
A falta de pan, buenas son tortas, dice el refrán, y es que, aunque sería la época de comentar operaciones de vino, estado del mercado y estas cosas normales tras el final de la vendimia, la verdad es que se habla de todo, menos de eso, comentemos, por tanto, lo que verdaderamente si está pasando en el sector del vino español.
Empezaremos por comentarles la publicación en el BOE del Real Decreto por el que se establece, por la PAC, el nuevo sistema de los planes de apoyo al sector vitivinícola español (PASVE), que pasa a llamarse ahora ISV Intervención Sectorial de apoyo al sector del vino y que se aplicará a partir de 2024, nos bajan algo la dotación de fondos que pasa de algo más de 210 millones anuales, a 202,147 euros. Estos fondos se seguirán dedicando a reestructuración y reconversión de viñedos, inversiones y transformación de industrias vitivinícolas, posibilidad de vendimia en verde, destilación de subproductos y ayudas a promoción en terceros países. Todo esto lo pueden ver y ampliar, desde la página de El Correo del Vino desde la que pueden leer el texto completo o bajárselo para guardarlo. La página es: https://elcorreodelvino.com/el-consejo-de-ministros-aprueba-el-real-decreto-para-la-aplicacion-de-la-pac-en-el-sector-vitivinicola/
Hablemos ahora de cosecha, una vez terminada la vendimia. En España la verdad es que al final ha habido más cosecha de la que en un principio se esperaba, donde llovió en septiembre y octubre se ha notado incrementándose bastante la cosecha. Así hemos pasado de unas previsiones pesimistas que daban sobre 36 millones de hl. A creer que la cosecha va a ser más alta, habiendo quien dice que podremos tener sobre 38-39 millones de hl y quien incluso apuesta por una cosecha parecida a la del año pasado, superando en algo los 40 millones, lo iremos viendo, la verdad es que los datos van a estar entre esos dos otres millones arriba o abajo, que tampoco es tanto, ese no es el problema, por desgracia.
En el ámbito europeo pasa igual, tendremos algo más que lo esperado y también más de la cosecha pasada. Las últimas estimaciones que nos vienen desde la UE estiman una cosecha de unos 161 millones de hl con un alza sobre el 1,5%, frente a los 158, 68 del año pasado, tampoco es de transcendente importancia que en la UE haya un incremento de dos o tres millones de hl, aunque creo que estos datos se tendrán que afinar un poco más con el tiempo y lo harán al alza. Por países principales dan a Francia un +18,39%, mermas en España (-6,9%) y Portugal (-8,62%), paridad en Italia (-0,22%) y una buena cosecha en Alemania (+5,14%).
Buenos datos también nos ofrecen los informes del OEMV y de la Interprofesional de Vinos de España, ya que aunque bajamos en volumen de vino exportado a agosto del 22, se incrementa el valor del vino exportado, lo que indica que cada día se reconoce más nuestra calidad de vino y se puede pagar a mejor precio del que se hacía, lo que siempre es una buena noticia, los datos los pueden ir sacando desde https://elcorreodelvino.com/exportaciones-espanolas-de-vino-agosto-2022/ También hay un informe sobre el consumo de vinos interno de España donde sigue creciendo, aunque es verdad que a una velocidad más lenta, de la que veníamos trayendo, lo que también es lógico, cuanto más nos acercamos al consumo que teníamos, menos de prisa se va subiendo
Hay que seguir comentando, ya que de ello se habla en el sector, la importancia y la preocupación que sigue existiendo por la sequía y las temperaturas anómalamente altas que tenemos en estos días, ya en noviembre y todavía con manga corta y calor….
Como ven, hay noticias en el sector que comentar, si, pero de la que más interesa al sector de los graneles, operaciones, precios, exportaciones, y lo que es el comercio en general, no se habla apenas, ya que ni hay de una cosa ni de otra. Algo se puede estar haciendo, es lógico, pero desde luego muy alejado de la actividad normal del mercado en estas fechas, y esa es la gran preocupación que todos tenemos.
Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO