También son necesarios, no cabe duda, muchas veces me he quejado de que tardan en darlos y para plantear sinergias de campaña sería mejor saberlos lo antes posible. Por tanto, les pongo algunos números de campaña. Pero lo que está claro es que no es esto lo que preocupa al sector que busca soluciones y no se ve respaldado.

Son datos sacados del INFOVI y dl informe mensual que saca la Interprofesional del vino, que se lo pueden descargar integro en: https://elcorreodelvino.com/boletin-de-la-interprofesional-del-vino-de-espana/
LA PRODUCCIÓN DE VINO EN LA CAMPAÑA 2019/20 Ha sido de 33,6 Millones de HL. con una redacción sobre la anterior de 11,3 Mill HL de vino. Sumando 3,6 millones hl de mosto, la producción de vino y mosto ha sido de 37,2 millones hl.
LAS EXISTENCIAS a 31 de marzo, últimos datos que disponemos, es de 48.4 millones de HL. 3,8 MI-LLONES HL menos que el año pasado en esta fecha. De esa cantidad, 44,8 millones de hl son de vino y 3,5 millones de hl, de mosto sin concentrar. Y 26,8 millones son de vino tinto y rosado y 18 millones, de blanco.
EXPORTACIONES: Llevamos 13,3 MILL. DE HL exportados en los 8 primeros meses de campaña (-1,5%) y 1.759,1 millones de euros facturados (-6,7%), a un precio medio de 132 €/hl.
MERCADO INTERIOR: 10,9 Mill. De HL. De estimación de consumo en España (+6,3%). En marzo, cayeron las entradas (-21%), y salidas (-22%) de vino entre las bodegas españolas, así como la diferencia neta entre ambas (-24%). Esta diferencia del último año predice una estimación de consumo de 10,9 millones de hl, un 6,3% superior a la del interanual, pero inferior a la registrada en febrero de 2020 (11,1 millones hl).
ALCOHOL / VINAGRE 1.570.161 HL (-18%) fueron destinados a destilación y Vinagrerias en los 8 primeros meses de campaña De esta cantidad, 1.376.908 hl (-19%) fue a destilación y 193.253 hl, para vinagre (-10%).
El resto de los datos y gráficos los pueden descargar en el enlace que les pongo arriba.
Y centrándonos en la segunda parte del titulo de este artículo, tenemos que volver a quejarnos de que las prometidas ayudas al sector del vino no terminan de llegar en España. Parece ser que a mitad de junio se publicaran, tarde, muy tarde, vuelvo a decir lo de la semana pasada, mientras se publica, entra en vigor, se abre el plazo para presentar ofertas, se estudian y aprueban, si es por orden de presentación o se prorratea entre todas las ofertas presentas, se da la orden a las alcoholeras y se empieza a retirar, van a pasar muchos días, yo diría que un mes. Las alcoholeras se van a quejar de que en julio y agosto destilar les crea el problema de grandes mermas de alcohol, y así como quien no quiere vamos a estar en vendimias, entrando uva por un lado y saliendo camiones a destilar por otro.
Inmovilizar en estas fechas y con la cantidad de cosecha que se nos viene encima según todas las previsiones, va a ser un problema para muchas bodegas que lo que quieren es sacar vino rápidamente para hacer hueco en los envases para poder entrar la nueva cosecha. Inmovilizar una cantidad de vino es impedir que, entre vino nuevo, por tanto, veo que en muchos casos no se hará en previsión de tener envase libre y evitarse problemas.
Mientras tanto, Francia, por ejemplo, ha puesto otros 30 millones de euros, más los que ya había puesto para ayudas al sector…
La vendimia en verde, bueno, depende de los plazos, si se hace cuando ya ha comenzado el envero si, quitas kilos, pero tampoco ganas tanto en calidad, ir vendimiando, como yo digo y tirando racimos al suelo a la vez puede reducir kilos, si, pero no ganas en calidad que es lo que debe primar.
Como pueden ver las quejas están fundadas, y por desgracia, creo que va a tener poco efecto en el mercado. Es verdad que de momento los mercados de graneles se mantienen, hay quien dice que es por seguir el posible precio de la destilación de crisis y quien dice que se mantienen simplemente porque no se opera. Así se oyen precios muy dispares en función de las pocas operaciones se hacen, tanto a la baja como al alza. Hay que seguir esperando que los mercados de verdad se muevan para ver que rumbo toman los precios.
Otros temas para comentar en semanas siguientes son la cosecha, precios de vendimia, si entrará o no la nueva cosecha en las bodegas o se quedaran uvas en el campo… Es decir, se nos presenta un verano calentito y con noticias, y desde El Correo del Vino, como siempre, se las iremos contando
¡¡¡Cuídense!!!