
Retomo este título que ya puse hace algunos años y que, en su momento, tuvo bastante impacto. Antaño lo puse porque se comenzaban las vendimias, por entonces, cuando ya las viñas en espaldera comenzaban a ser mayoritarias, con variedades nuevas y que se comenzaron a vendimiar con máquina, entonces había pocas y llamaban la atención, y recuerdo ir por la carretera en esta Mancha inmensa, ya comenzada la vendimia y no ver cuadrillas de vendimiadores en el campo y veías de vez en vez alguna maquina y me llamó la atención, por falta de costumbre, el ver que, comenzada la vendimia, no había vendimiadores en el campo, los tranchetes, navajas y tijeras, se oxidaban por falta de uso.
Y hoy repongo el título, no solo por esto, que también, pero por los grandes problemas que hay en la totalidad de España, de encontrar gente dispuesta a vendimiar, cada año es más problemático encontrar gente para la vendimia y eso que las condiciones han cambiado enormemente, ya no se vendimia de sol a sol como se hacía antes. La falta de personal, por un lado, unido a las fuertes inspecciones que hay en el campo que, incluso impiden que la familia “eche una mano” como se hacía antaño, está causando verdaderos problemas para vendimiar algunas parcelas.

CANTIDAD
Dicho esto, que lo quería comentar por ser un problema para tratar y a comentar, pasamos a la vendimia en sí, ya comenzada en toda España en blancos en muchos sitios y en tintos en otros, pero la recolección se está dando en toda España. Y si antes era ya de por si difícil, como les he venido comentando, calcular la cosecha que hay, ahora es aún peor, el calor mantenido y continuado de agosto se ha llevado bastantes kilos. El diferencial esperado es enorme según zonas, y casi según viñedos, sitios con más cosecha, sitios con menos, similar… hay para todos los gustos. Yo creo que, al final, habrá más cosecha que el año pasado, pero tampoco lo puedo asegurar. Va a depender, en gran manera, de cómo se de la uva airén, que se comenzará a vendimia generalizada en los próximos días. Esta va a marcar que Mancha tenga una cosecha mayor, que casi todos dudan, similar o inferior y en qué cantidad. Se estima que la cosecha en la Mancha estará sobre los 24 millones de hl. Pero, ya digo, que exactamente no se puede aventurar cifras con la mínima exactitud requerida. Si es así, en España puede haber entre 38 y 40 millones de hl. Pero ya digo que esta cantidad se puede ver incrementada o mermada en función de lo que vaya sucediendo en los próximos días.
PRECIOS
En cuanto a precios de la uva, en general han subido, tanto en tintos como en blancos. Hay compradores que acotan la cantidad de uva a comprar y la condicionan bastante, por ejemplo, a recepcionar solamente una parte con D.O: limitar grado, o limitar proveedores a los habituales. Quizá por esta subida no hay excesivas protestas, ya que todo el mundo esperaba menos precio y al final ha subido. Hay las naturales protestas sindicales, que, cumpliendo su papel, se quejan de que debe haber precios mayores, pero, en conjunto podemos decir que estamos ante una vendimia tranquila, al menos de momento. No se esperan variaciones importantes en el precio, al menos hasta que la airén comience a dar la cara y si hay variaciones serán hacia arriba más que hacia abajo.
CALIDAD
En cuanto a la calidad, es verdad que siempre, de cara al público se dice que hay una gran calidad, años como el pasado, dejaba bastante que desear. Este año, sin embargo, y hasta ahora, la calidad está siendo buena. La uva llega sana, con una buena graduación, un rendimiento normal, y en conjunto tendremos muy buenos vinos. Esto no quita que en algunas zonas muy castigadas por mildiu, mosquito y araña, las cosas sean diferentes y haya de todo, pero esto es lo mínimo, en general si espero buenas calidades. Ya no se habla, como antaño, de absolutos, recuerdo vendimias en las que se hablaBa de kilos, litros y absolutos, cuando las alcoholeras destilaban enormes cantidades de vino. Hoy día no se habla, pero si tendremos, proporcionalmente, más absolutos de los que tuvimos el año pasado.
COMERCIALIZACIÓN
Y termino con la comercialización de los vinos y mostos. En estos momentos, empezando por los vinos “viejos, los ya existentes, la comercialización sigue siendo escasa, muy pocas operaciones y de poca cantidad con precios más o menos mantenidos con ligera tendencia al alza. Hablando de mostos y nuevos, aún no hay operaciones suficientes para dar precio, se está en el periodo de comenzar contactos, conversaciones y estudios, pero aún sin cerrar operaciones. Si les puedo decir que las pretensiones de los graneles en todos los variantes de mostos y vinos, veo que están más bien al alza. Pero aún es pronto para adelantar precios. Ya lo veremos en las próximas semanas.
Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. LA VIDA SIEMPRE MEJOR CON VINO.
Javier Sánchez-Migallón Royo
