
Podemos decir que ahora estamos en plena vendimia, generalizada en la práctica totalidad de España, es cierto que en algunas zonas del norte aún no han empezado, aunque es cuestión de días y en otras del sur, como Montilla, ya han terminado, hace también pocos días, pero se puede dar por generalizada ya totalmente, eso si, a falta de poner precios definitivos a algunos tipos de uva.
Aunque quedan operadores importantes, por ejemplo, para poner precio a la uva blanca airén de Mancha, en estos momentos hay los bastantes lagares abiertos y con precio, para poder decir que hay un precio generalizado de uva, al menos en lo que hay abierto, y es el de 0,015 euros/grado/kilo (2,50 ptas. Grado/kilo), más dos pesetas kilo de bonificación o portes.
Es cierto que hay algunas bodegas, por ejemplo, a 0,0156 euros grado/kilo (2,60 Ptas.) sin más bonificación ni nada, y, como les digo antes, algunas bodegas que no han puesto precio, mucho cuidado con esto si recepcionan uvas, ya que los inspectores de la AICA están ya dando vueltas e investigando bodegas y contratos y puede haber multas…
No sabemos si este precio será definitivo, como ahora les comentaré los vinos están muy fuertes y eso puede hacer que la uva suba, no se sabe.
El mercado de graneles sigue muy fuerte, mucho, en esta semana podemos decir que ha habido mucho contacto y pocas operaciones, por falta de vendedores, algunos directamente no están en ventas y no escuchan ofertas, otros, la mayoría, han estado esperando a que se ponga el precio de la uva y verlo que se estabiliza para poder echar números y entonces poder poner precio a sus vinos. Pero eso si, las pretensiones son fuertes y al alza, menos de tres euros hectógrado por blanco, no se encuentra y a este precio con dificultad ya que están pidiendo por encima. No sabemos a qué precio se consolidará y se podrá dar como precio de salida de los vinos y si este será estable o haya una clara tendencia al alza a la hora de operar y los precios no se queden estables, al menos a corto y medio plazo.
La merma de cosecha es un hecho en la mayoría de las zonas de España y desde luego en las más productoras. Nos falta por evaluar quizá la más importante, al menos por la cantidad, que es la airén, que ha comenzado a vendimiarse ahora y hay que esperar unos días para ver como se comporta una vez que veamos parcelas vendimiadas, según se de también se podrá hacer una previsión de cosecha más exacta.
Hay tanteos ya también de mosto, tanto en fresco como para azufrado. La impresión es que no hay muchas ganas de hacer mosto, hay poca cosecha, las graduaciones son más altas y se están decantando más por hacer vino que mosto. De hecho, quien quiere mosto está ya ofertando para que le hagan.
Las lluvias últimas generalizadas en la gran mayoría de España, han traído de todo, por un lado, una gran cantidad de hectáreas dañadas por pedriscos, los que no tuvimos en primavera los estamos teniendo ahora, también daños por inundaciones. Sin embargo, también han traído el beneficio de un riego dado en un momento optimo que hará ganar a la cosecha. Es cierto, y hay que estar atentos a ello, ya que para esta semana próxima vuelven a dar lluvia, que han aparecido focos de pudrición de uvas en muchas zonas, y si lleve, se acrecentaran, si esto sigue así podemos tener un final de vendimia complicado en calidades, con elevado glucónico. Ya veremos…
La cosecha en el conjunto de la Unión Europea también se espera muy mermada, España puede tener entre un 15-20% menos, Francia espera algo más de 33 millones de hl. Con un 30% menos de cosecha, Italia un 9% menos y 44,5 millones y con otros países se esperan sobre 145 a 150 millones de hl. Cantidad muy baja, cuando lo normal es estar entre 165 y 175 millones.
La comercialización de momento se presenta esperanzadora, los excedentes es lógico que se reduzcan en todos los países a lo largo de esta campaña. Por otro lado, hay que ver si los mercados internaciones aceptan subidas de precios tan importantes. Como les puse hace unas semanas en un articulo, no es solo el vino el que ha subido, están todos los componentes que lleva consigo: vidrio, electricidad, combustibles, cartón, transportes, etc. El trasporte por barco ha subido de precio enormemente, hasta tres veces más, y no hay apenas disponibilidad, esto es bueno y malo, bueno porque costará más traer vinos de otros países, como Argentina, malo porque también nos elevará nuestros precios a la hora de ofertar, a China, por ejemplo.
En fin, tiempo tendremos de ir comentando estos extremos. De momento decir que hay una gran animación en el vino, ahora, una vez que termine la vendimia, lo que hay que hacer es ir vendiendo el vino, ya veremos como se da.
¡¡¡Cuídense!!! Y ya saben, promocionemos el vino… MEJOR CON VINO