LA RIOJA FESTIVAL LLEGA EL 18 DE MAYO A VIVANCO CON UN CONCIERTO EXCLUSIVO DEL CUARTETO CANTORÍA Y UNA EXPERIENCIA ÚNICA QUE INCLUYE UNA VISITA A SU BODEGA, MUSEO Y LA CATA DE DOS VINOS
- La bodega y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino (Briones, La Rioja) acogerán, el miércoles 18 de mayo, La Rioja Festival. Al exclusivo concierto de música renacentista que podrá saborearse, gracias al grupo Cantoría, en la imponente Sala de Tinos de Roble Francés, se suma una experiencia artística y enológica en diversas dependencias de Vivanco.
- La primera propuesta se iniciará a las 17:00 horas e incluye una visita guiada al Museo Vivanco de la Cultura del Vino y al interior de la Bodega. Una antesala perfecta previa a la cata de dos vinos del enólogo Rafael Vivanco. Posteriormente, a las 19.30, el contrapunto de las voces de Cantoría creará una atmósfera renacentista inusual en este templo entregado al vino. Esta actividad completa tiene un precio de 30 euros.
- Aquellos que tengan un horario más limitado, podrán disfrutar de una segunda experiencia, que comenzará a las 19:00 horas. En este caso, la actividad incluye la cata comentada de dos vinos de Bodegas Vivanco y, posteriormente, el concierto a las 19:30 horas. Las entradas, en este caso, tienen un precio de 25 euros.
- Tanto para la primera actividad, como para la segunda, habrá autobuses gratuitos con salida desde la Plaza de la Diversidad (antigua Fuente Murrieta). Los horarios serán a las 16:00 horas, para el plan completo, y a las 18:00 horas para la segunda opción. Todos aquellos que prefieran acudir con su propio medio de transporte, también podrán hacerlo.
- Cantoría, un cuarteto polifónico coral premiado nacional e internacionalmente, forma parte del programa de la primera edición Raíces de La Rioja Festival, que, patrocinado por el Gobierno de La Rioja, se celebra del 14 al 22 de mayo en la comunidad. Una iniciativa de Pablo Sáenz Villegas que, con la música como partitura experiencial, puede disfrutarse en diferentes localizaciones de La Rioja. Y, el 18 de mayo, en un lugar único como Vivanco.
- Para ampliar esta información, o adquirir las entradas, se puede contactar con el teléfono 941 322 323 o a través de los siguientes enlaces. Concierto + visita museo y bodega + degustación de 2 vinoshttps://vivancoculturadevino.es/es/reservas_vivex/#134 Concierto + degustación de 2 vinos: https://vivancoculturadevino.es/es/reservas_vivex/#135

Briones, 10 de mayo de 2022. “El más antiguo, el más verdadero y el más bello órgano de la música, el origen del cual nuestra música debe provenir, es la voz humana”. Cuando se obra el silencio y se elevan, entre la armonía de un contrapunto sobrecogedor, las voces renacentistas de la soprano Inés Alonso, el alto Oriol Guimerà, el tenor Jorge Losana y el bajo Víctor Cruz, las palabras del compositor Richard Wagner parecen escritas a medida. Si a ello se suma un escenario tan imponente como la Sala de Tinos de Roble Francés, un atípico escenario de arquitectura rotunda y vanguardista, en cuya quietud 27 tinos de madera redondean los vinos de Bodegas Vivanco, es Borges quien nos viene a la memoria: “Gracias por la música, misteriosa forma del tiempo”.
El 18 de mayo, los tiempos de esta bebida milenaria se acompasarán con los contratiempos del cuarteto Cantoría: un coupage perfecto que se enmarca dentro de La Rioja Festival y su primera edición Raíces, un evento musical y cultural patrocinado por el Gobierno de La Rioja. Vivanco y La Rioja Festival han diseñado sendas experiencias para maridar la cultura del vino y la música. Así, la primera propuesta se iniciará a las 17:00 horas e incluirá una visita guiada al Museo Vivanco de la Cultura del Vino y al interior de la Bodega. Una antesala perfecta previa a la cata de dos vinos del enólogo Rafael Vivanco. Posteriormente, a las 19.30, el contrapunto de las voces de Cantoría creará una atmósfera renacentista inusual en este templo entregado al vino. Esta actividad completa tiene un precio de 30 euros. Aquellos que tengan un horario más limitado, podrán disfrutar de una segunda experiencia, que comenzará a las 19:00 horas. En este caso, la actividad incluye la cata comentada de dos vinos de Bodegas Vivanco y, posteriormente, el concierto a las 19:30 horas. Las entradas, en este caso, tienen un precio de 25 euros. Tanto para la primera actividad, como para la segunda, habrá autobuses gratuitos con salida desde la Plaza de la Diversidad (antigua Fuente Murrieta). Lo horarios serán a las 16:00 horas, para el plan completo, y a las 18:00 horas para la segunda opción. Todos aquellos que prefieran acudir con su propio medio de transporte, también podrán hacerlo.

Gracias a la iniciativa del guitarrista riojano Pablo Sáenz Villegas, director de este festival con alma de música, el público podrá disfrutar de la textura de las voces de artistas nacionales y extranjeros, de las melodías de grandes compositores canónicos de todos los tiempos, de charlas y de encuentros en torno a los pentagramas. De hecho, uno de los compromisos de La Rioja Festival es fomentar el desarrollo rural con actuaciones en diversas localizaciones (teatros, espacios históricos, al aire libre), clases y conferencias impartidas por los artistas. Además, La Rioja Festival, fiel al espíritu de su director Pablo Sáinz-Villegas, concibe la música como medio social de integración, sensibilización, inspiración y educación. De hecho, los beneficios irán destinados a la financiación de un proyecto socio-educativo anual en La Rioja y dará continuidad al proyecto social ‘El Legado de la Música sin Fronteras’ que Sáinz-Villegas fundó en 2006 y que ha llegado a más de 45.000 niños y jóvenes en todo el mundo.
La importancia de divulgar 8000 años de Cultura de Vino
El 18 de mayo también se celebra el Día Internacional de los Museos. Cabe destacar que Vivanco se suma cada año a esta onomástica instaurada en el año 1977 por iniciativa del Consejo Internacional de los Museos (ICOM). Esta entidad decide anualmente el lema central que acompaña las diversas actividades museográficas de los miles de museos (más de 55.000, en 2019, en 150 países) participantes. Bajo el concepto “El poder de los Museos”, este 2022 el reconocimiento a estas instituciones se focaliza en el poder de lograr la sostenibilidad, el fomento de la economía social y la difusión de información científica sobre los restos medioambientales. El poder de la innovación en la digitalización y la accesibilidad, para hacer que los museos sean más accesibles, atractivos y constituyan una herramienta para entender los conceptos complejos. Y el poder de la construcción de la comunidad a través de la educación, con sus colecciones y programas, con una sociedad informada y comprometida.
El proyecto Vivanco, cuya experiencia en torno al vino se respira en las cinco salas expositivas del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, cumple este lema con su particular visión de la Cultura del Vino: compartir el legado de esta bebida universal a través de las diversas disciplinas artísticas que, a lo largo de 8.000 años de historia, han alimentado hombre y vid. Su bodega, al igual que el resto del museo, se adaptada a personas con movilidad reducida e invidentes. Además, gracias al enólogo Rafael Vivanco y su equipo, el patrimonio vitivinícola riojano está en constante estudio, tanto las variedades riojanas tradicionales como algunas casi extintas. Sin ir más lejos, a principios de 2022 salía al mercado la primera añada de Vivanco Brunes, el primer vino de municipio y enológico.
Cantoría, la música renacentista que conquista a los jóvenes
Este año, la música de Cantoría contribuirá, el 18 de mayo, a este fascinante “poder” del Museo Vivanco de la Cultura del Vino. “Pienso que una vida dedicada a la música es una vida bellamente empleada, y es a eso a lo que he dedicado la mía”, confesaba Luciano Pavarotti. Al Renacimiento español, al estudio de la voz, a las realidades (y debilidades humanas) cantadas entre los siglos XV y XVI, a las partituras de autoría anónima y de músicos como Juan del Encina, Mateo Flecha “El Viejo” o Bartomeu Càrceres, al violín o al chelo, y a conquistar el gusto musical de jóvenes y públicos de toda Europa, dedican la suya los integrantes de Cantoría. Un bello y elegante propósito renacentista, condensado en el Programa “Lenguas Malas”, ideal para disfrutar entre un museo, una bodega y un entorno ideal.
Programa
“Lenguas Malas”
I
Sus sus sus (fragmento de “La Trulla”)
Bartomeu Càrceres (fl. 1546), Las ensaladas de Flecha
Riuriuchiu (fragmento de “La Trulla”)
Mateo Flecha “El Viejo” (?) (1481–1553), Cancionero de Uppsala
Verbum caro factum est
Mateo Flecha “El Viejo” (?) (1481–1553), Cancionero de Uppsala
Dadme albriçias, hijos d’Eva
Anónimo, Cancionero de Uppsala
La Justa (fragmentos)
Mateo Flecha “El Viejo” (1481–1553), Las ensaladas de Flecha
II
Oy comamos
Juan del Encina (1468-1529), Cancionero Musical de Palacio
Más vale trocar
Juan del Encina (1468-1529), Cancionero Musical de Palacio
¡Cucú, cucú!
Juan del Encina (1468-1529), Cancionero Musical de Palacio
El Fuego (fragmentos)
Mateo Flecha “El Viejo” (1481–1553), Las ensaladas de Flecha
III
Yo me soy la morenica
Anónimo, Cancionero de Uppsala
Teresica hermana
Mateo Flecha “El Viejo” (1481–1553), Cancionero de Uppsala
Corten espadas afiladas
Anónimo, Cancionero de Medinaceli
La Bomba (fragmentos)
Mateo Flecha “El Viejo” (1481–1553), Las ensaladas de Flecha
Sobre La Rioja Festival
La Rioja Festival, cuya primera edición ‘Raíces’ tendrá lugar del 14 al 22 de mayo, nace con el propósito de ser el mayor evento cultural internacional de La Rioja. Ofrecerá más de 20 conciertos y actividades por toda la región con artistas nacionales de prestigio mundial como el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas o la soprano Ainhoa Arteta, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la directora Lucía Marín, la pianista Judith Jáuregui, la soprano Serena Sáenz, el tenor Pablo García López o el Cuarteto Seikilos, entre otros artistas. Una espléndida mezcla de figuras españolas con prestigio mundial, nombres de gran proyección en nuestro país y agrupaciones locales. ‘La Rioja Festival’ descentralizará la música para bañar toda la región y apoyará el desarrollo rural para su dinamización económica y turística. Así, llegará a Logroño (Riojaforum), Santo Domingo de la Calzada (Teatro Avenida), Arnedo (Teatro Cervantes), Alfaro (Sala Florida) o Calahorra (Teatro Ideal). Abarcará espacios históricos y de patrimonio (Monasterio de San Millán de la Cogolla, Monasterio de Santa María La Real de Nájera), museos (Museo Würth, Museo Vivanco -considerado el museo de vino más importante del mundo según la UNESCO-) y espacios al aire libre.
Sobre Cantoría
Conjunto vocal especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento Ibérico. Fueron seleccionados en EEEmerging (2018), programa europeo de cooperación para el fomento de ensembles emergentes, donde obtuvieron el Audience Prize y donde les eligieron para seguir formando parte del programa hasta la actualidad. También han enriquecido su experiencia con la participación en residencias artísticas de La Cité de la Voix de Vézelay (2018), Ghislierimusica de Pavía (2019) o en proyectos como MusaE (2018 y 2019) del Ministerio de Cultura y Deporte, o el reputado circuito FestClásica (2019) de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica o EXCENARIO, el Catálogo musical de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (2020, 2021).
Nacido en el seno de la ESMUC (Barcelona), Cantoría toma forma en el ECOS Festival de Música Antigua Sierra Espuña (Región de Murcia) durante el verano de 2016. La formación vocal, dirigida por Jorge Losana, comienza a alinear su trayectoria con la participación en festivales como la International Young Artist ‘s Presentation de Amberes (2017), la edición fringe del MA Early Music Festival de Brujas (2017), la edición fringe del Festival Oude Muziek de Utrecht (2017 y 2018) o el festival digital de REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne) en el Early Music Day 2021, donde fueron invitados a participar gracias al reciente descubrimiento del inédito Manuscrito de Tontana, recuperado por el ensemble.
Sus actuaciones en los recintos del Museo del Prado y el Auditori de Barcelona suponen una línea de continuidad respecto a sus presentaciones anteriores en otras instituciones destacadas como la Biblioteca de Cataluña (BNC) o la Biblioteca Nacional de España (BNE), así como sus recientes actuaciones en festivales internacionales como A Cappella Internacional Festival For Vocal Music Leipzig (Alemania), Félix Urban Festival (Alemania) o Festival d’Ambronay – Centre Culturel de Rencontre (Francia).
Actualmente, Cantoría cuenta también con el apoyo de Acción Cultural Española, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de Murcia (ICA).
¿QUÉ ES VIVANCO?
Vivanco es su origen familiar. En 2004, la FAMILIA VIVANCO decidió hacer realidad en Briones, La Rioja, el sueño de toda una vida de entusiasmo y dedicación: compartir con el mundo su pasión por la Cultura del Vino. Con un origen humilde desde el viñedo, el vino ha sido el eje vital de la familia durante cuatro generaciones y 100 años de trabajo y compromiso. Con un espíritu pionero y una ilusión sin límites, era el momento de compartir esta vocación devolviéndole al vino todo lo que el vino les había dado.
Vivanco es mucho más que vino. Una BODEGA donde se entiende el vino desde una visión exigente, dinámica y actual. Un proyecto enológico contemporáneo con unos vinos diferentes y singulares, procedentes de los viñedos de la familia. La expresión auténtica de una tierra repleta de curiosidades.
Vivanco es mucho más que Cultura. Una FUNDACIÓN donde el pasado y el presente se hacen uno. Un apasionante viaje a través del conocimiento y la historia, con un Museo único donde se descubre la esencia del vino desde la experiencia, sensibilidad e innovación.
Vivanco es mucho más que Experiencias. Vivanco quiere transportar al amante del vino a un nuevo universo de sensaciones donde el mismo vino toma todo el protagonismo. Una nueva forma de ENOTURISMO con más de 9.000 m² de emociones y actividades alrededor de la cultura, el arte, la gastronomía, el sabor y la diversión. El punto de encuentro entre conocimiento y disfrute del vino.
Hoy Vivanco entiende el vino como una forma de vida desde una perspectiva innovadora y llena de energía ofreciendo una experiencia única y exclusiva en torno a la Cultura del Vino. Bodega, Fundación y Experiencias son el fiel reflejo del compromiso de la Familia Vivanco para “devolverle al vino lo que el vino les ha dado”.