· Emina Verdejo ha sido premiado como el mejor vino blanco joven en un acto celebrado durante la 36ª Edición del Salón Gourmets
· Es un vino único laborado con uvas 100% Verdejo y fermentado con levaduras autóctonas de sus propios majuelos
Medina del Campo, 21 de abril de 2023. Emina Verdejo ha sido elegido el mejor vino blanco joven por la Guía Vinos Gourmets 2023. Además de obtener 91 puntos por el comité de cata, estos premios son adjudicados a partir de los votos remitidos por los usuarios y lectores de la Guía, que eligen a los mejores representantes del sector, lo que pone todavía más en valor la importancia de este premio.
Emina es una bodega pionera en innovación en la industria vitivinícola, que apuesta por la calidad y la sostenibilidad. En este sentido, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en su proceso de producción, la bodega se convirtió en 2010 en todo un referente al ser la primera empresa española que calculó la huella de carbono en uno de sus vinos, obteniendo la certificación de AENOR precisamente por Emina Verdejo.
EMINA Verdejo es un vino único, el primero que fermenta con levaduras autóctonas de sus propios majuelos, un proceso natural que potencia las características sensoriales del vino y le hacen único, aportando al vino un gran potencial aromático.
Este proyecto se llevó a cabo hace cuatro años, y permitió a la bodega estudiar en profundidad las levaduras responsables de la fermentación del vino y que están presentes de forma natural en los hollejos de la propia uva. De entre la población de levaduras se distinguieron 1500 cepas diferentes, eligiendo a aquella que potenciaba las características sensoriales del vino. En concreto, para la fermentación de Emina Verdejo se eligió la levadura bautizada con el nombre ‘Schacaromyces Cerevisae Emina’. Gracias a ella, el consumidor puede degustar un vino único con mayores matices aromáticos y un marcado aroma de frutas tropicales como el maracuyá, el pomelo o la piña, que le aportan una excepcional frescura y convierten a este vino en el acompañante perfecto de ensaladas, arroces, mariscos, quesos, pescados, ensaladilla rusa…
NOTAS DE CATA
- Emina Verdejo es un monovarietal de color amarillo pajizo con reflejo verdoso, limpio y muy brillante.
- En fase olfativa, es un vino de alta intensidad, con aromas de maracuyá, pomelo, piña o hinojo.
- En boca es un vino estructurado. Presenta una excelente longitud y equilibrio entre las sensaciones frescas de la acidez con elegante amargor de la variedad verdejo e intensos sabores de frutas tropicales, vivos cítricos
Disponible en su tienda online a un PVP de 6,60€ en tienda.matarromera.es
Bodega Emina
Fundada por el empresario y bodeguero Carlos Moro en 2004, Bodega Emina cuenta con dos bodegas, una en Ribera del Duero y otra en Rueda, lo que permite a la marca tener una gran diversidad de tipos de vinos: blancos, rosados, blancos fermentados en barrica, espumosos y diferentes tintos.
La bodega concibe la innovación y la sostenibilidad como una actitud y un concepto establecido en su filosofía, convirtiéndose en parte intrínseca de su estrategia empresarial. Cuenta con el certificado Wineries for Climate Protection, consorcio impulsado por la Federación Española del Vino en el que participa de forma activa liderando la estrategia del sector vitivinícola nacional en defensa del medio ambiente. Desde 2021 forma parte de International Wineries for Climate Action (IWCA), un grupo de trabajo colaborativo que aborda el cambio climático mediante estrategias innovadoras de reducción de las emisiones de carbono.
La Bodega Emina apuesta por el enoturismo ofreciendo visitas guiadas y degustaciones gastronómicas en un entorno espectacular presidido por el Castillo de la Mota. En el mismo recinto que Bodega Emina Rueda se encuentra la Almazara Oliduero, la primera almazara ecológica de Castilla y León, donde se pueden degustar los aceites de oliva virgen extra Oliduero en un renovado concepto de Oleoturismo.
Esta bodega cuenta, además, con un jardín de variedades de uva y de olivo que suponen un excelente punto de partida ideal para conocer el origen del vino desde un punto de vista didáctico e investigador.