Hay varios desacuerdos diversidad de opiniones y vistas de cómo van los mercados y lo que hay que hacer. Uno de ellos, y se está pidiendo en muchos sitios, personalmente también lo vengo diciendo como primera acción para recuperar el mercado, es el de limitar producciones, en Rioja ya lo piden, además de la vendimia en verde ya hay quien pide, además, limitación de producciones, en muchas otras zonas donde estamos con excedentes se debería de hacer también. Luego trataremos la destilación de crisis y las exportaciones, temas difíciles y profundos, pero que hay que tratar

La destilación de crisis, el consejero de agricultura de Castilla La Mancha, la semana pasada declaraba que no era necesaria ya que los vinos se estaban vendiendo bien, las exportaciones eran buenas, se exportaba desde Mancha 2 millones de hl al mes (ahora comentaré esto) y que, además, y en esto si le doy la razón, serviría para que los precios de los vinos bajasen al ser el precio de la destilación, seguro, más bajo de lo que ahora se está pagando. A los dos o tres días, sin embargo, desde algún sindicato se pedía la destilación de crisis de manera urgente ya que las ventas de vino no iban bien y los vinos estaban bajando… Como verán todo lo contrario una opinión y otra.

Un inciso es que ya se oye también alguna voz que, al ver que es cierto que la destilación de crisis puede afectar a los precios, y que la vendimia en verde, aunque buena, no va a solucionar el problema por la poca aportación económica que hay, pues se van a la tercera pata de la mesa y hay rumores y se comenta que por qué no se pide la inmovilización de los vinos, primándola. De esta manera no afectaría a la baja a los precios y al retirar vino del mercado se podría activar la comercialización. Mejor de los vinos. También se dice que esto solo valdría para aplazar el problema y, suponiendo que la próxima cosecha fuera buena, aumentar el problema al salir más vino al mercado.

Referente a las exportaciones de vino, empezando por los datos ya anuales sacados, pues la verdad es que muy bien en cuanto al valor de nuestros vinos, tanto a granel, como embotellados, que crece sustancialmente, lo malo es el volumen, que baja casi en la misma proporción que sube el valor, es de esperar que, si sabemos mantener el valor, los volúmenes suban cuando termine la guerra de Ucrania y otros obstáculos que tienen en estos momentos algunos países para la exportación. Sobre las declaraciones de las exportaciones de Mancha, es cierto que Mancha exporta el 55% de los vinos que se exportan a nivel nacional, que el año pasado superamos los 11 millones de hl. Si, pero que exportemos 2 millones al mes, no puede ser, ya que entonces exportaríamos 24 millones al año, cosa que, por desgracia, no hacemos ni a nivel nacional últimamente. Habrá meses que, si se hagan estas cantidades, pero no todos

Este problema, no es de España, Francia ya saben que está primando la vendimia en verde y se habla de arrancar un mínimo de 9.500 hectáreas en la zona de Burdeos con una ayuda de 6.000 euros por hectárea , vinos que siempre se han vendido solos como quien dice y están pasando por verdaderos y graves problemas.

Apoyo la limitación d producciones como primera medida y un diferencial de precios entre la producción limitada que nos valga para buenos vinos y Blas altas producciones que vayan a destilación o mostos, y que cada uno elija lo que quiera.

En esta semana también se han publicado en diversas autonomías la publicación de las normas de reestructuración y reconversión de los viñedos, en Mancha concretamente e dan 750 euros hectárea para reestructuración y 568 para la reconversión, el reglamento entero lo pueden ver en la página de El Correo del Vino www.elcorreodelvino.com

Todo esto que les comento, los problemas que tenemos, se resume en unas pocas palabras y es que no se vende vino, así de claro, la venta de vino, en todos sus ámbitos se ha visto reducida enormemente y por tanto si no se vende vino, no se compra vino, y en esto radica todo nuestro problema principalmente.

Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *