Ha sido, sin duda, el tema de conversación de esta semana. Las declaraciones hechas en TVE1, en el telediario de las tres de la tarde, en el que una periodista dice literalmente” El Vino es la droga legal más consumida en España”, si ya, de por sí, esto es para protestar, creo que hay un trasfondo que es peor a la hora de evaluar estas declaraciones. No es solo la falta de profesionalidad de una periodista inepta desde luego para dar estas declaraciones al menos, ya que ignora la realidad del mundo del vino. Al final de este articulo tienen el enlace a TVE para oír el reportaje completo

Y digo lo del trasfondo ya que estas declaraciones se basan en una encuesta que hace el Ministerio de sanidad y en la que se mete al vino como una de las drogas a la hora de entrevistar a la gente, al final de este artículo tienen el enlace para descargarse la encuesta.

Y es que si ya desde nuestro ministerio de sanidad, regentado por el hoy famoso Illa, se permite que el vino se incluya en una encuesta que, la titulan: “Encuesta sobre alcohol, drogas y otras adicciones en España “, pues ya, partiendo de ahí, podemos esperar cualquier cosa. En las mismas gráficas incluyen, por ejemplo, la cocaína, heroína, alucinógenos, éxtasis, etc. etc.  Increíble, pero cierto.

Seguro que, tanto desde el Ministerio de Sanidad, como desde la redacción de TVE, desconocen que legalmente el vino está definido en la legislación española, como: UN ALIMENTO NATURAL, obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva. Inmediatamente le pregunta a un hombre en la calle si bebe vino, el Señor le responde que un vasito en la comida y, casi extrañada le dice la periodista:” todos los días”, como algo raro, a lo que el hombre, casi avasallado y con poca voz, dice si… Luego alguien dice que bebe cerveza y ahí la periodista ya no le pregunta si a diario, verá eso como más normal. Luego la mayor parte del reportaje, n el principio al menos, salen imágenes de vino y aunque parece que hablan de otro tema, no nombran nada más que el vino, ya digo que, al principio, lo mejor es que lo vean si no lo han visto.

Personalmente veo más delito en la encuesta en sí, que luego en darle la publicidad que se le ha dado, al fin y al cabo, la periodista simplemente cogió esta encuesta, por supuesto no sabía de lo que iba, y se limitó a copiar datos y hacer el reportaje. Es cierto que un periodista debe saber de lo que habla y en este caso, seguro que no se molestó en comprobar nada de esto.

No obstante, hay que exigir una rectificación clara y contundente en el mismo medio en el que se rectifique esta declaración del vino calificándolo como droga, algo incomprensible, cuando está demostrado es saludable sobro todo en el ámbito cardiaco, tomado siempre con moderación. El esfuerzo que se está haciendo por parte de todo el sector, apoyando un consumo responsable y con moderación, digno de alabanza, en el que año tras año nos esforzamos por dar a conocer que tomar vino moderadamente no solo es placentero y agradable, sino que, además, es beneficioso, queda tirado en dos minutos con estas informaciones televisivas.

El vino es también parte indispensable de la dieta mediterránea, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, en 2010.  Por no comentar el impacto económico y laboral que tiene en España, hace unas semanas se dieron los datos.

Por tanto, pedir a TVE una rectificación inmediata, y pedir, sobre todo, al Ministerio de Sanidad, que saque al vino de las encuestas en las que figuran las drogas que al principio les expongo, no es de recibo meter al vino en el mismo saco que la heroína o la cocaína, por ejemplo.

La verdad es que es lo que le faltaba al sector, ya me imagino al niño o joven de 14 años, por ejemplo, ahora en navidad, si el padre saca una botella de vino diciéndole que es una droga, calificándolo de drogadicto o poco menos, eso sí, si se saca una cerveza no dirán nada. Ya les digo, desde el gobierno “ayudando al vino” es incomprensible.

Desde aquí pido a las diferentes asociaciones, sindicatos, etc. Que, ellos que tienen más fuerza, exijan a nuestras autoridades políticas, que apoyen decididamente al vino y no con estas encuestas, informaciones y métodos que tanto nos perjudican.

 ¡¡¡Cuídense!!! Y ya saben, promocionemos el vino…

Enlace a TVE para ver el reportaje:      El 15 % de la población consume cuatro copas de alcohol al día (rtve.es)

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *