
- El grupo bodeguero ha financiado la restauración del paño de azulejos de 1926 en el que figuraba el rótulo Exija para la mesa Rioja Palacio
Sevilla, marzo 2023.- Sevilla cuenta con un patrimonio cerámico excepcional, parte del cual tuvo un fin comercial y publicitario, sobre todo en la primera mitad del siglo XX. La cerámica, una técnica artística vinculada a la tradición sevillana, se convirtió en un medio ideal para atraer a la clientela del momento. De las fábricas trianeras salieron importantes creaciones, como el anuncio de Bodegas Palacio, Cosme Palacio en la actualidad, en el que rezaba Exija para la mesa Rioja Palacio. Dicho anuncio, considerado patrimonio histórico de la ciudad hispalense, pues lleva la firma de la prestigiosa industria trianera “Hijo de José Mensaque y Vera”, se encontraba en un estado de avanzado deterioro.

Entrecanales Domecq e Hijos, propietario de Bodegas Cosme Palacio, entre otras, ha devuelto el esplendor al mítico anuncio de la fachada del edificio, situado en la calle Muñoz y Pavón esquina Almirante Hoyos, financiando su restauración. Hoy en día se puede contemplar el paño de azulejos de cerámica en su estado original de 1926, como un testimonio directo de la evolución de la publicidad exterior, propiciada por el desarrollo comercial e industrial que experimentó Sevilla a principios del siglo XX.
La dirección técnica de la restauración ha sido diseñada por el Taller Kúu, integrado por los artesanos Yukiko Kitahara y Guillermo Gil. Yukiko es una ceramista japonesa de prestigio internacional que ha participado, entre otras obras, en la restauración cerámica de la Plaza España de Sevilla. Trabaja la porcelana desde hace más de 20 años en Gelves (Sevilla) y ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artesanía 2016, en la categoría de Producto, y Michelangelo Foundation, con sede en Suiza, la ha incluido en la Guía de la Excelencia Europea en Artesanía.

Por su parte, Cinta Martín, licenciada en Bellas Artes, Conservación y Restauración de Obras de Arte y Máster Europeo en Arte, Cultura, Conservación y Gestión de Bienes Culturales, ha realizado la restauración cerámica in situ. Mientras que el ceramista Juan Bennett, con taller en La Puebla del Río, ha sido el responsable del estudio y reposición de piezas perdidas.
Este anuncio forma parte de la memoria histórica de Cosme Palacio, bodega fundada en 1894 por Don Cosme Palacio y Bermejillo, figura esencial de la vida política y social de Bilbao a finales del siglo XIX. Su carácter visionario le permitió introducir métodos innovadores en el proceso de elaboración del vino, inspirados en el referente de ese momento, Burdeos; lo cual sentó las bases del vino moderno DOCa Rioja.
En palabras de Gonzalo entrecanales, presidente de Entrecanales Domecq e Hijos, “este anuncio es un buen ejemplo de cómo con un espíritu pionero, innovador, se pueden llevar a cabo iniciativas que tienen mucho impacto en el largo plazo y son diferenciadoras, ya no sólo para una compañía o una bodega sino para el patrimonio y la historia de una ciudad”.
Entrecanales Domecq e Hijos
Entrecanales Domecq e Hijos es uno de los grupos vitivinícolas más relevantes de España, con más de 125 años de experiencia en la Crianza y Elaboración de vinos de alta calidad, reconocidos por la crítica nacional e internacional.
Con viñedos y bodegas circunscritos a las Denominaciones de Origen más prestigiosas de nuestro país, y con más de 400 hectáreas en propiedad, Entrecanales Domecq e Hijos conforma su identidad con vinos excepcionales, como Cosme Palacio, Secreto, Caserío de Dueñas, Finca Anzil y El Aeronauta; en las D.Os de Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Toro y Valdeorras, respectivamente.
Entrecanales Domecq e Hijos está firmemente comprometido con la sostenibilidad, guía esencial para cada una de sus actuaciones. Sus bodegas fueron pioneras en España en ser neutras en carbono y utilizar energía 100% renovable.