
Alimentaria, ProWein, Vinitaly, Vinexpo… también decidieron posponer sus ferias de vinos.Sólo la edición de Vinexpo en Nueva York continúa con su programación original. En Barcelona, Düsseldorf, Verona, Hong Kong y Burdeos pondrán nuevas fechas.
No sé por qué, pero sabía que, tarde o temprano, tendría que escribir del coronavirus, lo he ido retrasando, parecía que no tocaba en nuestro sector, pero nos ha demostrado que lo toca y de lleno, además.
No quiero ser excesivamente pesimista, dependerá de muchos factores: tiempo, duración, extensión, afectación, etc. Pero creo que está claro que nos va, que nos está, afectando. No me voy a meter, no es mi tema, con saber si estamos exagerando, si no es para tanto, si es una simple gripe, con menos muertes que la que nos viene cada año, o no, técnicos tiene el tema en materia de sanidad. Vamos a verlo desde el punto de vista económico y más concretamente el que nos afecta al mundo del vino, sabiendo que económicamente siempre afecta al vino, como a muchos otros sectores, aunque no esté directamente relacionado
Hay que empezar por las exportaciones, está claro que las enfocadas a China, se han parado completamente, Italia ya se mira con miedo y recelo y así van sucediéndose cada dia más países y zonas. Bajaremos exportaciones en China, pero también en Italia, Francia, etc., sencillamente porque ellos también exportarán menos y por tanto nos tendrán que comprar menos, sobre todo Francia, Alemania, etc.
Dentro de España la paralización que tenemos ahora mismo en los mercados se puede ver agudizada por el descenso de ventas. Comienza la temporada turística, todos sabemos que el turismo es un gran consumidor de vinos en todas sus formas, como Sangría, vino de verano, etc. cuando viene a España, esto ya se está notando y es también una cadena que se extiende a un amplio sector. Por ejemplo, el que tiene un hotel en la costa, no se atreve a comprar cantidad de vino, espumosos, sangría, etc., al no saber si el hotel se le va a llenar o va a bajar debido a las anulaciones y miedos por el coronavirus, a la vez el distribuidor que le sirve a ese hotel, compra menos al embotellador, que, consecuentemente, necesita comprar menos vino al elaborador, cooperativa, etc., es por tanto, una cadena en la que todos nos vemos afectados. Si baja el turismo en España, la repercusión económica será grande y como vemos, nos afectará de lleno al sector del vino
O mucho me equivoco, o cuando hagamos cuentas al final del año, vamos a bajar en exportaciones y en consumo interno de vino debido al coronavirus, muchos pueden decir que no va a ser para tanto, ojalá tengan razón, lo que sí está claro es que beneficiarnos no nos va a beneficiar, nos afectará más o menos, pero nos va, nos está, afectando.
Y termino por donde empecé el artículo, y es que vemos como los grandes eventos, ferias y reuniones a nivel mundial del vino, se están aplazando o directamente anulando, estos eventos no caben duda de que son interesantes, se contacta y se vende. Muchos ya han hecho incluso gastos que van a perder para la asistencia.
Esperemos que con el calor se retraiga la enfermedad, o que encuentren rápido algún medicamento que la ataje. Parece mentira que algo tan pequeño como un simple virus, pueda hacer tanto daño y lo peor es que es un enemigo contra el que, comercial y empresarialmente no se puede luchar contra él, no podemos realizar acciones comerciales, ni ofertas, ni lucir por parte de nuestros estupendos empresarios, las mejores técnicas de venta.
Es un enemigo invisible, pero que nos está haciendo polvo.