Jumilla, 25 de octubre de 2022. Ayer, 24 de octubre, tuvo lugar en el hotel Westin Palace
de Madrid la Primera Edición del Salón de los Premios Verema, donde se reunían todos
los premiados de la edición de 2021 entre los que destaca el CRDO Jumilla en la categoría
de “Mejor Consejo Regulador de España” según la prestigiosa publicación vitivinícola
“Verema”.
Los vinos que se degustaron en el evento corresponden con los últimos galardonados en el
28 Certamen de Calidad vinos DOP Jumilla. Todo el público que se pasó por el stand DOP
Jumilla tuvo la oportunidad de disfrutar de los 20 vinos premiados con la categoría Oro de
entre blancos, rosados, tintos y dulces, por lo que las bodegas presentes fueron: Bodegas
Bleda, Bodegas Luzón, Bodegas Silvano García, Esencia Wines, Bodegas Viña Elena,
Bodegas Delampa, Ramón Izquierdo vinos, Bodegas San Dionisio, Bodegas Alceño,
Bodegas BSI, Bodegas Juan Gil y la cooperativa Ntra. Sra. de la Encarnación.
Los Premios Verema son otorgados por los foreros y participantes habituales de esta gran
comunidad de aficionados al mundo del vino y la gastronomía, que cuenta con más de
47.500 usuarios registrados y es visitada cada mes por más de 600.000 visitantes únicos. Por
tanto, el valor más importante de estos premios es que suponen el mayor reconocimiento
que se puede dar en este país por parte de los consumidores finales y amantes de la cultura
del vino y la gastronomía, de forma totalmente desinteresada, a los participantes en cada
sección.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla
La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se
remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados
en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.
La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por
sierras de hasta 1380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la
provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo,
Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia,
con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de
secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas
precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol
permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta
Denominación.