Desde el año 2010, las añadas de los Vinos de las Piedras no han dejado de confirmar su gran calidad, consiguiendo la calificación de “excelente” en tres ocasiones y la de “muy buena” en nueve

La mayor Denominación de Aragón sigue ganando mercados en todo el mundo y en 2021 alcanzó la cifra récord de 60 países importadores, de los cinco continentes. En total, comercializó más de 35,2 millones de botellas, de las que el 63,6% se vendieron fuera de España. La producción en la última campaña ascendió a más de 73 millones de kilos de uva

La variedad más cultivada en las más de 14.000 hectáreas de la Denominación Cariñena es la autóctona garnacha tinta (más de un tercio de la superficie de viñedo), seguida de la tempranillo (21,6 %). La variedad blanca con más extensión es la macabeo (10,3 %)

(Martes, 21 de junio de 2022).- El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cariñena ha aprobado en su última sesión calificar la añada 2021 como “muy buena”.

Los técnicos del Panel de Cata del Consejo Regulador y de las bodegas de la DOP han destacado en la Encuesta para la Calificación de la Cosecha 2021 la buena maduración de la uva y su sanidad, han calificado de óptimos el equilibrio de los mostos y el desarrollo de la fermentación y han calificado como buenas la composición estructural del vino y su riqueza aromática.

Los Vinos de las Piedras, la marca con la que se promociona la producción de la DOP Cariñena, vuelven así a confirmar así su especial calidadDesde 2010, han logrado la máxima calificación de “excelente” en tres ocasiones y la de “muy buena”, en las nueve restantes.

CALIFICACIÓN AÑADAS 2010 – 2021

AÑOCLASIFICACIÓN
2010EXCELENTE
2011EXCELENTE
2012MUY BUENA
2013MUY BUENA
2014MUY BUENA
2015MUY BUENA
2016MUY BUENA
2017MUY BUENA
2018MUY BUENA
2019EXCELENTE
2020MUY BUENA
2021MUY BUENA

La clasificación de calidad de la cosecha completa un gran balance en la comercialización de los vinos de las 32 bodegas de la DOP Cariñena durante 2021, en el que se alcanzó, en el apartado de exportación, la cifra récord de 60 países de los cinco continentes.

En total se comercializaron más de 35,2 millones de botellas, de las que el 63,6%, casi 22,4 millones, se vendieron fuera de EspañaAlemania fue el principal destino (24,26% de las ventas en el exterior), seguida de Reino Unido (15,56%) y Canadá (12,90%), aunque los Vinos de las Piedras no dejan de ganar presencia en todo el mundo.

La lista de destinos incluye grandes mercados como Estados Unidos o China, países productores como Francia o Italia, y se extiende a naciones como Letonia, México, Brasil, Japón, Mongolia, Australia, Kenia

En cuanto a la producción de 2021, ascendió a 73.421.376 kilos de uva. Por variedades, la uva más cultivada en las 14.110 hectáreas de viñedo registradas en la DOP fue la emblemáticagarnacha tinta, originaria del territorio, con un 33,7% de la superficie, seguida de la tempranillo(21,57%). Entre las uvas blancas, el primer lugar lo ocupa la macabeo (10,34 %). 

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *