
Roa, 24 de septiembre de 2022_ Valderiz al Alba, la última creación de la bodega de la D.O. Ribera del Duero Valderiz, situada en Roa, se ha hecho con el primer premio de los galardones de diseño y packing más importantes del mundo, Pentawards, otorgados ayer en Londres.
La imagen ha sido creada por Vamos Estudio y está “inspirada en el significado y la experiencia del trabajo en el campo, de la mano de la fotografía de Ramón Masats; como alegoría de la memoria, la entrega y el cuidado en la crianza del vino”, explican Eduardo Miravalles y David Gamarra, sus fundadores. Este mismo diseño fue también premiado recientemente con el Laus de Oro, el reconocimiento más importante en su categoría de diseño gráfico y comunicación visual en España.
Cada botella de Valderiz al Alba – edición limitada de 1200 botellas- ha sido pintada a mano una a una. La caja se ha construido a partir de la fotografía “Mujer pintando el suelo” (Ramón Masats. Tomelloso 1959), que ya forma parte del vino más icónico de la bodega ribereña.
Valderiz al Alba 2019

Según Juan y Ricardo Esteban Cristóbal, propietarios Valderiz Bodega y Viñedos, Valderiz al Alba 2019 es “un vino que ha sido creado en base al esfuerzo, a la ilusión, al tesón y al trabajo de toda la familia. Porque nada es casual, porque la suerte empieza a las 6 a.m., pero es preciso estar en el momento y en el lugar a adecuados. Y ese sitio es Roa de Duero, es nuestra bodega y es época de recolección de la uva. Valderiz al Alba nace de nuestros desvelos. Del último rayo de luna de una noche de vendimia y de las primeras luces del albor. De las últimas yemas de nuestras mejores fincas. La esencia de Valderiz.”
El vino fue presentado precisamente antes de la presente vendimia a más de 300 personas, durante el evento del 25 aniversario de la bodega, celebrado en sus instalaciones de Roa de Duero.
Para su creación, han escogido las barricas más apropiadas para su crianza, tras un estudio que empezaron en el año 2004. Está elaborado con 95% de tinta fina y 5% de albillo mayor, procedente de las mejores parcelas de la propiedad, que cuentan con el Certificado de Agricultura Ecológica.
El vino realiza la fermentación espontánea en depósitos de hormigón. De cada depósito se extrae el vino yema, hasta dejar la cantidad correspondiente a una barrica. Cada vino macera con sus pieles durante una noche, hasta el amanecer.
En total, se obtienen unos 25 lotes o barricas diferentes que afinan en madera durante 24 meses. Al finalizar la crianza, se hace una selección de las mejores barricas. En el caso de la añada 2019 fueron cuatro las seleccionadas.