A mediados de abril la Unión Europea autorizó a los países miembros las ayudas al sector del vino, tanto destilación de crisis, como inmovilización y poda en verde. A raíz de esto se comenzó a plantear en España y demás países el hacerlo y, sobre todo, cómo hacerlo, ya que Europa autorizaba, pero no presupuestaba…


La semana pasada recordaran que titulaba el articulo diciendo que no es que fuera malo, pero que ni solucionaba ni contentaba a nadie. Ahora les digo que hay que acelerar decisiones para que puedan surtir efecto lo antes posible.

El ministerio sacó un primer borrador, del que ya hemos dado puntual noticia en El Correo del Vino y lo distribuyó entre los diferentes actores del vino para su estudio, revisión y aprobación, si procede, o la pertinente revisión en función de la demanda del sector, de todos es sabido también y desde El Correo del Vino se lo hemos informado, todos los extremos y el documento en sí, de esta propuesta ministerial.

Una vez dicho esto, vemos como van pasando los días y, de momento, no hay nada de nada, Ya metidos en junio no hay nada aprobado en firme, publicado en el BOE. El tiempo va corriendo, el problema se va agravando, la próxima cosecha se nos echa encima y los vinos siguen, esperando, en las bodegas.

Las medidas estas son más efectivas si se hacen con rapidez, pero de esta forma, ya veremos, ojalá me equivoque, pero la repercusión quizá no sea la deseada.

Tengan en cuenta que aunque se aprobara ya, y se publicara, hay que dar un plazo prudencial y mínimo para presentación de documentación, una vez presentada, tras, diez o quince días mínimo, tendríamos que esperar otro tanto para que se le diera carta verde y presentar documentos en alcoholeras si es para destilación, o en los diferentes estamentos si es para inmovilizar o hacer la poda en verde, tras lo cual habría que comprobar oficialmente que efectivamente, el vino está inmovilizado en bodega, o que la poda en verde se ha hecho o se va a hacer en las diferentes parcelas de viñedo. Luego hay que cargar camiones y llevarlos a las alcoholeras para su destilación…

Como verán todo esto lleva un tiempo que, por muy rápido que sea yo creo que al menos un mes se lleva. Si es así nos metemos en julio, mes que las alcoholeras temen para destilar ya que con el calor las mermas son muy grandes. Me dicen, además, lo alcoholeros, que el plazo que se les da para la destilación del vino es muy corto, vamos que es prácticamente imposible tener destilado el vino en los plazos que la administración les da para hacerlo.

Hay, por tanto, que acelerar todo el proceso lo máximo posible, para que el resultado, sea uno u otro, se vea lo antes posible, si nos metemos ya casi en boca de vendimia, será prácticamente nulo, y cada día que pasa su efecto es, a mi modo de ver, menor.

Es cierto que, de momento al menos, está sirviendo para contener precios. El precio del vino se estaba cayendo por la inoperatividad extrema que teníamos, en estos momentos se ha situado en el precio de la destilación de crisis, más o menos 2,50 Euros Hº para el blanco y entre 2,80 y 3 para el tinto y se mantiene en ellos, a pesar de que la operatividad es muy pequeña, se hacen pocas operaciones de compraventa y estas son de cantidades muy pequeñas, la estrictamente necesaria, para cubrir las necesidades más inminentes, nadie compra grandes cantidades de vino ni a plazo largo de retirada, en la creencia de que el vino va a bajar.

Comentarles, a parte de esto que la viña va fenomenalmente, hay brotes de mildiu que, de momento, no veo preocupantes en el computo general de la cosecha, y esta, la cosecha, apunta a ser de una cantidad elevada, aún queda tiempo para que la uva llegue al lagar y le puede pasar muchas cosas, pero por ahora vamos camino de una gran cosecha.

Por tanto y volviendo al tema, para finalizar, quiero pedir que lo que haya que hacer se haga ya, que el tiempo juega en nuestra contra y es necesario tomar las medidas cuanto antes y cuanto mayor sean, mejor, el sector lo necesita

¡¡ Cuídense !!

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *