VUELVEN LAS DUDAS DE COSECHA

         El primer titular de este articulo lo he querido poner así, para informar de que lo que nos pasa a nosotros no es algo aislado o único, es un problema, lo sabemos todos, de ámbito mundial, y es que desde la Unión Europea se nos da el dato de que en el segundo cuatrimestre (agosto-marzo) las exportaciones comunitarias a países terceros bajaron un 7,9% en volumen, en toda la comunidad esta cifra es importante y preocupante, y nos vuelve a demostrar que el problema que tenemos no es solo, el tener más o menos cosecha (Como ahora comentaré), nuestro problema sigue siendo las ventas y el consumo, en todo el mundo. No por ser tan reiterativo va a dejar de ser preocupante, es cierto que lo decimos, todos, semana tras semana, sí, pero es que es por donde primero hay que atajar el problema y comenzar la recuperación, si es que somos capaces, de esta crisis que nos afecta cada día más.

            Y en los momentos que estamos, no puedo dejar de comentar la situación del campo, de los viñedos, y de la próxima cosecha, sencillamente porque, a falta de una comercialización grande de vinos, el tema recurrente y recurrido cada día es el del estado del viñedo, y en muchos sitios y ocasiones se cambia de la alegría a la preocupación, de la euforia a volver a cosechas pasadas.

            Es cierto que las perspectivas de cosecha son muy buenas, ya se lo he venido comentando, una buena humedad, una brotación fenomenal, con buena muestra de racimos de uvas y una fortaleza de la viña, hace presumir, por fin, y tras tres o cuatro años, una cosecha que esté más dentro de la normalidad y digo, cuando menos, normalidad, tras las bajas y muy bajas, ya no digo alta, que también podría ser, pero con normal nos conformamos, aunque nunca se sabe lo que es mejor en las actuales circunstancias.

            No sabemos, ni quiero adelantar, si esto se ha venido totalmente abajo, es cierto que hay bastantes zonas en las que el mildiu está haciendo verdaderos desastres, creo que sobre todo en Andalucía en general, Jerez, Montilla, Condado de Huelva, son zonas donde el mildiu está haciendo daño y verán bastante mermada su cosecha. Rioja también tiene zonas afectadas. Y en esta semana salta la alarma en Mancha, con poblaciones importantes donde se han comenzado a ver manchas de mildiu. Quiero hacer la aclaración de que en Mancha se ha tratado la viña de manera exhaustiva ya que se sabía del peligro que se corría, y que, al menos de momento, hay mildiu en zonas, pero no se está tratando, hoy en día al menos, como desastre, esperemos que, por los tratamientos y el calor que ya si parece que viene definitivo, sirva para cortar la infección.

            Hay también que estar atentos a la floración, momento crítico para que pueda entrar el mildiu en el racimo, larvado o no, y que las temperaturas y el tiempo acompañen, en muchas zonas ya se está produciendo, incluso ha terminado y parece que no mal del todo.

            Sería mala suerte que un año más viéramos mermada la cosecha, si no es por la sequía, por las enfermedades.

            En cuanto a los mercados de vino a granel, muy bajos, sigue operándose poco, precios o estables o a la baja aunque sea ligera, uniéndose precios en blancos u en tintos tras años de separación a favor de los blancos y unas ganas relativas de vender, aunque a veces paradas por las noticias, pero en general se sabe que los precios del vino pueden bajar y hay quien ya da por terminada la campaña y se quiere quitar de encima los vinos que le queden, no tira precios pero si escucha ofertas o contraofertas y creo que se hace bien en esta postura, no hay que desaprovechar ventas siempre que estén en consonancia, más o menos, con los precios de mercado.

Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. LA VIDA SIEMPRE MEJOR CON VINO.          

  Javier Sánchez-Migallón Royo

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *