En nombre de los sectores vitivinícolas de la Unión Europea (UE) y de los Estados Unidos (EE.UU.), las organizaciones firmantes reafirman su firme apoyo al comercio libre y justo y a los mercados abiertos.
Hacemos un llamamiento a los gobiernos de la UE y de los EE.UU. para que sigan abriendo los mercados de ambas partes mediante la eliminación total, inmediata y simultánea de todos los aranceles al vino.
Además, los sectores vitivinícolas solicitamos que los gobiernos de la UE y los EE.UU. Se abstengan de involucrar al vino en disputas comerciales que le son ajenas, ahora o en el futuro, y de imponer aranceles punitivos a los productos vitivinícolas.
Los sectores del vino de la UE y de los EE.UU. reafirman su alineación y apoyo al comercio libre y justo; e instan a los líderes de ambas partes a priorizar tres objetivos específicos que son esenciales para los implicados en el comercio del vino desde la uva hasta la copa, incluidas las bodegas, los viticultores, los importadores y exportadores, los distribuidores, el comercio minorista y la hostelería. Las organizaciones firmantes representan a decenas de miles de pequeñas y medianas empresas de la UE y de los EE.UU.
Mantenimiento de la alianza vino UE-EE.UU.
La histórica alianza comercial entre los sectores del vino de la UE y de los EE.UU. Es importante para la prosperidad de nuestro sector y debe ser preservada y respaldada. Nuestra relación comercial es la de mayor volumen del mundo y un factor clave para el crecimiento de las exportaciones de vino de la UE y de los EE.UU. Nuestros sectores mantienen entre sí y con nuestros respectivos gobiernos una colaboración histórica a la hora de abordar las prácticas discriminatorias en terceros países. A ambos lados del Atlántico, somos conscientes de la importancia y los beneficios de mantener esta relación bilateral.
Eliminación mutua de aranceles “zero for zero”
Hacemos un llamamiento a los gobiernos de la UE y de los EE.UU. para que sigan ampliando el acceso a los mercados del vino de ambas partes mediante la eliminación de todos los aranceles sobre el vino (“zero for zero”). Tradicionalmente, los exportadores de vino de los EE.UU. y de la UE han gozado de aranceles bajos en ambos mercados. Esta facilidad de acceso a los mercados ha beneficiado significativamente a las dos partes, dando como resultado un aumento del empleo y de la inversión, así como una mayor y más amplia oferta para los consumidores. Unidos en nuestra firme creencia en el comercio libre y justo, pedimos a los Estados Unidos y a la Unión Europea que abran aún más los mercados de ambas partes mediante la eliminación inmediata de todos los aranceles al vino. Principio “vino por vino”
Desde hace mucho tiempo, nuestras organizaciones mantienen el convencimiento de que el vino no debe ser objeto de aranceles de ningún tipo por disputas comerciales que le son ajenas (“vino por vino”). Los aranceles aumentan los costes y actúan como impuestos adicionales que los consumidores y las empresas estadounidenses y europeas pagan en cada eslabón de la cadena de valor. La imposición de aranceles como represalia crea incertidumbre económica y resulta en despidos, inversiones diferidas y aumentos de precios en los mercados de forma transversal. Instamos a nuestros gobiernos a proteger el dinamismo económico y la diversificación de mercados de nuestros productores y agricultores, evitando el uso de aranceles punitivos a los productos vitivinícolas como instrumento de negociación en otros sectores.
Organizaciones firmantes:
Comité Européen des Entreprises Vins (www.ceev.eu) se fundó en 1960 y representa a las empresas vitivinícolas de la Unión Europea (UE) en la industria y el comercio (vinos tranquilos, vinos aromatizados, vinos espumosos, vinos de licor y otros productos vitivinícolas). Reúne a 23 organizaciones nacionales de 12 estados miembros de la UE, además de Suiza y Ucrania, así como un consorcio de 4 empresas vitivinícolas europeas líderes. Las empresas representadas por CEEV, principalmente pequeñas y medianas empresas, producen y comercializan los vinos europeos de mayor calidad, con o sin indicación geográfica, y representan más del 90% de las exportaciones europeas de vinos.
Wine Institute (www.wineinstitute.org) es la principal organización que representa a las bodegas de California en los Estados Unidos y en todo el mundo. Con más de 1.000 bodegas y miembros comerciales afiliados, Wine Institute inicia y aboga por una política pública que mejore la capacidad de producir y exportar vino de manera responsable. California es la cuarta región productora de vino del mundo y genera más del 80% de la producción total de vino de EE.UU. y el 95% de las exportaciones de vino de EE.UU.