Podrán degustarse vinos ecológicos de distintas regiones vitícolas premiados en cata a ciegas por el Jurado de los XIV Premios Ecovino, el mayor concurso de España de vinos certificados con la EuroHoja.
 
La venta anticipada (10€; taquilla 13€) ya está disponible en Wine Fandango.

LOGROÑO, 24 DE MAYO DE 2023. La tradicional cata popular de los Premios Ecovino se celebrará el viernes 16 de junio en El Espolón de Logroño, a partir de las 7 de la tarde y hasta las 9 y media. Todas las bodegas participantes han sido premiadas en la decimocuarta edición del mayor concurso de vinos ecológicos de España, cuyas catas a ciegas tuvieron lugar en la Universidad de La Rioja en abril.

La ciudadanía podrá degustar desde crianzas de Rioja hasta un chardonnay, un bobal o un brut nature de Manchuela, un rosado de lágrima de Navarra, un albarín o un prieto picudo de León o un verdejo de Rueda. Además, de la DOCa Rioja habrá un gran despliegue de variedades y elaboraciones, incluyendo jóvenes despalillados y de maceración carbónica, blancos fermentados en barrica, rosados, monovarietales y vinos de autor.

Quienes acudan al Espolón ese día, podrán también degustar pinchos elaborados por Sugai Larrazabal, condecorado chef de Wine Fandango, que los elaborará a partir de producto ecológico riojano.

La venta anticipada de entradas con descuento (una copa y 6 vales para degustar los vinos que se prefieran por solo 10 euros) ya está disponible en Wine Fandango (C/ Vara de Rey, 5 – Logroño). En caso de no agotarse antes, podrán adquirirse entradas in situ el mismo 16 de junio, de 19 a 20.30 horas, a 13 euros. Para asegurarse la participación, dado que el aforo es limitado, y evitar filas y esperas, desde la organización se recomienda la adquisición previa.

En esta edición participaron más de trescientas referencias procedentes de una treintena de regiones vitícolas. Rioja encabezó el palmarés con 3 Grandes Oros, 2 Premios Especiales, 24 Oros y 8 Platas. El palmarés completo puede consultarse en www.premiosecovino.com.

En la ceremonia de entrega de premios del pasado 18 de mayo, Luis Manuel Carcar, propietario de Bodegas Bagordi, recogió 2 Grandes Oros por su Bagordi Blanco 2022 y su Bagordi Blanco Fermentado en Barrica 2021, ambos de la DOCa Rioja. Adriana Ochoa, directora técnica de Bodegas Ochoa, recibió otros dos Grandes Ecovinos de Oro por su Rosado de Lágrima 2022 y su Maitena Tinto 2020 (DO Navarra). Más Grandes Oros fueron entregados, entre otros, a Itxaso Compañon por su Herrigoia 2022 (El Mozo; DOCa Rioja), Rocío Tolosa por su Capricho DiVino Sauvignon Blanc 2022 (Vega Tolosa; DO Manchuela), Martina Besga por su Noralba Crianza Ecológico 2020 (Castillo de Mendoza; DOCa Rioja), Yolanda Martínez por su Be Bike Graciano 2021 (Quaderna Via; DO Navarra) y Cristina Pérez por su Marqués de Riscal Verdejo Organic 2022 (DO Rueda).

Víctor Puente entregó el Premio Especial LAFFORT al Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos al enólogo Raúl Lezaun por su Lezaun Sin Sulfitos 0,0 2022, de Bodegas Lezaun, que obtuvo además un Ecovino de Oro. Y Damián Rodríguez hizo entrega del Premio Especial RIVERCAP al Mejor Ecodiseño a José María Sánchez, director general de Bodegas Cornelio Dinastía, por su Terra Vella Petra Tinto Crianza 2020, también medalla de Oro.

Como colofón del evento, tras la actuación del grupo Wilma Dúo, Elvira Zaldívar, responsable de Calidad e I+D de Laboratorios Excell Ibérica, impuso la txapela del Premio ‘Excelencia Medioambiental’ a Rodolfo Valiente, presidente de la asociación de bodegas ecológicas ‘Spanish Organic Wines (SOW)’.

Cultura Permanente agradece su confianza a las bodegas participantes, jueces y colaboradores, y también a la Universidad de La Rioja, al Gobierno de La Rioja, al CPAER, la DOCa Rioja, Laboratorios Excell Ibérica, Corchos M. A. Silva & Garzón, Siam, Laffort, Rivercap, Verallia, Kupsa, Etilisa, La Alcoholera y SOW.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *