
El corcho es la mejor alternativa al caucho hecho de neumáticos reciclados en campos de fútbol de césped sintético en línea con la economía circular. Esto es lo que concluye el estudio científico “Global evaluation of the chemical hazard of recycled tire crumb rubber employed on worldwide synthetic turf football pitches” publicado en Science Direct.

El estudio es fruto de la preocupación social y medioambiental por el uso de goma de neumáticos de coches en la construcción de diferentes instalaciones deportivas y recreativas debido a la posible presencia de compuestos peligrosos. Para realizar la investigación, se analizaron 91 muestras de campos de fútbol de 17 países de todo el mundo para demostrar la dimensión global del problema.
La mayoría de compuestos diana se detectaron en las muestras de goma, destacando la presencia de todos los hidrocarburos aromáticos policíclicos estudiados, incluidos los ocho identificados por la Agencia Química Europea (ECHA) y los plastificantes regulados por la ECHA. Por lo general, la mayoría de muestras superan el límite permitido por la ECHA en bienes de consumo y en materiales “en contacto intensivo” con la piel humana o la cavidad bucal.
En base a estas conclusiones, el estudio señala que “diferentes grupos de interés deben trabajar en un consenso para proteger no sólo la salud humana sino también el medio ambiente, ya que existe evidencia de que las sustancias químicas peligrosas del caucho puede llegar al medio ambiente y afectar a la vida salvaje (Tian et al., 2021)”.
En cuanto a los rellenos alternativos estudiados, el corcho es la única buena alternativa al uso de caucho en campos de fútbol que identifica el estudio, ya que los elastómeros y termoplásticos contienen altas concentraciones de plastificantes. Además, los termoplásticos y los rellenos de neumáticos se consideran microplásticos, de modo que pueden liberarse fácilmente al medio ambiente contribuyendo a la contaminación ambiental por microplásticos, que hoy en día es una preocupación emergente.
Ventajas de utilizar el corcho en campos de fútbol
El uso de corcho en campos de fútbol de césped artificial se ha estudiado en proyectos como CORKGESP de la Fundación Institut Català del Suro y la empresa Royalverd, que tenía por objetivo evaluar el potencial de los tapones de corcho reciclados como pavimento deportivo de una zona de calentamiento con césped artificial.
La apuesta por el corcho en equipamientos deportivos presenta varias ventajas, entre las que destaca que:
- El corcho es mucho más ligero que los rellenos sintéticos, con lo que se necesita un menor número de kilos.
- En cuanto al precio, el corcho es la segunda opción más económica que se encuentra en el mercado. Además cuenta con un valor añadido en términos ambientales y sociales.
- Los rellenos de corcho pueden comercializarse libres de compuestos químicos.
- El corcho puede estar certificado por FSC o PEFC, de forma que puede garantizarse una gestión forestal sostenible.
- Si se utiliza corcho de calidad, la instalación puede tener una vida útil de 10 años.
- El corcho que se utiliza en campos de fútbol puede ser reciclado, de modo que se favorece la economía circular.
El corcho, un ejemplo de economía circular
Tal y como señala el estudio, el sector corchero es un ejemplo de economía circular, no sólo porque el corcho es un material 100% sostenible y biodegradable sino porque su extracción por medio de la gestión sostenible de los alcornocales mantiene controlado el sotobosque, reduce la cantidad de combustible evitando incendios forestales y previniendo fenómenos de desertización y almacena el CO2 de la atmósfera.
El corcho puede generar productos muy nobles como el tapón de corcho y también un conjunto de productos que, gracias a la versatilidad del material, pueden ser usados en sectores tan diversos como la construcción o la cosmética.
De la misma forma, los materiales de corcho son naturales e incluso se les puede dar un segundo uso a través de su reciclaje. Actualmente, la Fundación ICSuro lleva a cabo el proyecto ALCORKE para hacer alcorques de los árboles y pavimento de los parques infantiles con tapones de corcho reutilizados.