EN LA SESIÓN DE TOMA DE POSESIÓN DE LOS VOCALES ELECTOS SE ELIGIÓ POR CONSENSO A SILVANO GARCÍA ABELLÁN COMO PRESIDENTE Y A ELOY SÁNCHEZ CONSTAN COMO VICEPRESIDENTE

Jumilla, 28 de abril 2023. Esta semana, los vocales del Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla han tomado posesión para una nueva legislatura, en una sesión celebrada el pasado miércoles 26, en la que se ha nombrado presidente a Silvano García Abellán, quien, de esta manera, continúa al frente del Consejo Regulador.

En esta nueva legislatura, ha vuelto a haber consenso en el sector con la presentación de candidaturas únicas en cada uno de los censos y actuando como secretaria, la gerente del CRDOP Jumilla, Carolina Martínez Origone. 

Tras la toma de posesión de los nuevos vocales electos del Pleno del Consejo Regulador, los presentes han designado por unanimidad a Silvano García Abellán como presidente, y a Eloy Sánchez Constan como vicepresidente del CRDOP Jumilla. 

Silvano García, licenciado en enología por La Escuela de la Vid, es gerente de Bodegas Silvano García, ha sido reelegido como presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, una de las más antiguas de España. Lleva presidiendo este organismo desde 2019 y confiesa “estamos contentos con la inercia y con el trabajo del CRDOP Jumilla, pero para mí esta legislatura es un nuevo comienzo”. Entre sus objetivos, pretende continuar el trabajo de posicionamiento de la marca Jumilla, que ha ganado notoriedad y presencia entre los consumidores y medios de comunicación, y seguir incrementando el número de botellas producidas, a pesar de las situaciones especiales de estos años en distintos mercados. En el mercado exterior, se trabajará para reforzar la presencia en los países objetivo y nuevos destinos. En el mercado nacional, se continuará el esfuerzo especialmente el mercado regional, para que los vinos DOP Jumilla sean la referencia a pedir en los lugares de proximidad. En el campo de la viticultura, el reto que se plantea es el de proteger los viñedos, garantizando la rentabilidad y viabilidad a los viticultores, con un plan de trabajo consensuado. Otro objetivo, será reforzar el equipo de marketing y comunicación para llegar más lejos. En definitiva, continuar el buen trabajo de posicionamiento de los vinos DOP Jumilla, y potenciar, explicar y posicionar las cualidades únicas de la DOP Jumilla, como territorio vitivinícola de referencia, tanto a nivel nacional como internacional. 

Por su parte, Eloy Sánchez, licenciado en ciencias químicas, con especialidad agrícola, por la Universidad de Murcia, es gerente de la cooperativa de Santiago Apóstol de Montealegre del Castillo, y ha sido vocal del Consejo Regulador anteriormente, por lo que conoce a fondo la institución, y se muestra ilusionado en representar a la DOP Jumilla como vicepresidente. 

VOCALES DEL PLENO DEL NUEVO CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA JUMILLA

SECTOR VITÍCOLA 

CENSO A: Titulares de viñedos inscritos en el Registro de Viñas del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla y que sean socios de cooperativas o sociedades agrarias de transformación.

VOCAL TITULARVOCAL SUPLENTE
Joaquín Hernández MuñozBodegas Cooperativas San Isidro de Jumilla S. Coop.Eugenio González OlivaresBodegas Cooperativas San Isidro de Jumilla S. Coop.
Paulino Hernández Tobarra Soc. Coop. de Castilla-La Mancha Bodegas San Dionisio de FuenteálamoAnselmo Cuesta TárragaSoc. Coop. de Castilla-La Mancha Bodegas San Dionisio de Fuenteálamo
Eloy Sánchez Constan Soc. Coop. de Castilla La Mancha Santiago Apóstol de Montealegre del CastilloAndrés Constan LópezSoc. Coop. de Castilla La Mancha Santiago Apóstol de Montealegre del Castillo
Pedro Gómez GarcíaSoc. Coop. de Castilla La Mancha Ontalba de OnturLuis Zornoza OrtizSoc. Coop. de Castilla La Mancha Ontalba de Ontur
María del Mar Delicado IbáñezSAT N.º 8134 Venta de Las Cuevas de Montealegre del CastilloManuel Núñez FloresSoc. Coop. de Castilla La Mancha Cooperativa Ntra. Sra. de la Encarnación

CENSO B: Titulares de viñedos inscritos en el Registro de Viñas del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla y no incluidos en el anterior Censo A. 

VOCAL TITULARVOCAL SUPLENTE
Anselmo Martínez MartínezASAJAJosé Soriano RódenasASAJA
José Joaquín Vizcaíno BalsalobreCOAGAgustín Carrión GuardiolaCOAG
Antonio Carrión Vicente UPAPedro José Ibáñez CaleroUPA

SECTOR VINÍCOLA

CENSO C: Titulares de bodegas inscritas en los Registros del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla que hayan comercializado y/o elaborado vino con Denominación de Origen Protegida Jumilla en alguna de las últimas 2 campañas anteriores a la apertura del proceso electoral.

VOCAL TITULARVOCAL SUPLENTE
Miguel Gil VeraBodegas Hijos de Juan Gil, S.L.Gregorio Ruiz Abellán Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, S.L.
Andrés Bastida MolinaBodegas Alceño, S.A.Santos Ortiz SanzEgo Bodegas, S.L. 
Antonio José Bleda JiménezBodegas Bleda, S.L.Elena Pacheco MartínezBodegas Viña Elena, S.L.
Francisco Selva PovedaBodegas Olivares, S.L.Juan Carcelén Gilar Ana Gilar Lila
Silvano García Abellán Bodegas Silvano García, S.L.Miguel Ángel Moreno JiménezBodegas Salzillo, S.L.
Francisco Javier Martínez NavarroBodegas Luzón, S.L.Josefa del Ramo CebriánBodegas Pío del Ramo, S.L.
Lorenzo Abellán MartínezBodegas Carchelo, S.L.José Joaquín Ruiz AbadEsencia Wines Cellars, S.L.
Juan Palencia Martínez García Carrión 1890, S.L.Juan Guardiola OrtuñoGarcía Carrión 1890, S.L.

Sobre la DOP Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla (DOP Jumilla) posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera, junto a utensilios y restos arqueológicos, hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 1.000 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician que el cultivo ecológico sea mayoritario.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *