
España facturó un 25% más por ventas de vino a Latinoamérica y Caribe en el primer trimestre de 2022

Alcanzó los 37,6 millones de euros, el 6% de la facturación total, a un precio medio estable, con 2,83 €/litro. El volumen creció también un 25%, hasta los 13,3 millones de litros (2,8% del total). El vino con DOP envasado lideró las exportaciones con alrededor del 30% del volumen y el 60% del valor total. El espumoso superó al granel como segundo vino exportado en litros.
Exportaciones españolas de vino a Asia – Primer trimestre 2022
Japón supera a China como primer mercado asiático para los vinos españoles
España redujo sus exportaciones de vino a Asia un 19,5% en volumen y un 12,8% en valor en el primer trimestre de 2022, tras recuperarse a buen ritmo en 2021, cuando volvieron a niveles pre-pandemia.
Tras dar síntomas de recuperación en 2021, China (-36,7% en volumen y -32,7% en valor) marcó en gran medida la caída global y fue superado por Japón (-7,9% en litros, +4,5% en euros) como primer mercado asiático.

Exportaciones españolas de vino a África- Primer trimestre 2022
España redujo sus exportaciones de vino a África un -10,6% en volumen y un -6,6% en valor, hasta los 27,6 millones de litros y los 19 millones de euros. Marruecos, Argelia y Camerún registraron importantes crecimientos, no compensados por las pérdidas registradas en otros destacados mercados africanos como Costa de Marfil, Ghana, Togo o Nigeria.

Importaciones de vino en Francia – Año 2021

Francia redujo un 6% el volumen de vino importado en 2021, hasta los 5,89 millones de hectolitros de vino, su menor cantidad desde 2013 por la caída del granel (-9,1%), que lideró las compras con el 75% del total. Caída inesperada, ya que Francia, productor y exportador, obtuvo el pasado año una cosecha históricamente corta.
Importaciones de vino en la República Checa – Año 2021

La República Checa importó un 4,1% menos de vino en 2021, hasta los 145,2 millones de litros. Es no obstante la segunda mayor cantidad adquirida en los últimos 10 años, pero lejos aún del récord de 2011. Sin embargo, gastó más que nunca en vino, con 247,6 millones de euros (+5,5%), al subir el precio medio un 10% hasta los 1,71 €/l., el más elevado de la serie histórica.