Menos cosecha a nivel nacional, europeo y mundial. ¿Y los mercados?

Nos comienzan a dar datos, resultados de las vendimias ya prácticamente terminadas en este año 2019 en todo el mundo, y a poco de comenzar, ya en 2020, las primeras vendimias del hemisferio sur

No les voy a aburrir con extensos datos, doctores hay que los saben desgranar mejor que yo, además de que están expuestos y se pueden ver en bastantes sitios.

Simplemente comentar los más importantes, tratándose, siempre, de datos que aún no son definitivos, son avances, creo que acertados, pero factibles de variar.

En el ámbito mundial, tenemos una reducción de un 10% aproximadamente, situándonos en 263 millones de hectólitros, baja de los 294 millones de hectólitros

Europa, revisa a la baja la estimación de vino:160,9 millones de hl. España -23%, Italia -15%, Francia -13%, Alemania -12% y Portugal +10%. Cantidad alejada de 189,13 anterior y cerca a los 168,36media de las últimas 5 campañas.

En España aún no tenemos datos oficiales más o menos fiables ya que las últimas estimaciones las tenemos a final de agosto, aunque quizá cuando salga este articulo ya tengamos la de septiembre, el caso es que en vino más mostos estaremos, entre los 36 y 38 millones de hl. Una cosecha, ya es sabido, corta.

Vistos estos datos, nos tenemos que ir a una globalización total para poder estudiar la marcha de los mercados mundialmente hablando.

Es cierto que los ojos del mundo vitivinícola, cuando hablan de vino ponen los ojos en Europa, y más concretamente, en Francia, Italia y España.

También es cierto, lo vengo diciendo, que Argentina, por ejemplo, tiene precios más baratos y una vez puesto el vino en barco, el precio de llevarlo a China, por ejemplo, desde España o desde Argentina, es prácticamente el mismo. Me refiero con esto, que debemos tener cuidado con las exportaciones, ante la continua globalización de los mercados. Y hay que tener en cuenta una cosa, aunque cueste algo más caro, cualquiera puede traer un contenedor, si, solamente un contenedor, desde cualquier parte del mundo a España, y que le salga más barato el vino de cómo lo tenemos aquí, y es solo un ejemplo, quien dice a España, dice a Francia, Italia o Japón.

La merma mundial de cosecha de vino no es de importancia, ya que es solamente de un 10%, pero sobre una cosecha récord, y han destacado que “volvemos a la normalidad” es decir, que esta merma supone, menos excedentes, pero que hay vino más que suficiente para abastecer los mercados mundiales.

De momento las exportaciones en España no van mal, los precios son buenos y la cantidad no es mala, por eso hago hincapié en todo esto, debemos de mimar los mercados internacionales, no nos vayamos a pasar y al final, como ya nos ha pasado alguna vez, de tanto querer subir, nos quedamos sin operaciones y hacemos bajar el vino.

Cuanto más caro lo vendamos, mejor, es indudable, a nadie le amarga un dulce, pero si nos pasamos, podemos arrepentirnos. No hay que hacer mucha memoria, hace dos campañas, con menos cantidad que este año, los precios se pusieron por las nubes y al final d la campaña la caída fue más grande al ser de tan alto…

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *