PUREZA EN VALDEORRAS

En las colinas de granito, pequeñas viñas de godello, la reina del valle. Nos atrae su definición, su intensa mineralidad, su gracia natural.
En su elaboración más pura, ofrece este vino que define tres virtudes. De un lado, la entrada más expansiva y jovial de la variedad. De otro, el paisaje de una viticultura tradicional, profunda y sincera. Y al final, la poética que su propio nombre guarda: O Luar do Sil, luna que brilla sobre las aguas del gran río de Valdeorras.
Y así es como disfrutamos en la copa de un vino fresco, vibrante y nitido, un homenaje al sabor que ya forma parte de nuestros pequeños y grandes placeres.
GODELLO 2019
LA AÑADA 2019
INVIERNO LLUVIOSO Y SUAVE
Las abundantes lluvias y unas temperaturas más altas de lo normal marcaron el invierno, provocando que la brotación se anticipara. A principios de primavera el viñedo ofrecía una buena muestra de racimos, lo que auguraba una cosecha importante.
UN BUEN CUAJADO
Abril y mayo transcurrieron cambiantes, con un inicio lluvioso y un final más seco, y con temperaturas superiores a lo habitual. La viña se desarrolló bien, con un buen cuajado de los racimillos en flor.
LOS RIESGOS DE JUNIO
En este marco general, el mes de junio desentonó con temperaturas frías y lluvias importantes que hicieron temer un ataque de mildiu como el que marcó la campaña anterior, la de 2018.
VERANO BENEFACTOR
Al final, los meses estivales conjuraron el peligro de la plaga con un tiempo seco y cálido. La maduración de la uva se benefició de unas condiciones excelentes.
UNA GRAN VENDIMIA
El ciclo encaró su recta final de forma óptima. La vendimia, a finales de septiembre, resultó de gran calidad y buena cantidad.
GODELLO 2019
ELABORACIÓN
La uva se vendimia bien madura a finales de septiembre de 2019. Selección manual, despalillado y estrujado suave. Refrigeración inmediata a 10º C y maceración prefermentativa de 4 a 6 horas para potenciar el perfil aromático. Fermentación en acero inoxidable a temperatura controlada (16º-18º C). Una vez acabada, selección de parte de las lías finas para hacer un suave battonage durante dos meses. Conservación a baja temperatura para preservar los aromas varietales. Estabilización y embotellado respetuoso.

NOTA DE CATA
Bonito color amarillo verdoso. Aromas de gran intensidad y pureza varietal del godello. Notas de frutas de hueso maduras y notas florales y vegetales balsámicas típicas del entorno. Boca fresca y potente, equilibrada, untuosa, de gran longitud y personalidad. Final de notable persistencia.
CONSERVACIÓN
Evolucionará bien en botella durante los próximos tres años, siempre que en posición horizontal en ambiente fresco (12º-14º C) y oscuro. Variedad: godello 100% Grado alcohólico: 13,5% vol.
Situación: antiguos viñedos en las laderas de Seadur (Larouco), entre los ríos Sil y Bibei. plantados en laderas de granito a 450 metros de altitud.
Suelo: profundo y arcilloso, sobre roca de granito fragmentada y meteorizada (xabre).
Rendimiento: 4.800 kg/Ha.
Fecha de embotellado: febrero de 2020.
Producción: 164.823 botellas y 1.225 mágnums.