La Universidad Europea Miguel de Cervantes programa durante el mes de julio tres cursos gratuitos abiertos al público general que se desarrollarán en modalidad presencial y semipresencial

Valladolid. 21 de junio de 2022. La actualización de conocimientos básicos sobre nutrición y su aplicación para una dieta saludable, la aplicación de las nuevas tecnologías en la promoción y accesibilidad del patrimonio histórico y el vino y su relato centrarán este próximo mes de julio una nueva edición de los Cursos de Verano de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid.El Vicerrectorado de Estudiantes y Proyección Social de la UEMC organiza anualmente sus Cursos de Verano con el objetivo de abrir un espacio de encuentro de universitarios, profesionales y público interesado en general “para profundizar en el conocimiento y reflexionar sobre cuestiones de actualidad en distintos campos del saber, que despiertan el interés y fomentan el debate”, como destaca la vicerrectora Berta Mª García Otero, “Un espacio en el que todos estáis invitados a participar y disfrutar”.Alimentación saludable, onlineEl primero de los Cursos de Verano lleva por título “Piensa sano y acertarás: Recetas saludables” y se desarrollará en formato online los días 11, 13 y 15 de julio. Se trata de un curso teórico-práctico en los que se repasarán y actualizarán conocimientos básicos sobre nutrición, se revisarán y enseñarán a interpretar los etiquetados alimentarios de los alimentos envasados y se explicará cómo combinar y organizar los alimentos de forma saludable durante el día. Todo ello combinado con la práctica en la que cada participante podrá cocinar en casa algunas de las recetas comentadas en las sesiones.El curso está impartido por las nutricionistas Ana y Laura Bilbao Cercós, socias-fundadoras de Nuttralia. Ambas han recibido una extensa formación complementaria en el ámbito de la nutrición clínica, obesidad, coaching nutricional, educación alimentaria, nutrición infantil y emprendimiento.  Tienen más de 8 años de experiencia en la preparación, organización e impartición de cursos empleando la educación alimentaria como metodología principal, con el fin de concienciar a la población de la importancia de llevar un estilo de vida saludable. El curso comenzará el lunes 11 de julio con sesiones dedicadas a los nutrientes y características nutricionales de los alimentos, a los platos saludables y cómo realizarlos. Ya el día 13, la jornada se centrará en cómo transformar los alimentos ultra procesados en alimentos saludables; en la elaboración de bocatas y tentempiés saludables tanto dentro como fuera de casa; y en cómo descubrir el azúcar oculto y alternativas saludables en los desayunos, almuerzos, meriendas, postres y entre horas. Por último, el 15 de julio se desarrollarán contenidos relacionados con los mitos alimentarios, la compra saludable o el ‘batchcooking’Nuevas tecnologías y patrimonioEl día 14 de julio, el Casino de Medina de Rioseco acogerá el Curso de Verano “Las nuevas tecnologías en la promoción y accesibilidad del Patrimonio Histórico”. Las herramientas digitales han supuesto una transformación radical de nuestras sociedades, abriendo un campo de conocimiento y aplicación ilimitados. Cada vez más las tecnologías han ido copando el protagonismo en distintas esferas de nuestras vidas, brindando así nuevas funcionalidades. Su aplicación en la gestión del patrimonio conlleva importantes beneficios, aportando ventajas en los procesos de documentación, catalogación, investigación, conservación, puesta en valor, difusión y accesibilidad del mismo. A lo largo de este curso diferentes expertos disertarán sobre la importancia de las nuevas tecnologías en la promoción y accesibilidad del patrimonio histórico, tanto desde un punto de vista global, como de forma particular analizando los retos que plantean en el presente y futuro de la provincia de Valladolid y, en concreto, revisando su aplicación en el caso de Medina de Rioseco a través del proyecto del Grupo PARHIS de la UEMC.Este curso servirá para poner de relieve, entre otros temas, cómo la aparición de estrategias de comunicación interactiva, con formatos más atractivos y dinámicos como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, mejoran la experiencia y satisfacción del usuario y abren nuevas formas de interpretación accesible del patrimonio histórico, permitiendo superar barreras de tipo cultural, geográficas y físicas al conseguir que los monumentos, objetos y espacios estén al alcance de todos, con independencia de las diversidades funcionales de cada uno.La inauguración del curso (10 h.) correrá a cargo de David García López, rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, acompañado por David Esteban Rodríguez, acalde del Ayuntamiento de Medina de Rioseco. A continuación, Javier Rivera Blanco, catedrático de Teoría e Historia de la Arquitectura y de la Restauración de la Universidad de Alcalá de Henares y cofundador del Instituto Español de Arquitectura, será el encargado de impartir la conferencia “El patrimonio y las nuevas tecnologías de difusión y catalogación”.A continuación (11 h.) será el turno de Rubén González Montoro, responsable del Área de Cultura y Turismo de la Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid (SODEVA), quien departirá en torno a los “Retos de las tecnologías en el presente y futuro del patrimonio en la provincia de Valladolid».Por último, Santiago Bellido Blanco, arquitecto, profesor y miembro del Grupo de Investigación en Patrimonio Arquitectónico Histórico (PARHIS) de la UEMC, cerrará a las 12 horas las sesiones con la conferencia “Patrimonio accesible: mapas y modelos hápticos aplicados al patrimonio arquitectónico. El caso de Medina de Rioseco”. El curso finalizará con una visita guiada Capilla de los Benavente (Iglesia de Santa María).Lo que los vinos nos cuentanEntre los días 19 y 22 de julio será turno del Curso de Verano “El vino y su relato”, que se desarrollará entre la Universidad Europea Miguel de Cervantes y el Museo Provincial del Vino de Peñafiel. Este curso, organizado por la Fundación UEMC en memoria de quien fuera su presidente, Luis Barcenilla, centra sus contenidos en lo que nos quieren contar los vinos. En su relato.El vino tiene su literatura y ha poblado páginas de grandes autores. Bien es cierto que cada vez se escribe más sobre vino, y quizá también se bebe más vino, pero el vino tiene —o debería tener— su relato. Todo el mundo, todas las cosas que hacemos tienen su relato, un qué, un cómo y un por qué o para qué, aunque haya veces que ese relato no esté precisamente bien contado. En otras, sin embargo, es un gran relato. Como los 40 años que cumple y celebra la DO Ribera del Duero.El vino en Castilla y León es sinónimo de calidad, no en vano el 86 % de la superficie del viñedo de la comunidad autónoma se encuentra adscrito a alguna de las nueve Denominaciones de Origen, cuatro Denominaciones de Vino de Calidad y tres Denominaciones de Origen Protegida-Vinos de Pago. En las últimas décadas, el vino se ha convertido en un embajador excepcional para el resto de productos agroalimentarios de la comunidad autónoma, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.La superficie de cultivos de vides supera las 70.000 hectáreas y se decanta más por la calidad que por la cantidad. Con una facturación que supera los mil millones de euros, la vitivinicultura es uno de los pilares de la economía de Castilla y León. Da trabajo a más de 19.000 personas (15.500 viticultores), gran parte de ellos empadronados en pueblos y municipios, lo que contribuye a mantener vivas muchas zonas rurales. Además, las 665 bodegas de la región generan alrededor de 3.300 puestos de trabajo directos. Al mismo tiempo, estas son punto de atracción del turismo del vino o enoturismo, alrededor del cual se han creado destacadas e interesantes rutas que cada vez reciben mayor número de viajeros.Este curso, gratuito y en formato presencial, se dirige a estudiantes, sumilleres, técnicos de bodegas, tiendas especializadas, bodegueros, periodistas, profesionales del sector del vino y personas con inquietud por la cultura del vino. Cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid, Alimentos de Valladolid, Museo del Vino y de Banco Santander.El curso comenzará el martes 19 de julio, a partir de las 10 horas, en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, con una mesa redonda titulada ‘Cuando el vino se convierte en literatura. Concursos e iniciativas’, en la que participarán Mª Ángeles Paniagua, escritora y colaboradora en “En un lugar de la Panza” de Radio Marca, Cristina Solís, gerente de la Ruta del Vino de Rueda y juan Casamayor, de editorial Páginas de Espuma, con la moderación de Juan Navarro, periodista de El País.A las 11:45 serán Noemí Martínez, sumiller del Restaurante Trigo (Valladolid) y miembro de Sherry Women, Beatriz Rodero, enóloga de Bodega Carmelo Rodero, Silvia Ortúñez, Premio Pascual Herrero al Mejor Sumiller del XIV Concurso Internacional, Lae Sánchez, escritora y directora de Marketing y Comunicación de Bodegas Emilio Moro y Cepa2, y María de Uña, enóloga de Bodegas Mazas, moderadas por la escritora Mª Ángeles Paniagua, protagonizarán la mesa redonda ‘Con firma de mujer’. La jornada se cerrará con una cata de dos vinos y dos armonías.Ya el miércoles 20 de julio, a las 10 horas, también en el Campus UEMC, se celebrará una mesa redonda centrada en el vino y su lenguaje en la novela y en la escritura. Serán Julio Valles, presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla y León, y Miguel Ibáñez, catedrático de la UVA y ‘Riojano ilustre’, quienes departirán en torno a “El vino en las obras de Miguel de Cervantes y en El Hereje de Miguel Delibes” y “El relato del vino en los tratados medievales y del Renacimiento y en Gonzalo de Berceo”, respectivamente, acompañados por Xabier Gutierrez, cocinero en el departamento de innovación del Restaurante Arzak en San Sebastián, además de psicólogo y escritor de libros de cocina y también de la novela negra, como “El aroma del vino”, todo ello con la moderación de Julio Martínez, editor de Fuente de la Fama.A continuación (11:45 horas), se hablará del ‘El éxito del relato’, más concretamente de “Marcos Yllera y su proyecto con Martín Berasategui: El Hilo de Ariadna”, presentado por el periodista Fernando Conde, o del 40 aniversario de la DO Ribera del Duero 40 años y cómo se forjó y nació la Denominación de Origen, protagonizado por Javier Villagra, impulsor, fundador y primer secretario general de la DO, Pilar Pérez de Albéniz , de bodegas Peñalba López, una de las fundadoras de la DO, los hermanos Pérez Pascuas, también fundadores, y Enrique Pascual, presidente actual de la DO Ribera del Duero, moderados por el periodista Eduardo Álvarez, Ceo de Puentia. La jornada se cerrará con una cata de dos vinos y dos armonías.El jueves 21, a partir de las 10 horas en la UEMC, las sesiones comenzarán con una mesa redonda sobre ‘Las rutas y caminos del vino’, en la que se darán a conocer proyectos de enoturismo como  Ruta del Vino de Cigales, Concejo Hospedería y Bodega, Día Pruno, Bodega Finca Villacreces, Divina Proporción, Bodega Javier Sanz viticultor… moderada por Miguel Ángel García, Gerente de la Ruta del Vino de Cigales. Se continuará con ‘La historia continúa en la cumbre: cuando el vino es de un Pago’, sesión que contará con José Luis Rodríguez, presidente de Heredad de Urueña, e Isabel Turrado, gerente de Bodegas Vizar, moderados por Luis Cepeda, periodista de El Confidencial. A las 13:15 horas se hará entrega del Premio ‘Toda una vida dedicada al mundo del vino’ para, de nuevo, cerrar la jornada con una nueva cata de dos vinos y dos armonías.El Museo Provincial del vino de Peñafiel acogerá la cuarta y última jornada del curso, que comenzará a las 10 horas ‘El viñedo singular: un nuevo modelo de diferenciación basado en el Terroir’, de la mano de Juan Carlos Sancha, enólogo familiar con cuatro generaciones haciendo vino, además de bodeguero autóctono. A las 11:30 será la ya tradicional mesa redonda con los presidentes de las Denominaciones de Origen de Valladolid e invitados. Tras la clausura institucional, a las 13 horas se celebrará una nueva cata de productos, esta vez a cargo de la Diputación Provincial y de Alimentos de Valladolid, junto a vinos premiados y pinchos reconocidos en el concurso de Valladolid.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *