La cata tuvo lugar de forma virtual siguiendo el método PAR® y se destacó por una mayor participación y una diversidad internacional a la cabeza. El foco lo constituyó la gestión de la calidad en tiempos de crisis climática

Frasdorf, Mai 2021 – Agilidad y fiabilidad son los conceptos clave que llevaron a que  WINE System AG y la 13ª edición del concurso internacional de vinos ecológicos registraran este gran aumento en la participación de la cata de primavera que tuvo lugar entre el 7 y el 10 de mayo. La flexibilidad del equipo que rodea a la dirección del concurso encabezada por Brigitte Wüstinger y Martin Darting en lo concerniente a su reacción a las nuevas circunstancias causadas por la pandemia a principios de 2020 también se vio reflejada en los resultados del jurado PAR®. Éste se volvió a reunir en la sala de degustación virtual*) para valorar la calidad de más de 800 vinos ecológicos de 21 países. Los 28 Certified Master en PAR® otorgaron 69 dobles medallas de oro, 341 medallas de oro, 351 medallas de plata y 44 recomendaciones. La puntuación máxima se la llevó, con 99 puntos, el Sauvignon Blanc 2018 AUSLESE de la bodega Weiss Beate und Erik del Lago Neusiedl.

Alemania presentó 253 vinos, siendo el país más representado en este concurso de primavera 2021, siguiéndole Italia, Austria y España. En términos de doble oro, de las 69 otorgadas, Italia vuelve a llevarse la mayor tajada, con 21 medallas, seguida de Alemania con 17, Austria con 13 y España con 11. En posición puntera también encontramos vinos ecológicos de Argentina, Francia, Croacia, Sudáfrica, Turquía y Hungría.

Los vinos presentados por los productores bio españoles obtuvieron 11 medallas de doble oro, 47 de oro, 25 de plata y una recomendación. El mejor vino blanco del concurso es el Inanna White Wine 2019 de Bodegas Parra Jimenez de la región Castilla-La Mancha que obtuvo 98 puntos, un cupaje de Verdejo, Sauvignon Blanc y Chardonnay criado en barrica de forma oxidativa.

En la categoría de vinos tintos, dos bodegas fueron galardonadas con doble oro, con 96 puntos respectivamente: Bodegas Vegalfaro de la región Utiel-Requena por su Pasamonte Garnacha Tintorera 2018 criado de forma tradicional en barrica y Bodegas Protos de Ribera del Duero por su Tempranillo ECO 2019 sin filtrar y criados en tanques de acero inoxidable y barrica.

La puntuación máxima en la categoría de espumosos la obtuvo, con 96 puntos, el Vega Medien Brut Nature Ecológico 2019 de la Unión Vinícola del Este en Utiel-Requena, un cava elaborado con Macabeo y Chardonnay, vinificado en tanque de acero inoxidable y con fermentación tradicional en botella.

El mejor rosado español de esta edición de primavera es el Los Elementales Silfide Aire Rosado Navarra DO 2020, que obtuvo oro con 91 puntos: un vino elaborado de forma moderna con Garnacha Negra.

„Agilidad y Comunicación son los conceptos clave“

El tema central de esta cata de primavera 2021 volvió a girar en torno a la crisis climática y a cómo hacerle frente en viñedo y bodega. Muchos de los productores han sabido mantener sus estilos de siempre con éxito. Sin embargo, se vislumbra claramente una nueva tendencia.  En palabras de Martin Darting, Director del concurso: „La viticultura biológica se asocia con el concepto de sostenibilidad, por lo cual hace referencia principalmente a la protección del clima y de la naturaleza, al fomento de la biodiversidad, a la salud del suelo, etc. No obstante, hay viticultores que interpretan este concepto de sostenibilidad en un sentido más amplio y se preguntan cuáles son las nuevas condiciones con las que van a tener que lidiar tanto ellos como sus viñedos. A la vez que se preguntan cómo hacer frente a estas nuevas circunstancias ahora y en el futuro con el objetivo de producir vinos originales que expresen su origen.  Desde mi experiencia en la consultoría puedo sostener que la agilidad a lo largo de todas las etapas de producción y una buena comunicación con los clientes han sido clave aquí. En este sentido, varios candidatos de esta cata han demostrado que se puede llegar a resultados sorprendentes, como por ejemplo la bodega bio Ollinger-Gelz de la Mosela con su Spätburgunder Editon Klaus Gelz 2016, la bodega catalana Vins de Taller con su cupaje PHLOX 2020 elaborado en inox de forma oxidativa o el productor Chateau Coronneau que está entre los pioneros de la viticultura ecológica, con su Chateau Coronneau rouge 2019, vinificado de forma tradicional en tonel y barrica.“

Con el fin de tener en cuenta la creciente diversidad en estilos, los PAR® Certified Master que forman parte del jurado no sólo trabajan basándose en categorías (como por ejemplo, vino tino o blanco), sino que se valen ya desde un inicio de parámetros enológicos como oxidación vs. reducción o tradicional vs. moderno. Desde primavera del 2020, estas categorías se han subdividido en tres subcategorías estilísticas, según las cuales se pueden filtrar los resultados en el ranking online: vino natural, vino de terroir y vino con extracto.

Encontrará el ranking completo junto con sus formularios de valoración en www.bioweinpreis.de

Información adicional

*) Para la cata online del concurso internacional de vinos ecológicos 2021, los vinos presentados se asignaron a los equipos de cata de forma temática y en base a criterios climáticos, estilísticos y analíticos, además de numerarlos y hacerlos irreconocibles antes de enviarlos a los catadores, a quienes les fueron desembalados y presentados en la secuencia preestablecida para la cata. Tal y como se prevé en el método de valoración PAR®, los catadores trabajan de a dos también a nivel online, de forma que degustan el vino por separado y luego discuten el resultado que pasa a formar parte de la puntuación, previo consenso por ambas partes.

Información corporativa:

La empresa WINE System AG, con sus tres áreas de negocio ConsultoríaFormación Concursos de Calidad PAR® es, desde 1999 un partner competente para bodegas, comerciantes y para profesionales del sector vinícola y sensorial. La empresa está presidida desde 2019 por Brigitte Wüstinger y Martin Darting y convoca prestigiosos concursos de vino desde hace varios años, entre ellos se encuentran el Concurso Internacional de Vinos Ecológicos, el PAR® Wine Award International, el PiGundi Wine Award International, el International PIWI Wine Award y otros concursos de menor alcance. La base de datos abarca más de 40.000 vinos y en ella se sustenta el  sistema de valoración PAR® desarrollado por Martin Darting. Es, además, un reconocido portal en el sector y en algunos ámbitos se utiliza como una importante herramienta de trabajo.  www.winesystem.de

La valoración conforme al método PAR®: Gracias a la transparencia del reconocido sistema internacional de cata sensorial PAR®, se obtiene una documentación comprensible y objetiva de las propiedades sensoriales y enológicas de cada vino presentado, siempre evaluadas en relación con su originalidad, su origen y el tipo de elaboración. La formación PAR® permite al jurado cualificado, formado por «PAR® Certified masters», en su mayoría, enólogos, sumilleres homologados por la Cámara de Comercio e Industria de Alemania y expertos del vino con las correspondientes cualificaciones, evaluar cada vino de manera neutral y descartar de la valoración las preferencias personales o las ideas preconcebidas sobre el «buen sabor». En el contexto de la enología moderna, los estilos de vinos nuevos e internacionales disfrutan de tanta admiración y aceptación como los vinos elaborados de manera tradicional. Además de la atención que suscita el concurso, muchos productores aprecian los concluyentes análisis en los que se basa la valoración PAR®. Éstos muestran de forma exacta qué criterios han dado lugar a cada resultado, y proporcionan una valiosa fuente de información para la gestión de la calidad. El sistema garantiza una valoración objetiva dentro del esquema PAR® de 100 puntos.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *