Últimos datos

Como les comentaba ayer, hace un par de semanas que les comentaba que el consumo de vino en España bajaría enormemente si quitáramos el vino que se beben los casi 100 millones de turistas que nos visitan, y que los ves, continuamente, bebiendo vino o derivados, sangría, vermú, etc. Pues bien, esta semana sacan unos datos contundentes. “Un 22 % de los españoles elige el vino como bebida para acompañar la tapa, frente al 40,6 % de los visitantes internacionales.” Prácticamente el doble de turistas elige el vino frente a los españoles. Sigue el informe diciendo que España tiene más de 100 denominaciones de origen, 43 indicaciones geográficas y 4.190 bodegas. Y digo yo, ¿DE QUÉ NOS SIRVE? Si el 71,2 % de los españoles prefiere la cerveza, un 5,8% los refrescos y solo el 22% el vino.

Otro dato importante es que el español elige el vino blanco al tinto, tomemos buena nota de esto, mientras que los extranjeros prefieren antes el tinto.

Como pueden ver son datos preocupantes y contundentes, creo que un mazazo en la línea de flotación de nuestro sector, del consumo y del futuro de nuestros vinos. Es bueno, imprescindible diría yo, exportar nuestros vinos, si, pero, como dice el dicho, la caridad empieza por uno mismo, y creo que el arreglar nuestro más cercano e inmediato problema debe de ser también un proyecto que marcar desde ya. Hacer estudios profundos y reales de consumo, de consumidores, de gustos, y atacar ahí.

Hace mucho tiempo, hablando de las exportaciones escribí diciendo que aprendiéramos, por ejemplo, de los chilenos, estos iban a Alemania, veían qué tipo de vino les gustaba, blancos, tipo Riesling, con acidez y fruta, o chardonnay con cuerpo y otras características de todos conocidas, una vez visto se iban a su país y volvían a Alemania a vender ese mismo tipo de vinos, el que les gustaba, y lo vendían. Sin embargo (Hablo de hace 30 años) España se reía y decía, no, nuestros vinos son los mejores, unos vinos fuertes, con cuerpo, graduación, tintos potentes. Íbamos a Alemania y no vendíamos un litro. Pues este ejemplo, quizá algo radical, pero mirando el espíritu es real, es lo que tenemos que hacer ahora. Nos tenemos que preguntar qué vino le gusta a la gente y que tipo también según el ambiente y la situación. Igual que en invierno, con comida contundente en restaurante o casa apetece un vino tinto con cuerpo, etc. etc. Tenemos que ver qué vino gusta en verano y casi en todo tiempo, en la barra de un bar o en una terraza, en conversaciones distendidas. Y si tiene que ser un frizzante, un espumoso, vinos con más o menos burbujas, fresco, que, entre suave, nos refresque y sea agradable de tomar, que te puedas tomar varios sin ser pesados, vino de verano, sangría, etc. En fin, buscar alicientes para recuperar ese 22% de vino que se toma en los bares españoles.

Una pena que nos tengamos que fijar en los turistas que nos visitan para intentar recuperar un consumo que perdemos día a día.

Otros datos que nos ofrecen, los ya habituales cada mes, una cosecha de 36,84 Mhl. Existencias más o menos como las del año pasado a estas fechas, 39,95 MHL. Consumo interior estable, aunque baja ligeramente, en 9,77 MHL. Y unas exportaciones en los 8 primeros meses de campaña muy bajas, 12,49 MHL. Dato este último que sigue siendo muy preocupante por la bajada que tenemos. Todos estos datos, el informe completo ofrecido por la Interprofesional del vino de España, los pueden ver o descargar en nuestra página web: https://elcorreodelvino.com/informe-economico-del-mes-de-abril-de-2025/

Como pueden ver, el célebre dicho de “TENEMOS UN PROBLEMA”, se hace fijo en nuestro sector y es donde tenemos que atacar para solucionarlo. Ya que este problema, como también les vengo anunciando, se puede acrecentar en poco tiempo si tenemos cosechas más abundantes.

Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. LA VIDA SIEMPRE MEJOR CON VINO.

Javier Sánchez-Migallón Royo

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *