
Efectivamente, estamos ante unos días decisivos para el funcionamiento o desarrollo futuro de los mercados del vino, y está claro que, en función de la climatología los mercados pueden tomar direcciones de 180 grados, es decir, total y radicalmente opuestas. Estamos, a mi entender, en una situación muy complicada, critica la podríamos llamar, ya que, si no llueve, y yo al menos no recuerdo meses de marzo y abril en los que no haya llovido, con una sequía que arrastramos ya de tres años y cada año más agravada, la cosecha futura de vinos puede ser un desastre. Esta sequía solo es comparable a la del año 1995, al menos hasta ahora, año en el que, aunque las circunstancias eran diferentes, creo recordar que se cogieron unos 24 o 25 millones de hl. Ya digo que es diferente ya que la reestructuración era incipiente y el nivel de viñas de regadío muy inferior al actual.
Sin embargo, esta situación puede cambiar en apenas una semana, suponiendo que en esa semana lloviera y cayeran 100 o 150 litros por metro cuadrado en las zonas más necesitadas, que son la mayoría de las españolas, principalmente toda la mitad sur, Aragón y el levante completo. Y en ese caso la situación cambiaria totalmente, ya que, si la cosecha se viera que viniera más o menos normal, con la situación que tenemos ahora mismo en los mercados, se podría agravar aún más.
Esta semana ha salido también publicado por el FEGA el plan de control de la ayuda a la cosecha en verde para la vendimia 2023. Lo pueden ver y descargar en la página web de El Correo del Vino desde AQUÍ
Y también la Interprofesional del Vino de España nos ofrece el informe económico mensual correspondiente a febrero, como datos más importantes podemos destacar una cosecha un 3% superior a la anterior, con 40,6 millones de hl. Unas existencias de vino y mosto de 53.887.636 hl. que representa un 1, 1% más que el año pasado a estas fechas. Unas exportaciones de 10.362.077 hl en la primera mitad de campaña que representa un 4,8% menos y una nueva caída, aunque ligera del consumo, que se sitúa en la interanual en 9.557.310 hl. Igualmente, todos los datos los pueden ver o bajárselos a su ordenador en El Correo del Vino. AQUÍ
Con todo esto, se sigue también pidiendo la destilación de crisis, con mayor o menor ímpetu en función de las comunidades, por ejemplo, Rioja lo pide con fuerza y Castilla La Mancha, aunque hay voces que lo piden, parece ser que la administración, al menos de momento, no está muy animada a pedirla. Pasan los días y no hay nada. Y desde el ministerio se ha dicho, más o menos, que la comunidad que lo pida, lo pague…
Los mercados siguen igual de mal, parados, con muy poca operatividad, precios muy débiles y las pocas operaciones que se hacen, de poca cantidad, la estrictamente necesaria para el corto plazo, y siempre algo más animado el vino blanco que el tinto. Es cierto que, dada la situación climatológica, y por si la sequía persiste y la cosecha se viera mermada aún más, hay quien, o bien ha retirado ofertas de venta, o bien, y esto es más general, piden algo más por sus vinos, sobre todo en vinos blancos. Los compradores, sin embargo, no están muy dispuestos a subir el precio del vino y también han retraído, aún más, las compras, dentro de que les hace poca falta el vino, por el descenso de ventas, aguantan al máximo antes de comprar. En resumidas cuentas, como pueden ver, una apatía total en los mercados, que se deja llevar por la corriente normal de compra venta pero que no tiene alegría ninguna, por ninguna parte.
Estemos, por tanto, atentos al tiempo, no les hablo de heladas ya que en el futuro de los 10 o 15 próximos días no las dan, pero el tiempo, repito, será el que marque la tónica de los mercados.
Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO
Buen dia Javier: nos podrà brindar informacion sobre evolucion de los despachos de mosto sulfitado y stok, en la misma forma que lo tenemos para los vinos?
Desde ya muchas gracias.
Atte
Osvaldo Sànchez
Provincia de San Juan
Republica Argentina
Buenos días
Aquí puedes ver los datos disponibles, viendo o bajando el archivo del final de la página
https://elcorreodelvino.com/informe-economico-mensual-del-vino/
Un saludo