Vendimia en verde, primera ayuda

Esta semana se ha publicado en el BOE el presupuesto para la vendimia en verde, dotado con 15 millones de euros. Según primeros informes se van a acoger la práctica totalidad de las autonomías de toda España, exceptuando, parece ser, las islas, tanto Canarias, como baleares, y Cantabria y Asturias en la península, el resto, todas se van a acoger, por lo que el pastel se va a repartir entre tantos que la porción me temo que sea muy pequeña. No me quejo, toda ayuda es buena y de alabar, aunque no sea suficiente, algo es algo y aportar dinero y ayudas a un sector que tanto la necesita siempre es bueno y digno de apoyar.

No sé a cuanto se pagará, supongo que hay que esperar a que salga la orden y se pueda apuntar quien quiera acogerse (en cada comunidad autónoma) y luego se haga un prorrateo para ver lo que le toca a cada petición. He hecho unos números por encima, aun sin saber a como se pagará y por tanto puedan hacerse las cuentas exactas y esto servirá para que no llegue al mercado entre 0,5 y 0,75 millones de hectólitros de vino, ya digo, es una cantidad pequeña, pero algo es algo, grano a grano se hace granero.

Primera ayuda, como titulo el artículo. Ahora hay que ver si se abren nuevas ayudas, como la destilación de crisis, que, como ya les he venido informando, hay contactos, pero no hay nada oficial, lo propuesto por la administración parece ser entre 2 y 2,5 millones de hectólitros y a 1,90 euros hectógrado, aquí es donde está la diferencia mayor, que no se considera un precio suficiente para hacerla. Ya veremos a donde llega esto.

Quiero hacer una puntualización, o llamar la atención sobre un extremo, estamos pidiendo vendimia en verde, crisis, lo siguiente puede ser el arranque subvencionado de viñedos, con una cosecha de 40,5 millones, hasta ahora y viniendo de la anterior que fue también de unos 40 millones, es decir, dos cosechas cortas, dicho así, sin paliativos, cortas para el potencial que tenemos y para las medias anteriores de cosecha, la media aunque no sea exacta, podemos decir que en España puede estar entre 45 y 47 millones de hectolitros, y potencial tenemos para poder superar los 55 millones sin problemas.. Es decir, estamos con los mercados como estamos, con dos cosechas cortas. ¿Qué puede pasar si tenemos una cosecha normal o normal alta? Que la podemos tener este año, por ejemplo. Pues imagínense a donde podrían llegar los precios y el problema lo que se puede incrementar.

Y digo esto porque creo que es hora de tomar al toro por los cuernos, ya lo vengo diciendo. Tenemos en contra de eso que es año electoral y ya saben, los políticos en estos años suelen moverse poco, si el tema es delicado. Pero tenemos que hacerlo y creo que el primer paso, aparte de promociones, animación al consumo, etc. etc. es el de acotar producciones drásticamente, o hacer una diferenciación de precios, muy grande entre producciones digamos normales y producciones altas. Me dirán ustedes que ya existe esto en muchos sitios, donde las producciones se limitan, sí, pero ya vemos que no es efectivo, que hay que acotar más o, como digo, diferenciar producciones y que las altas o solo valgan para algo diferente, como mostos, vinagrerías, quemas, o vinos de bajo precio, pero muy bajo, y que las menores producciones, se paguen a un precio mucho más digno o alto de o que se paga ahora.

No es el único problema que hay que atajar, estamos de acuerdo, pero hay que empezar a hacer algo y que mejor que comenzar de abajo arriba, empecemos limitando producciones, y vayamos subiendo, apoyando la comercialización y el consumo, este consumo que se nos está cayendo por momentos en todos los países productores que, si en España ha caído Francia, Italia y Alemania, por ejemplo, se quejan de lo mismo, el consumo les baja y no poco. No podemos producir más mientras el consumo baja, la situación se hará insostenible.

Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO

Comparte en tus redes sociales:

Únete a la conversación

2 comentarios

  1. Me gustaría saber más,toda la explotación o las parcelas que consideres?. Si eres autónomo y lo haces tú,que factura vas a presentar?, y por último cual es la ayuda? Tengo entendido que dan por Ha. De vaso o esp. Y también por Kg. de uva de la media de las tres últimas decl. De cosecha.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *