
Hoy en El Correo del Vino, hablamos con Diego Jiménez Hevia, presidente de Unión Vinícola del Este (UVESTE), bodega adquirida por una parte de la familia Hevia, ex accionista de Freixenet y que apuesta firmemente y con claro éxito por los cavas y vinos elaborados en la zona valenciana de Requena.
Y la apuesta en cavas y vinos, se centra en primer lugar en un producto ecológico y de calidad. Ahora dan un paso más en su apuesta por las bebidas desalcoholizadas, con la incorporación de nuevas instalaciones adquiridas, precisamente para desalcoholizar sus vinos, con la más moderna tecnología.
- Diego, a grandes rasgos cual es el sistema para desalcoholizar vinos que habéis adquirido
- Es una planta de desalcoholización a baja temperatura mediante vacío. Esto permite un conservar aromas y estructura de vino y un rendimiento mejor a diferencia de otras metodologías de extracción de alcohol que son a mayor temperatura con mayor uso de agua y un rendimiento final inferior.
- Vinos con una clara tendencia al alza, más cuando, como nos están amenazando desde la Unión Europea hay un claro ataque contra el vino por contener alcohol.
- Nuestra posición es que hay que consumir vino de manera moderada. En eso se basa la dieta Mediterránea: consumo de todo de manera moderada, algunas cosas más que otras. Con vinos sin alcohol o vinos de baja graduación pretendemos ofrecer al consumidor nuevas oportunidades de consumo dentro de la cultura del vino.
- ¿De verdad está igual de bueno que el vino con alcohol? ¿Qué diferencias más notables hay, si es que las hay?
- El vino sin alcohol es diferente al igual que lo es una cerveza sin alcohol con respecto a cerveza con. La estructura del alcohol potencia aromas tanto en nariz como en boca. Esto se pierde en parte. La clave es perder lo menos posible.

- ¿Tendréis entonces un vino ecológico y sin alcohol?
- De momento nuestra apuesta es por el servicio a terceras bodegas que están apostando por este nuevo segmento que está creciendo a doble dígito y todos los estudios estiman que este crecimiento seguirá los próximos años y esta tendencia está aquí para quedarse.
- ¿Miráis también hacerlo en vuestros productos bandera, los cavas?
- La DO Cava así como otras muchas DO´s no permiten elaborar productos sin alcohol. Precisamente la DO Cava se basa en la segunda fermentación en botella y guarda durante al menos 9 meses.
Como he comentado anteriormente, nuestro foco actual está en prestar el servicio aplicando los criterios de calidad que utilizamos en UVESTE.
- ¿Según vuestra experiencia qué mercados aceptan más estos vinos, en el ámbito nacional e internacional?
- De momento hay más demanda en exportación que en el mercado doméstico.
- Uveste se colocará en la cabecera de la producción de estos vinos
- En eso estamos. Ahora somos la bodega de Cava líder con diferencia de fuera de Cataluña y bodega de referencia en España en Cava ecológico. Para ser un negocio familiar nos sentimos muy orgullosos por la trayectoria y queremos seguir creciendo.
- Personalmente siempre digo que hay que vender vino como sea, vino de verano, sangría, en lata, o en este caso sin alcohol. Pero qué repercusión o interés ves en estos vinos
- El crecimiento actual y los estudios de mercado indican que la tendencia es positiva en los próximos años.
- Hay detractores que dicen que esto no se debería denominar vino. ¿Qué opinas?
- Que perdemos una grandísima oportunidad. La cerveza 0.0 no ha provocado que la cerveza con alcohol sea peor o que bajen las ventas. La clave es elaborar vinos con calidad para que los consumidores puedan tener opciones según la ocasión.
- En qué tipo de vino lo haréis, blancos, tintos rosados. En todos….
- Prestamos servicio de desalcoholización de blancos, tintos, rosados, ecológicos o convencionales, veganos.
- Crees que se aceptará como vino serio en una mesa con un buen menú, o será más bien un vino tipo alegre, de tapeo o fiesta.
- Creo que puede servir para todo eso y más. Reitero que la clave es que sea de calidad.
- Puede sustituir a un vino… lañémoslo tradicional, o es un complemento, o algo distinto
- Creo que más que sustituir va a ampliar la base de consumo. El que no consume vino lo hace por distintas razones: me sienta mal, tengo que conducir, estoy tomando medicación, tengo una reunión después… El vino sin alcohol es una opción para el mismo consumidor de vino o para otros que no consideraban vino con alcohol por diferentes razones.
- Y el precio, no te pongo en el brete de que des un precio cerrado, pero en qué nivel se puede situar el precio de estos vinos
- Teniendo en cuenta el coste de la desalcoholización y la pérdida de un 15% aproximadamente en alcohol, creo que el precio seguramente sea 1 euro por encima que un vino de la misma categoría para poder absorber esos costes.
Muchas gracias por tus respuestas a El Correo del Vino, os deseamos toda suerte de éxitos en esta novedosa e ilusionante aventura. Haremos un seguimiento del proyecto.