Siguiendo la tendencia de 2023, año en el que se formaron cerca de 400 personas en esta materia

Alcázar de San Juan, 10 de enero. Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha arranca 2024 con la puesta en marcha de dos ediciones del curso “Agricultura Ecológica”. La formación se desarrollará del 9 al 25 de enero con la participación de 105 personas.

Esta iniciativa va dirigida a agricultores y agricultoras, socios y socias de cooperativas, preferentemente jóvenes, y en general, a personas que quieran acreditarse en producción ecológica, también necesitan esta formación los solicitantes de la línea de ayudas agroambientales del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027.

El curso tiene por objeto dotar a los y las participantes de conocimientos como los principios de la producción ecológica, sus técnicas de cultivo, comercialización y certificación de productos ecológicos, así como las técnicas de producción sostenible en agricultura preservando los recursos naturales, entre otros asuntos, planificando el cultivo ecológico como una alternativa a la agricultura tradicional.

Se trata de un curso de 30 horas de duración, en modalidad online, que las personas participantes realizan a través del Campus Virtual de Cooperativas Agro-alimentarias CLM.

En 2023, Cooperativas acreditó la formación en esta materia de 365 personas. Se desarrollaron 10 ediciones de este curso, 4 de las cuales se enmarcaron en las ayudas para formación del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, cofinanciadas por el FEADER, MAPA y JCCM; y otra edición lo hizo en la iniciativa comunitaria POISES a través del proyecto de formación CAPACITACOOP, financiado por el Fondo Social Europeo.

Programa

Los nuevos cursos que comenzaron el 9 de enero están siendo tutorizados por Julio Hidalgo, Ingeniero Agrónomo, técnico de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, y Francisco Ramón Ramírez, Ingeniero Técnico Agrícola. 

Los contenidos del curso engloban aspectos como “Agricultura ecológica. Marco de actuación”, “El suelo, base de la producción ecológica”, “Fertilización”, “Protección fitosanitaria”, “Técnicas de cultivo y transformación”, “Comercialización” y “Certificación de la producción ecológica”. 

Desde el Departamento de Formación de Cooperativas señalan la importancia de este tipo de cursos que “conciencian sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y de garantizar la seguridad alimentaria de las y los consumidores, y ofrecen el cultivo ecológico como una alternativa a la agricultura tradicional”. Además, esta formación “contribuye al relevo generacional en las explotaciones agrarias”.

Cooperativas Agro-alimentarias abordará en su plan de formación 2024 las necesidades recibidas de las cooperativas y las necesidades detectadas por el equipo técnico de la propia organización.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *