
En casi toda España, creo que salvando Galicia, donde las uvas blancas se pagan caras debido al tirón que tienen sus vinos blancos, en el resto de España los precios de la uva de han visto influenciados por la marcha comercial de os vinos (incluso Galicia, aunque sea al alza, aquí las uvas se han visto beneficiadas). Lo que por un lado demuestra que cuando el vino se vende y se vende bien, el elaborador no tiene inconveniente en subir el precio de la uva para hacerse con ella viendo una ventaja comercial a la hora de vender esos vinos, en estos momentos los Albariños, godellos, ribeiros, se venden bien, hay una demanda fuerte tanto nacional como en los mejores mercados internacionales y la uva se está pagando en muchos casos por encima de los 2 euros el kilo.
Sin embargo, en la mayoría de las demás zonas de España la uva blanca se está pagando por debajo de la tinta, incluso, Rioja, abanderada de los vinos tintos de España desde prácticamente siempre, en estos momentos paga la uva blanca más cara que la tinta, porque hay mucha menos y el blanco se vende bien mientras el tinto, ya lo hemos visto este año, incluso ha necesitado de una destilación de crisis para quitar excedentes.
En zonas donde casi la totalidad de la uva es tinta, como Toro, por ejemplo, el precio de la tinta baja, sí, pero volvemos a lo mismo, sencillamente porque el vino no se vende. A pesar de esto la culpa se le sigue echando a los elaboradores, a los compradores de uva, atacándoles, denunciándolas machacándoles, cuando sencillamente miran por sus empresas y sus intereses, al igual que mira por ellos la parte vitícola.
Es cierto que en esta vendimia la uva tinta está teniendo una merma en ocasiones importantes, nadie lo duda, y que probablemente sirva, ojala y sea así, para ir bajando excedentes, de hecho, algo ha subido el precio del vino tinto, cosa que no ha pasado en el blanco, aunque no llega a cotizarse en igualdad el tinto con el blanco. Y este 3es el problema que habría que atajar, el de la venta de vino tinto, totalmente estancada, tanto en graneles como en embotellados, eso lo pueden comprobar quien tanto protesta por el precio de la uva, acudiendo a las bodegas y cooperativas y preguntando como son y como van las ventas de tinto, en España, y en la exportación, tanto en graneles como en embotellados, muchos les dirán de las grandes dificultades, de lo bajo de los precios que ofrecen, que tienen, algunos, más vino del que suelen cogen en una cosecha y no tienen salida. Esta es la realidad, la quieran o no la quieran ver, y es la que nos lleva a que no se quiera pagar la uva tan cara, una uva que la tienen que pagar en 30 días, y algunos tienen el vino aún de la uva comprada y pagada hace dos años, con un coste financiero que no para de subir, al igual que transportes y demás componentes y accesorios al embotellado. Todo esto no lo ve ni quiere que le importe al vendedor de uvas. A ver si nos damos cuenta de una vez por todas de que en esto o vamos todos juntos o no vamos, que hay que comprender todos los niveles, todos los actores, y que todos tengan, por supuesto un margen suficiente para sobrevivir y superar estos tiempos de crisis que tenemos en el sector
Cambiando de tema la vendimia va ya generalizada en todos sitios, se ha comenzado en Mancha con la uva airén, la cual viene bien, pero con menos grado del esperado. Hay quien habla de algo de podredumbre, yo no lo veo aún peligroso, es normal que las uvas más mojadas por la lluvia, de barrancos, y que están en peores condiciones, se recojan antes y alguna pueda llegar con lago de pudrición, pero no es lo general, vamos a ir viendo las cantidades que se van dando de airén y como ha reaccionado a la sequía para ir calibrando con más exactitud la posible cosecha final.

En cuanto a operaciones, algo se ha hecho en mostos azufrados a 3 euros, pero hoy por hoy se pide más de este precio. En vinos, todavía poco en blancos y menos en tintos hablando de nuevos, y según voy observando la tendencia es algo de subida en el precio de los tintos, aunque aún no hay muchas operaciones debido también a que todavía no están para sacarlos al mercado. En blancos veo una continuidad en los precios tanto en fermentación tradicional como en controladas, a pesar de que hay pretensiones que están por encima de estos precios, ya veremos al final en qué precio quedan..
Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO.
Todo esto no lo ve ni quiere que le importe al vendedor de uvas!!!! SIN PALABRAS DIOS MIO