La bodega incorporará tractores eléctricos para alcanzar las cero emisiones netas en 2040
Vilafranca del Penedès, 18 de junio de 2024. El viñedo Mas La Plana de Familia Torres, en Pacs del Penedès, ha sido el escenario elegido por el fabricante americano Monarch para realizar la primera demostración en España de su tractor eléctrico y de conducción autónoma. Un vehículo innovador, que estará disponible en Europa a partir de 2025 y que contribuirá a descarbonizar el sector vitivinícola, además de favorecer un modelo agrario más respetuoso con el entorno. El ensayo se ha realizado con dos tractores del modelo MK-V. Jean-Philippe Fejoz, responsable de ventas de Monarch en Europa, ha explicado las prestaciones y ventajas de este tractor a los asistentes, principalmente viticultores y bodegueros del Penedès y otras regiones vitivinicolas, quienes han tenido la oportunidad de conducirlo. El modelo desarrollado por Monarch, que ya se está comercializando en Estados Unidos, es un tractor 100% eléctrico, autónomo y conectado, capaz de ejecutar la mayoría de tareas en el viñedo. La conectividad permite realizar en remoto ajustes de los aperos, iniciar y detener las operaciones así como ajustar la toma de fuerzo y la velocidad del tractor, desde cualquier lugar. Familia Torres ha acogido esta demostración en sus viñedos por su interés en conocer los últimos avances en la electrificación del campo. La bodega tiene previsto incorporar tractores eléctricos en sus viñedos y conseguir neutralizar las emisiones de su uso con la carga de electricidad verde autogenerada. Esta medida forma parte de su plan de acción climática Torres & Earth, con el que espera reducir el 60% de sus emisiones de CO2 por botella en todo su alcance, desde el viñedo hasta el consumidor, en 2030 con respecto al 2008, y alcanzar las cero emisiones netas en 2040.
Sobre Familia Torres www.torres.es Arraigada en la tradición vitícola del Penedès desde el siglo XVI, la Familia Torres fundó su bodega en Vilafranca del Penedès en 1870, hace más de 150 años. Cada generación ha transmitido de padres a hijos la pasión por la cultura del vino desde el respeto por la tierra y la tradición y la apuesta por la innovación. Hoy, la quinta generación se focaliza en la elaboración de vinos de viñedos singulares y fincas históricas, la viticultura regenerativa y en la recuperación de variedades ancestrales para adaptarse al cambio climático. La lucha contra la emergencia climática es, desde 2008, uno de sus ejes de actuación, mediante acciones de adaptación y mitigación para reducir las emisiones de CO2. Presente históricamente en el Penedès, Conca de Barberà, Priorat y Costers del Segre, Familia Torres cuenta también con viñedos y bodegas en las principales zonas vinícolas españolas –Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Rías Baixas–, así como en Chile y California. Es miembro de las Primum Familiae Vini, asociación que integra doce de las familias centenarias elaboradoras de vino más prestigiosas de Europa, y cofundadora de International Wineries for Climate Action y de la Asociación de Viticultura Regenerativa.