Efectivamente, EL CORREO DEL VINO cumple 75 años

Me van a permitir que esta semana el comentario sea nuestro y de todos ustedes. Efectivamente, el 1 de abril de 1.947 el fundador, mi padre, José Sánchez-Migallón Albandea envío el primer “Boletín informativo”, al menos de manera oficial, ya que antes se enviaba esporádicamente información a los clientes que lo solicitaban. 

            A esta información se le conocía como el Boletín o las Albandeas, aún hoy hay quien a mi me llama Albandea, en recuerdo y por ser ese el segundo apellido de mi padre.

            Podría llenar hojas y hojas de anécdotas, y manera de actuar en aquellos tiempos. Lo principal, lo que llevó a este boletín a ser imprescindible en la mayoría de bodegas de España, sobre todo para quien compraba vino en La Mancha, fue el ser siempre una información veraz, detallada, sin influencias, honesta y, lo más rápida posible ya que siempre ha sido fundamental el saber y enterarse de las cosas antes que nadie para poder obrar en consecuencia. 

Entonces no había ni Internet, ni móviles ni nada de esto, las comunicaciones telefónicas a veces se hacían interminables. Así las cosas, recuerdo, por ejemplo, en mi niñez, que, cuando venía la vendimia, o había una helada, como era por conferencia, a mi padre le decía la telefonista, que cuando terminara de hablar, no colgara que tenía otras diez conferencias pendientes, por ejemplo, y muchas veces mi madre le tenía que llevar la comida a la mesita de noche, donde tenía en casa el teléfono, para que pudiera comer. Para la mayoría entonces no había horario y el teléfono podía sonar en vendimia perfectamente a las dos de la mañana porque entonces volvían de la bodega y querían información, que a las 5 de la madrugada antes de ir a la bodega, también para saber precios. Estaban hechos de otra pasta, como se suele decir.  Muchos pagaban una sobre cuota por que se le mandara un telegrama en el mismo momento que había algún movimiento en el mercado, una helada o salía el precio de la uva, ya que el telegrama entonces, era la manera más rápida de que llegara la información.

       Los primeros viajes para “hacer suscriptores” los hacía en una moto ISSO, cuya matricula aún conservo…

          

  Por desgracia y por un traslado, parte del archivo primero no se ha conservado, se debió perder en la mudanza. Ya que, en un principio también fue el fundador de LA CENTRAL ENOLÓGICA MANCHEGA, que seguro muchos de ustedes recordarán, llevada luego por su hermano y tío mío Jesús Sánchez-Migallón Albandea. Tenemos archivos desde 1953. y como curiosidad les diré que, en abril del 53, los datos del vino eran los siguientes (también pueden ver, al final, una fotografía de ese BOLETÍN)

VINO BLANCO                         12,50 PTAS Hº

VINO TINTO                            13,75 PTAS Hº

MISTELA 15X9                         18,25 PTAS

ALCOHOL RECTIFICADO 96-97º   15,75

VINO PARA QUEMA                10,00 PTAS Hº

VINAGRE 10ª      3,30PTAS GRADO Y ARROBA

MOSTO AZUFRADO                16 PTAS

FLEMAS DE ORUJO, 33 GRADOS10,25 PTAS.

            Como verán hay precios que hoy llaman la atención, como la mistela donde 15×9 significaba 15 grados de alcohol y 9 de baumé, el alcohol se vendía sin problema (o casi) vino elaborado especialmente para quema, además de los de menos calidad, el vinagre que se vendía con 10º y por arroba (de 16 litros) o las Flemas de Orujo, cosa que hoy día ha desaparecido del mercado normal.

            Ese año la uva blanca se pagó a 0,90 céntimos de peseta el grado/kilo, aunque en muchas poblaciones no se compraba o no había precio, veo que pone MAQUILA en muchas poblaciones y sin precio y en la mayoría pone: SEGÚN TASA Y EQUIVALENCIA, que supongo sea una especie de precio oficial…

            La suscripción anual entonces al boletín, que se enviaba por correo postal todos los sábados, es decir una vez a la semana, era de 125 pesetas. Luego, y por estar más informados había una información entresemana que se enviaba los miércoles también por correo y era menos extensa, un simple folio por una cara.

          

  Como curiosidad, y lo pueden ver también en una de las imágenes que les pongo, de vez en cuando, me contaba mi padre, que venía la censura y había que llevarle un boletín para que lo leyeran y pasara por censura, poniéndole esta el sello de aprobación para poderlo enviar…

            El fundador, mi padre, falleció en febrero de 1.984, desde entonces soy yo quien me hago cargo de esta información, a raíz de ese año la verdad es que todo comenzó a ser más fácil, comenzaban a imponerse el fax, y se enviaba un fax tan pronto había una noticia importante. Las comunicaciones telefónicas ya eran directas, sin centralita (En algunos pueblos pequeños aún existían). Al poco comenzó Internet y con el la revolución.                  

Mi padre estuvo mandando el boletín durante 37 años. Desde entonces ahora yo ya llevo haciéndolo 38 años. En un principio se seguía enviando con el mismo formato, pero, como antes les he comentado, nuestra meta siempre ha sido, en primer lugar, la información actual y veraz y en segundo, la inmediatez. 

            Así las cosas, a partir de 1989 comencé a enviar el boletín semanal por correo, pero también se enviaba el mismo boletín por correo electrónico, entonces la verdad es que no lo tenia casi ninguna bodega. En 1995, con el fallecimiento de mi madre, a quien también quiero nombrar Nati Royo Marín, ya que era una enamorada de este boletín y me exigía, si, exigía, llevárselo todas las semanas para poder estar informada y verlo. 

            En ese mismo año el boletín cambia de nombre, toma el que tiene actualmente EL CORREO DEL VINO y comienza a ampliarse, ya en lugar de un doble folio que se enviaba entonces, comenzó a tener, dos, tres, y hasta cuatro, lo que le daba 16 páginas semanales, se seguía enviando por correo y cada vez más por correo electrónico. 

            Así estuvimos unos años, aumentando cada vez más el correo electrónico, muchos suscriptores ya me decían que no tenia sentida mandarlo por correo postal, ya que lo recibían diez o quince días después en muchas ocasiones y lo tenían por correo electrónico, inmediatamente. Si, lo habíamos conseguido, la meta que empezó en 1947, a partir del año 2003 la habíamos conseguido: LA INMEDIATEZ DE LA NOTICIA. En ese año se dejó de enviar por correo postal y ya solo se enviaba por correo electrónico. 

Con el afán de servicio y superación, a partir de 2007 EL CORREO DEL VINO, pasó de ser una revista semanal, a ser diaria, que es como la conocen ahora todos ustedes. En esta fecha también subimos a la web, y en estos momentos, lo pueden ver en una de las siguientes páginas, podemos decir que nos ven en la practica totalidad del mundo y desde luego en todo el mundo vitivinícola y somos referencia en muchos sitios. También salimos en redes sociales, Twitter, Instagram, Facebook. Y llevamos exactamente 679 semanas enviando una newsletter semanal a miles de correos electrónico con información resumen de la actualidad semanal.

            Se comenzó a poner publicidad como apoyo económico. Y les puedo asegurar, con el natural orgullo, que tenemos siempre prácticamente copado s los espacios publicitarios, señal de que interesa. Y que los lectores crecen continuamente.

            Somos la única publicación diaria de información vitivinícola de toda España y de una gran parte del mundo, no somos los únicos internacionalmente, pero si les aseguro que estamos muy pocos que a diario hagan una revista o periódico con la información más importante del sector tanto nacional como internacionalmente. Sin dejar nuestros principios, que es un comentario diario de los vinos, sobre todo a granel, precios, operaciones, etc.

            Puede parecer un tópico, pero no lo es, y todo esto no sería posible sin ustedes, sin los que nos apoyan a diario de diversa manera, mediante la suscripción, la publicidad, necesarios ambos, pero también de todas aquellas bodegas, instituciones, organismos que cada confían en nosotros para presentar sus notas de prensa, sus vinos, bodegas, novedades, etc., que al fin y al cabo es de lo que se nutre El Correo del vino.

            Si estamos 75 años llegando a su buzón, antes de correos y ahora electrónico es y será porque así lo quieren ustedes, porque les puede resultar de interés estar informados.

            Nosotros cada día nos ponemos a confeccionar El Correo del Vino con nueva ilusión, como si fuera el primer día que lo hacemos y desde la responsabilidad que nos da el saber que lo que ponemos lo leerán miles de personas, créanme si les digo que siempre lo hacemos con la mayor imparcialidad posible, y siempre, siempre, con el corazón además de con la cabeza

MUCHAS GRACIAS POR PERMITIRNOS HABER LLEGADO A LOS 75 AÑOS CON USTEDES.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *