El consumo de vino en España frena su caída en 2023 y se estabiliza en torno a los 9,6 millones de hl.

  •   El consumo de vino en España registra un descenso del -8,9% en el interanual a enero 2023, hasta los 9,57 M hl. Esta cifra es muy similar a la de los tres meses anteriores, lo que indica su estabilización.
  •   Por canales, se suaviza la recuperación en hostelería y el retroceso en ali- mentación. El vino con DOP es el que mejor evoluciona en España y gana cuota como el más adquirido.25 de abril de 2023 – El consumo de vino en España registra un descenso del -8,9%, en el interanual a enero de 2023, hasta alcanzar los 9,57 millones de hectolitros, según el último informe económico de mercado que la Organización Interprofesional del Vino de Es- paña (OIVE) ha puesto a disposición del sector.Dicho consumo interanual supone prácticamente 1 millón de hl menos respecto al má- ximo alcanzado en febrero de 2022 – tras la recuperación postpandemia –, cuando el consumo alcanzó los 10,63 millones de hl (+20,8% de crecimiento TAM febrero 2022).El informe, encargado por OIVE al Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), señala que los datos más recientes del INFOVI indican que dicho descenso del consumo se ha estabilizado, ya que los 9,57 millones de hl del TAM a enero de 2023 no difieren mucho de los registrados en el TAM a diciembre (9,59 M hl) y a noviembre (9,64 M hl) de 2022. El dato interanual a febrero (9,56 M hl), publicado hace apenas unos días desde la OIVE, confirma dicha estabilidad.

El consumo de vino en hostelería suaviza su recuperación y sigue lejos de las cifras prepandemia

Por su parte, las ventas de vino en hostelería se situaron en estos 12 meses en los 2,14 millones de hectolitros, con un crecimiento del +19%. Se trata de los datos más elevadas desde el TAM Abr-May 2020, pero lejanas aún a las cifras prepandemia, cuando ronda- ban los 3 millones, según datos de NIELSEN IQ para el TAM Dic-Ene 23. Registraron un crecimiento del +19%, muy positivo, pero cada vez menor.

Se frena la caída del consumo en el canal alimentación

En cuanto al consumo de vino en el canal alimentación, suaviza su caída al -5,5% – la menor del último año –, hasta los 4,14 millones de hl, cifra ligeramente superior a la regis- trada antes de la pandemia. Recordamos que el consumo de vino en este canal creció a un ritmo extraordinario durante el inicio de la crisis sanitaria y el confinamiento domici- liario, por lo que es lógico que haya registrado descensos en los periodos más recientes.

El vino con DOP supone el 57% del volumen y el 73,4% del valor total, mayores cuotas de su historia

El vino tranquilo con DOP es el que mejor evolución presenta tanto en volumen (+3,4%) como en valor (+13,7%), siendo el único que creció por encima de la media (Alimenta- ción + Hostelería) en este aspecto. Ya representa el 47% del volumen y el 73,4% del valor total, los mayores porcentajes registrados en España hasta la fecha.

Las ventas de vino espumoso aumentaron un +1,8% en litros y un +8,5% en euros, siendo el siguiente tipo de vino que mejor se comportó. Es decir, los vinos de rango de precio elevado ganan cuota en España frente a los más económicos. Las tres categorías res- tantes (vino sin DOP/IGP, vino con IGP y “Resto vino”) cayeron en volumen, pero crecie- ron en valor.

Todos los tipos de vino subieron de precio de forma notable (valores corrientes) en el TAM Dic-Ene 23, en el conjunto de alimentación + hostelería, lo que explica que todos evolucionen mejor en términos de valor que de volumen. Ambos canales registraron los precios medios más altos de la serie histórica: 6,23 €/litro en Hostelería, 4,10 €/l. en Ali- mentación.

Conclusiones

En 2023, el comportamiento del mercado indicaba que deberíamos estar hablando este año de la consolidación de la recuperación del consumo de vino en España, iniciada durante 2021 tras sobreponerse a una etapa muy complicada por las restricciones deri- vadas de la pandemia de COVID-19, que afectó sobre todo al canal de hostelería. Sin embargo, la gran incertidumbre que vivimos a nivel internacional en los últimos tiempos, unida a la fuerte inflación, está provocando una caída del consumo de vino en nuestro país en volumen.

En cualquier caso, tras descontar los efectos de la inflación y analizando sólo en valores deflactados, el precio medio en ambos canales, hostelería y alimentación, suavizaría su subida; pero, en todo caso, por segundo periodo interanual consecutivo crecería, a diferencia de lo que observábamos en los meses anteriores, por lo que todo parece indicar que dicho descenso del consumo se ha estabilizado.

Dentro del acuerdo de colaboración de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y el Observatorio Español del Mercado Vino (OeMv) para la mejora de la información sec- torial, ambas organizaciones han puesto a disposición del sector un nuevo informe que analiza la evolución global del consumo de vino en España, con datos hasta enero de 2023.

Disponible de forma gratuita el informe completo:

Consumo de vino en España a enero de 2023

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *