Ahora entre otras, prohibir la vendimia nocturna

 Lo he comentado muchas veces, hace tiempo un amigo muy entendido del vino me dijo que pagaría simplemente porque dejaran el sector a su aire, que ni políticos ni nadie metieran mano en estoy del vino y seguro que nos iría mucho mejor. Y yo, sinceramente, lo creo totalmente desde entonces. Y desde hace tiempo hay ayudas, es indudable, pero también hay muchas trabas que no paran de ponernos por parte de diversos sectores ajenos al vino.

Esta semana y no quiero darle mucha propaganda, hay quien ha dicho que beber una sola copa de vino o cerveza al día puede producir cáncer. El cáncer es una enfermedad a la que hay que tomar muy en serio, por supuesto, pero creo que, si esto fuera cierto, más del 0% de la población, no solo española, lo amplio a Europa por no hacerlo a más sitios, la inmensa mayoría de los europeos estaríamos en peligro de cáncer por beber una copa de vino o una caña de cerveza al día. El no va más. FIVIN salió, menos mal, inmediatamente a contestar y echar abajo estas manifestaciones, pero el daño ya está hecho, de pronto un día alguien se levanta y sin pensar en el gran daño que pueden hacer, simplemente hacen esas declaraciones y se queda tan ancho… 

Ya les comenté y sigue dando vueltas, la iniciativa de Irlanda de poner avisos de cáncer también en las etiquetas de todos los productos alcohólicos, vino incluido, un primer paso que va a hacer, si no se corta a tiempo, mucho daño al sector, más del que nos imaginamos. ¿Dónde está, nuestros políticos de Europa, ¿cómo no se juntan los países productores para parar esta iniciativa. Italia es la que más está haciendo, luego España, Francia, Hungría, Alemania, en fin, que la mayoría creo que están de acuerdo en que no se lleve a cabo, pero como dicen luego: nadie la mató y entre todos la mataron…

Irlanda nos compra vino y a precio superior a la media. Lo que me pregunto es si los vinos españoles tendrán que cambiar las etiquetas de los que vayan destinados a este país y poner los célebres avisos y fotografía como los del tabaco.

Está también para aprobarse la prohibición de las vendimias nocturnas con máquina (y en otros cultivos, como el olivar igual) con el fin de salvaguardar la vida de las aves que anidan o duermen el ellos. Esto supone, además de una rebaja de calidad, un incremento en el coste de producción para enfriar la uva o el mosto, en zonas de calor no es lo mismo recoger una uva con 15 grados, por ejemplo, por la noche, que con 40 si se hace durante parte del día. Parece esto un mar menor, pero creo que es de suma importancia para el sector

Como ven, problema tras problema, con la situación que tenemos tan preocupante, no solo en España, también en el ámbito general.

Aunque se aparte de lo tratado principalmente en este artículo, quiero hacer un aviso para los vinos a granel y sobre todo de las zonas más productoras, que, como todos ustedes saben tienen una situación mala, con muy baja operatividad y precios a la baja. 

Hay que tener en cuenta la cantidad grande de vinos que tenemos con una baja graduación, cuesta encontrar vinos con más de once grados, en blancos, que es lo que tiene algo más de petición. Pero hay vinos con 10 y con menos grado que están siendo aún más difíciles de comercializar, ni siquiera las alcoholeras los quieren por el coste mayor de destilación que tienen. Estos vinos, de aquí a unas semanas, cuando el tiempo comience a abrir y las temperaturas a subir, pueden darnos muchos problemas de oxidaciones, volátiles, etc.

En fin, que entre unas cosas y otras tenemos un problema tras otro, a ver si de alguna manera las cosas van cambiando.

Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO

Comparte en tus redes sociales:

Únete a la conversación

2 comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *