV, José Luis Benítez, que destacó, entre otras cosas, el esfuerzo que el sector lleva años haciendo para promover y anunciar un consumo moderado del vino, con la indicación del sello de tomar el vino con moderación, incluido en centenares de publicaciones. Así mismo hizo el anuncio de que, como medida y compromiso del sector con la salud y moderación, en la reunión general de septiembre va a proponer la FEV que en el etiquetado se ponga un pictograma de que no se consuma por parte de las mujeres embarazadas. Tras estas intervenciones se le dío la palabra a los condejos reguladores presentes fisicamente y otros telemáticamente, para que hicieran sus comentarios y propuestas.
En definitiva y al estar presente, les aseguro que desde Bruselas se va a defender al vino y que se va a luchar contra ello. A pesar de ello, y de que, personalmente creo que es muy dificil que se lleve a cabo ya que es de esperar que esta defensa sea respaldada por paises como Francia, Italia, Portugal, parte de Alemania, etc. Y por tanto seamos capaces de frenar esta iniciativa que sería tan dañina para todo el sector europeo y mundial del vino.
Nos toca tambien a todos nosotros arrimar el hombro ya que a todos nos va en ello nuestro futuro, esto no es politica o al menos no debe serlo, por eso todos tenemos que ayudar esta iniciativa, y quien vaya en contra, sea de un partido a otro, deberia ser señalado ya que de ello depende una parte de la economia muy importante.
Por tanto no nos debemos relajar ya que esta espada de Damoclés está sobre nuestras cabezas y cada vez los intentos son más fuertes y pueden ir ganando apoyos. Es un nuevo reto que tenemos. El vino ha ido y va, superando las dificultades, pero dudo mucho que si esto llegara a producirse pudieramos salvar tan duro golpe. Por supuesto que se podría seguir vendiendo vino, nadie lo duda, pero lo que si está claro es que el consumo bajaría estrepitosamente, lo que llevaría a la ruina a una gran parte y economicamente tendría una repercusión enorme, desde el agricultor y sus viñedos en el campoo, hasta el elaborador, embotellador, en fin, todos saldriamos perjudicados.
Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO