Racionales, por un lado, con pies de barro por otro

         Semana esta en la que se puede comentar numerosas cosas, todas de importancia vital en el sector y que se agolpan día tras día. Empezamos por la cosecha, los números están descendiendo continuamente, estos días de calor se están “comiendo” las uvas reduciendo las cosechas a diario. Los últimos pronósticos sitúan la cosecha como de las más bajas de los últimos tiempo, sobre 34 millones de hl. cantidad que, según algunos, puede seguir disminuyendo, igual que hay quien dice que es superior. De todas formas, lo que si está muy claro es que, frente a los primeros pronósticos optimistas por las abundantes lluvias primaverales, la cosecha, en mayor o menor medida, va a ser corta o muy corta.

     Esto ha hecho que los precios de los vinos a granel comiencen a dispararse, es cierto que, de momento, con pocas operaciones que los refrenden, pero las pretensiones de precios, tanto en mostos, blancos o tintos, van creciendo conforme la cosecha va disminuyendo. De ahí el que en el titular de este articulo diga que es incuestionable el mercado ya que se debe a una disminución de cosecha, con esto es normal y comprensible que las pretensiones de los vendedores suban, es la elemental ley de la oferta y la demanda, aunque demanda no haya tampoco mucha. En estos momentos, en estos días, poner un precio es arriesgado, ya que, aunque no se pueda decir que esté subiendo mucho, hay que ver las pretensiones que van al alza, ofertas que se retiran, y tanteos comerciales, que varían cada día, por tanto, prefiero esperar a la próxima semana a ver si e estabiliza un poco o al menos se aclara y se respaldan por algunas operaciones de importancia, si es que las hay.

Dicho esto, que es una realidad incuestionable, y antes de dar todos los datos de los últimos informes recibidos. Quiero comentarles un poco la situación internacional, que ya expuse ampliamente la semana pasada, pero con datos, ahora ya expuestos esos datos, analicemos por encima a lo que nos llevan. 

Alemania, con algo menos de cosecha, la crisis en la que están inmersos les llega a decir que un 30% de viñedos y un 50% de bodegas están a punto de desaparecer por la crisis de venta tan enorme que tienen.

Francia, también con menos cosecha, pero con la crisis de ventas en aumento, intentando vender a precios reducidos o muy reducidos.

Italia con mucha más cosecha, se enfrenta a que no es poco si logra comercializar lo que tiene, con la ventaja de precios, hoy, más competitivos que los de España, por lo que nos puede quitar operaciones de importación de vino por precio.

Si Italia nos puede quitar operaciones de exportación Y Francia y Alemania, dos de nuestros principales compradores de vino están en la situación que están, nuestras exportaciones, además con precios altos, si este año, como a continuación les comentaré, son malas, el año que viene puede ser desastrosa.

Y les comento los últimos datos que nos ofrece el informe mensual elaborado por la Interprofesional del vino de España y que pueden ver o descargarse en nuestra página web, en el enlace: https://elcorreodelvino.com/informe-economico-de-julio-de-la-interprofesional-del-vino-de-espana/

Las existencias a final de campaña 31 de julio, eran de 32.167.021 hl. un 0,5% más de mosto y vino. Es decir, con una cosecha baja, tras otras tres bajas, no hemos bajado las existencias a lo largo de la campaña entera, signo de que las ventas de vino van como van.

El consumo interno de vino se estabiliza, si, pero con cifras muy bajas que hace ya años que noo somos capaces de apenas subirlas, y se sitúan en 9.754.628 hl. Cantidad muy baja

En cuanto a las exportaciones de vino en los 11 primeros meses se sitúan en 17.496.638 hl. bajando con respecto a la misma fecha del año anterior un 5,7% menos. Datos más bajos desde hace muchos años.

Estos datos son los que me hacen comentar la segunda parte del título de este artículo, y ver que esta subida, normal, por un lado, puede tener los pies de barro, debido a los nefastos números que tenemos.

Y no nos hacen falta datos, simplemente hay que volver la cara a nosotros mismos y ver nuestra realidad, creo que entre las numerosas conversaciones telefónicas que tengo a lo largo del año, y más en estos días, que serán miles, les puedo asegurar que, al menos a mí, no hay ni uno solo, que me haya dicho que la marcha de sus ventas está creciendo, que las exportaciones crecen, y que su negocio va viento en popa y a toda vela.  Esta es la realidad de un mercado que, hoy en día lo veo eufórico, pero que creo que tiene un futuro preocupante y ojala me equivoque, nadie se alegraría más que yo.

Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. LA VIDA SIEMPRE MEJOR CON VINO.

            Javier Sánchez-Migallón Royo

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *