
La calidad de la uva, la puesta en valor de variedades tradicionales y el estudio de determinadas cuestiones sanitarias que puedan afectar a los viñedos serán algunas de las líneas a desarrollar por ambos organismos.
Jerez, 22 de febrero de 2022. En el día de ayer, y en el Salón de Plenos del Consejo Regulador tuvo lugar el acto de firma del Acuerdo Marco de Colaboración suscrito entre el Consejo Regulador y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA). Además de los presidentes de ambas instituciones, César Saldaña y Lourdes Fuster, asistieron al acto el Secretario General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez García de Prado, la Delegada Provincial de la Consejería de Agricultura, Ana Bertón y el Coordinador del IFAPA, Raul Cortés.
Además, con motivo del acto de firma, los representantes de la Consejería mantuvieron una reunión previa con los miembros de la Comisión del Viñedo del Consejo Regulador. A lo largo de la misma, los representantes del sector vitícola de la Denominación de Origen que integran la comisión tuvieron la oportunidad de exponer ante el Secretario General y el resto de la delegación de la Consejería las diferentes cuestiones que preocupan a los viticultores del Marco de Jerez, algunas de las cuales se beneficiarán directamente del nuevo Convenio Marco suscrito entre el Consejo Regulador y el IFAPA.

El IFAPA es el único Organismo Público de Investigación (OPI) del Gobierno andaluz en el área de agricultura, ganadería, pesca y desarrollo sostenible. Se trata de una Agencia Administrativa con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y que constituye uno de los ejes del Sistema de Investigación, Innovación y Transferencia en el sector Agroalimentario andaluz, del que también forman parte las universidades andaluzas y diversos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El Consejo Regulador, por su parte, tiene entre sus funciones reglamentarias el fomento de la calidad de los productos acogidos a las Denominaciones de Origen, promoviendo para ello el estudio e investigación sobre las distintas fases de su proceso de elaboración, así como sobre todos aquellos aspectos que conforman el amplio acervo colectivo de los vinos y vinagres protegidos, ya sean técnicos o culturales.
Mediante la firma de este Acuerdo Marco de Colaboración, ambas entidades apuestan por estrechar sus relaciones, aunar esfuerzos y establecer normas amplias de actuación que encaucen e incrementen, dentro del marco establecido, la cooperación en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico.
El Acuerdo contempla de manera específica la realización de estudios y la ejecución de proyectos y programas conjuntos de investigación y desarrollo sobre temas como:
- El estudio de los factores específicos de calidad de la uva del Marco de Jerez para la producción de los vinos amparados por las denominaciones de origen.
- El estudio, recuperación y puesta en valor de variedades tradicionales de la comarca para su inclusión como variedades autorizadas en el pliego de condiciones de la DO Jerez-Xérès-Sherry.
- El estudio de las cuestiones sanitarias que puedan afectar a los viñedos inscritos y las correspondientes propuestas de actuación para su prevención, tratamiento y erradicación.
- Y finalmente, la puesta en valor del patrimonio de IFAPA localizado en la finca Rancho de la Merced.
Como señaló la Presidenta de IFAPA, Lourdes Fuster, “no cabe duda que el sector vitivinícola es uno de los sectores estratégicos más importantes y con más personalidad de Andalucía y de Cádiz. Por ello, desde la Junta de Andalucía se brinda todo el apoyo a este sector, en este caso desde la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación”.
Por su parte César Saldaña, Presidente del Consejo Regulador, dio las gracias a los representantes de la Junta y destacó la importancia que históricamente ha tenido el Rancho de la Merced -hoy Centro IFAPA- en el desarrollo de la vitivinicultura del Marco de Jerez. “El nuevo Acuerdo Marco -señaló Saldaña- permitirá a nuestras denominaciones de origen aprovechar la enorme capacidad investigadora y de innovación que posee este centro de referencia y contribuirá de forma decisiva a que el sector viticultor del Marco de Jerez pueda afrontar con optimismo los retos del futuro”.
El Acuerdo Marco de Colaboración suscrito en el día de ayer entrará en vigor inmediatamente y tendrá una duración de 4 años, pudiéndose ampliar el plazo de su vigencia, previa propuesta de la Comisión de Seguimiento y por unanimidad de las partes.