La placa «Exaltación de los Valores Riojanos» fue concedida en el Centro Riojano de Madrid este domingo 11 de junio, conmemoración de la resistencia logroñesa al cerco francés de 1521. |
LOGROÑO, 12 DE JUNIO DE 2023. El Centro Riojano de Madrid, en la celebración del Once de Junio, ha reconocido la labor de los Premios Ecovino. El honor concedido al mayor concurso de vinos orgánicos de España, celebrado anualmente desde 2010, ha sido la Placa Exaltación de los Valores Riojanos, «por su compromiso en la divulgación de la cultura de los vinos ecológicos» desde la capital de la comunidad riojana. El galardón fue entregado a Eduardo Gil Delgado, profesor de Derecho Ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid, que lo recogió en nombre de la asociación Cultura Permanente, organizadora de los Premios Ecovino. Los Premios Ecovino son el concurso más amplio de vinos ecológicos del Sur de Europa, ya en su decimocuarta edición. Es, además, la mayor competición vinícola de cuantas se celebran en La Rioja y cuenta con el apoyo institucional de la Universidad de La Rioja, el Gobierno de La Rioja, el CPAER y la DOCa Rioja, además de firmas como Rivercap, Excell Ibérica, Laffort, Kupsa, La Alcoholera, M. A. Silva & Garzón, Siam, Etilisa o Verallia. |
Los Ecovino están organizados por la asociación Cultura Permanente que, entre otros proyectos, también es responsable de la puesta en marcha de los Huertos Ecológicos Municipales de Logroño. En 2009, Iñigo Crespo, en calidad de presidente de esta asociación, se puso en contacto con la Dirección General de Agricultura del Gobierno de La Rioja, así como con la Universidad de La Rioja y la Estación Enológica de Haro. En esta última tuvo lugar una reunión en la que participaron, además de Crespo, el profesor de Análisis Sensorial Antonio Palacios García, el enólogo Manuel Ruiz Hernández y Jorge Azón, vicepresidente de Cultura Permanente. Todo ello bajo el amparo de Montserrat Íñiguez, directora por entonces de la Estación Enológica riojana. En aquella reunión se puso en marcha la primera edición del concurso de vinos ecológicos cuyas tres primeras ediciones, de ámbito nacional, se celebraron en Haro para posteriormente trasladarse a la Bodega Institucional La Grajera y, ya desde 2018, a la Universidad de La Rioja. De forma paralela, comenzaron a celebrarse las Jornadas Universitarias del Vino Ecológico (JUVE), cuya 15ª edición está prevista para febrero de 2025, y la Cata Popular Ecovino, cuya próxima celebración será el próximo 16 de junio en El Espolón de Logroño. Todo ello con el objetivo de promover la vitivinicultura de calidad y, al mismo tiempo, el cuidado del territorio y del medio ambiente, actuando con responsabilidad y solidaridad con las generaciones futuras. |
Cata PopularLa tradicional cata popular de los Premios Ecovino se celebrará el viernes 16 de junio en El Espolón de Logroño, a partir de las 7 de la tarde y hasta las 9 y media. Todas las bodegas participantes han sido premiadas en la decimocuarta edición del mayor concurso de vinos ecológicos de España, cuyas catas a ciegas tuvieron lugar en la Universidad de La Rioja en abril. La ciudadanía podrá degustar desde crianzas de Rioja hasta un chardonnay, un bobal o un brut nature de Manchuela, un rosado de lágrima de Navarra, un albarín o un prieto picudo de León o un verdejo de Rueda. Además, de la DOCa Rioja habrá un gran despliegue de variedades y elaboraciones, incluyendo jóvenes despalillados y de maceración carbónica, blancos fermentados en barrica, rosados, monovarietales y vinos de autor. Quienes acudan al Espolón ese día, podrán también degustar pinchos elaborados por Sugai Larrazabal, condecorado chef de Wine Fandango, que los elaborará a partir de producto ecológico riojano. La venta anticipada de entradas con descuento (una copa y 6 vales para degustar los vinos que se prefieran por solo 10 euros) ya está disponible en Wine Fandango (C/ Vara de Rey, 5 – Logroño). En caso de no agotarse antes, podrán adquirirse entradas in situ el mismo 16 de junio, de 19 a 20.30 horas, a 13 euros. Para asegurarse la participación, dado que el aforo es limitado, y evitar filas y esperas, desde la organización se recomienda la adquisición previa. |
En esta edición participaron más de trescientas referencias procedentes de una treintena de regiones vitícolas. Rioja encabezó el palmarés con 4 Grandes Oros, 1 Premio Especial, 20 Oros y 5 Platas. El palmarés completo puede consultarse en www.premiosecovino.com. |