
Me causa enorme alegría una cosa, y es que el MAPA ha comenzado a dar datos de cosecha de este año, aunque los definitivos los dará, como siempre en abril o mayo, pero estos avances siempre vienen bien para poder ir haciendo conjeturas de campaña.
Datos sorprendentes, sin duda, en primer lugar nos dice que piara toda la campaña, partiendo del 1 de agosto del pasado año, hasta el 31 de julio de este, en España se disponen de 72,7 millones de hectólitros para su comercialización.
Nos dice, y esto si que es sorprendente, que esta cosecha ha sido mayor que la anterior, concretamente espera 40,1 millones de hectolitros, un 1,5% más que la pasada, unos 600.000 hectolitros superior a la anterior, a pesar de la sequía, pedriscos, etc. Y seguro que, como cada año, esta cantidad, de aquí a mayo que se den los definitivos, sube, siempre ha sido así
Sobre esto si quiero hacer un comentario critico y enfadado, sin duda, recuerden que aquellos que decían que la cosecha sería un 30 o 35% inferior a la anterior, y en la que ya les dije yo que fueran más responsables, que un 30% menos sería hablar de una cosecha en España de 28 millones de hl. y siguieron empeñados en esa cantidad, otros lo rebajaban al 20% y así, como siempre digo, siempre son los mismos y siempre se equivocan en la misma dirección. Aparte de ser unos mentirosos, si, así, con todas las palabras, me gustaría que me explicaran que es lo que pretenden año tras año con esa mentira, quizá que suba el coste de elaboración artificialmente, un mes de alegría y 11 meses de penalidades a la situación actual me refiero, y parte de esta situación, no les quepa duda, se la debemos a estas personas y entidades que se empecinan en mentir al sector año tras año
Que la uva se ha pagado por encima de como se debería pagar, por esta circunstancia, puede ser, quizá si, quizá no, es tema aparte, pero, ahora, mientras están ya en su casa tranquilos, y se desentienden por completo de la marcha de los mercados, si les digo que cuando se tira tanto de la cuerda, termina por romperse, atacar siempre al mismo sector a base de mentiras y trifulcas, no va a terminar bien. Hacer subir el vino artificialmente para generar perdidas a las entidades elaboradoras (a veces, la mayoritaria de las veces, a ellos mismos pues los mayores elaboradores de España son, sin duda, los agricultores a través de sus cooperativas, aunque parece que nunca se dan cuenta de esto. al final, se lo aseguro, no va a terminar bien.
En fin, indignación, como siempre ante estos manipuladores de la información y de la realidad que pueden conseguir tener en vendimias ese minuto de gloria, que no les importa otra cosa, y luego se retiran, a costa de proporcionar enormes perdidas a todo el sector, lo estamos viendo ya desde hace años, siempre pasa igual, quizá los tontos seamos o sean los que les creen y tenemos lo que nos merecemos, pero no se preocupen, seguro que ahora no dicen nada, pasada la vendimia callan hasta la próxima vendimia, no crean que van a preocuparse más que simbólicamente de la marcha de los mercados y eso si, si alguien tiene la culpa, seguro que se la echaran a cualquiera del sector menos a ellos.
Solo espero que nos sirva de memoria para años sucesivos y no hagamos el más mínimo caso a esta gente que, créanme solo saben hacer daño al sector.
Javier Sánchez-Migallón Royo