En 2019, España realizó las mayores exportaciones de vino de su historia a Latinoamérica y Caribe, con 59 millones de litros y 153 millones de euros. Las ventas están muy concentradas en México, si bien destaca la recuperación de Brasil y, sobre todo, el crecimiento de Colombia, que se consolida como nuestro cuarto mercado de la región gracias al gran aumento del vino con Denominación de Origen. |  + sobre Latinoamérica-Caribe


Por otra parte, las exportaciones de vino español a Asia crecieron un 3,4% en volumen en 2019, rompiendo con la fuerte caída sufrida en 2018 a causa el desplome de China. España aumentó notablemente sus ventas a Japón, lo que puede deberse al tratado de libre comercio firmado entre la Unión Europea y el país nipón a principios de 2019. Corea del Sur se suma a la buena marcha de Japón, en un gran año también para las ventas a Israel, Tailandia, Kazajistán o Maldivas. | + sobre Asia
Latinoamérica y Asia son dos mercados muy enfocados a los vinos españoles con mayor valor añadido; DOP envasados y espumosos lideran nuestras ventas, lo que explica que el precio medio en ambos casos sea muy superior a la media española.
En cambio, el vino sin ningún tipo de indicación supuso más del 90% del volumen exportado  África, de ahí que su precio medio fuera muy inferior a la media. Nigeria vuelve a ser el mercado africano que más invierte en vino español, si bien Costa de Marfil es el que más litros importa. Se disparan las ventas a Sudáfrica, país productor. | + sobre África

Por otra parte, Suiza invirtió más que nunca en vino durante 2019 con 1.199 millones de francos suizos (unos 1.140 millones de euros), al importar al precio más alto de su historia. El volumen creció ligeramente, hasta los 177 millones de litros, lejos no obstante de los 192 millones alcanzados en 2010. Francia superó a Italia como primer proveedor de vino en valor, en un buen año para el vino español en volumen, aunque a precios más bajos | Informe disponible de FORMA GRATUITA gracias al acuerdo firmado entre el OeMv y la OIVE

España exportó más vino que nunca a Latinoamérica y Caribe en 2019

Las ventas subieron hasta los 59 millones de litros y los 153 millones de euros, a un precio que duplica a la media de exportación española. El valor del vino español creció por décimo año consecutivo; la última vez que cayó fue en 2009, coincidiendo con el inicio de la crisis económica global.

El gran aumento de Colombia, México, República Dominicana y la recuperación de Brasil marcaron el crecimiento global.

Más sobre Latinoamérica y Caribe

Nigeria vuelve a ser el primer mercado africano para el vino español en valor

Creció un 11,5% en 2019 hasta rozar los 20 millones de euros, superando 4 años después a Costa de Marfil, que bajó de los 17 millones (-11,4%). Nigeria registró el precio más alto entre los 15 primeros mercados del continente.
Las ventas de vino español a África crecieron por encima del 20% en 2019.

Más sobre África

Japón y Corea del Sur marcaron la recuperación de las ventas de vino español a Asia en 2019

El libre comercio UE-Japón firmado en febrero de 2019 disparó las ventas de vino español país nipón, que junto a la buena marcha de Corea del Sur compensó la pérdida de ventas a China, primer mercado asiático.
Gran subida de las ventas a Israel, Tailandia, Kazajistán, Maldivas o Qatar, con caída de Filipinas, Singapur, Vietnam o Malasia.

Más sobre Asia

IMPORTACIONES DE VINO EN SUIZA – AÑO 2019

En 2019, las importaciones suizas de vino alcanzan su máximo histórico en valor

Gracias a un precio medio que es, también, el más elevado de la serie histórica. Las importaciones suizas de vino alcanzaron, en 2019, los 1.198,9 millones de CHF (+1,3%), cifra récord. En volumen, las compras crecieron un 0,7%, hasta los 177,2 millones de litros, lejos de los 192,2 millones de litros alcanzados en 2010.
Francia superó a Italia como primer proveedor de vino en valor. Crece el volumen importado de vino español.

Descargue GRATIS el informe completo

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *