
120 millones de euros obtenidos durante los 9 primeros meses de 2021, en un mercado liderado por el vino con DOP envasado, a un precio medio de más de 5 €/litro, seguido del espumoso.
La facturación ya ha superado a la obtenida durante todo 2020.
Gran recuperación de México y República Dominicana, tras un pésimo 2020. Brasil mantiene sus buenos datos. Gran subida de Colombia, Venezuela, Panamá o Chile.

Con datos a octubre de 2021, las importaciones de vino en Reino Unido crecen un 7,9% en valor, pese a la caída del 3,6% en litros.
Compra algo menos de vino, pero le sale mucho más caro.
España es de los grandes productores el que más se beneficia de este crecimiento, ganando cuota de mercado tanto en valor (+13,1%) como en volumen (+12,1%). Bélgica multiplica por 6 sus ventas en Reino Unido en litros y por 7 en euros, al convertirse en país de paso para las ventas principalmente de vinos con DOP y Prosecco.

Análisis sobre el consumo de vino en España a octubre de 2021
Claros signos de recuperación en el consumo de vino
Después de un 2020 complicado por las restricciones derivadas de la crisis sanitaria, el consumo de vino en España nos trae muy buenas noticias en 2021. En el interanual -12 meses- a octubre, se ha superado la barrera de los 10 millones de hectolitros, lo que no ocurría desde el TAM a agosto de 2020.
Si en septiembre al fin creció el consumo interanual de vino en España (+0,7%) tras casi año y medio en negativo, los buenos datos de octubre consolidan este aumento (+6%).
Descarga gratis el informe completo

Exportaciones de vinos españoles envasados. OCTUBRE 2021
Esta nueva infografía, elaborada gracias al acuerdo de colaboración entre la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) recoge la evolución de las exportaciones españolas de vinos envasados con datos hasta octubre de 2021.
Infografía realizada en base al informe
«Exportaciones españolas de vino – Octubre 2021»,
disponible igualmente gracias a dicho acuerdo entre ambas organizaciones.
Descarga la infografía completa
El 59% o 557.719 ha (-1,1%) correspondieron a secano y el 41% restante o 383.368 ha (-0,5%), a regadío. Castilla – La Mancha es la comunidad con mayor superficie: 458.952 ha que suponen el 49% de la superficie total (-1,3%). Le sigue, de lejos, Extremadura, con 85.872 ha, y Castilla y León, con 72.331 ha.
