
- Hoy viernes 9 de julio, a las 12:00 horas, ha tenido lugar la presentación del acuerdo de patrocinio entre Bodegas Vivanco y la Xunta de Galicia para el Xacobeo 21-22. En el encuentro, celebrado en el Hostal Dos Reyes Católicos de Santiago de Compostela, han participado Santiago Vivanco, presidente de la Fundación y Experiencias Vivanco; y Nava Castro, directora de Turismo de Galicia.
- Fruto de este hermanamiento con la Xunta de Galicia, Bodegas Vivanco ha lanzado una edición especial de su Vivanco Crianza para este Xacobeo 21-22. Cada peregrino tiene sus propios motivos para emprender este camino interior que, con el paso de los años, deja un posgusto aún más intenso. Pero todos los que se cuelgan la concha inconfundible del peregrino tienen algo en común: la necesidad de hacer un alto en el camino, tanto si este peregrinaje se realiza por tierra o por mar, a caballo, en bici o a pie. Y un sorbo de vino, junto a las bondades que ofrece Galicia durante el Camino de Santiago, hace más llevadera cada etapa.
- A lo largo de estos dos años, Vivanco desarrollará diversas iniciativas que maridan vino y cultura xacobea. Por un lado, la exposición La Cultura del Vino en Seis Etapas ofrecerá un recorrido artístico a través de una cuidada selección de piezas de los fondos de la colección Vivanco, expuestas permanentemente en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, reconocido por la UNESCO como el mejor del mundo en su categoría. Además, los Años Xacobeos anteriores (1999, 2004, 2010…) serán el hilo conductor de la Cata Santa: un particular recorrido por vinos de la bodega, vendimiados y elaborados en Años Santos.
- Del 15 de julio al 15 de octubre, se desarrollará la campaña Xuntos no Camiño, en la que todos aquellos que disfruten de un Vivanco Crianza en Galicia participarán en un sorteo de 20 packs que incluirán: visita guiada a la Catedral de Santiago y una noche para dos en el Parador de Santiago de Compostela, acompañada de una cena maridada con los vinos de Bodegas Vivanco. Además, se sortearán 50 botellas mágnum de Vivanco Crianza.

Briones (La Rioja), 9 de julio de 2021. Vivanco emprende un peregrinaje muy especial a Santiago de Compostela a través del arte, el sabor y la Cultura del Vino. Una etapa más intensa que la habitual, si cabe, ya que este Año Santo, debido al COVID, también es excepcional en cuanto a su duración: el Papa Francisco ha concedido que la Indulgencia Plenaria para los peregrinos se prolongue durante 2 años, hecho que solo cuenta con un antecedente similar, en la Guerra Civil.
En el corazón del Camino, al lado de la Catedral de Santiago y la Plaza del Obradoiro, hoy 9 de julio, a las 12:00 horas, el emblemático Parador de Santiago de Compostela-Hostal dos Reis Católicos ha sido el marco de presentación del acuerdo entre Bodegas Vivanco y la Xunta de Galicia para el Xacobeo 21-22. En este acto de hermanamiento han estado presentes Santiago Vivanco, presidente de la Fundación y Experiencias Vivanco; y Nava Castro, directora de Turismo de Galicia.
El encuentro se ha desarrollado a lo largo de varias etapas. Por un lado, se ha presentado el vino exclusivo realizado por Bodegas Vivanco para la ruta compostelana. Se trata de Vivanco Crianza, un vino fresco y floral, fruto de la pasión y del profundo respeto por la tierra del enólogo Rafael Vivanco. Este vino 95% Tempranillo, 2% Maturana Tinta y 3% Graciano, será el acompañante de la Doc Rioja para los innumerables brindis del camino.
Además, se han detallado algunas de las actividades creadas especialmente para este Xacobeo 21-22. Entre ellas la exposición La Cultura del Vino en Seis Etapas, una singular Cata Santa o un sorteo para aquellos que decidan degustar Vivanco Crianza en Galicia. El acto ha concluido con la proyección del documental La mano de Baco, en el que se muestra el proceso de creación de la gran escultura del mismo nombre realizada por el artista gallego Cándido Pazos. El documental, dirigido por Fernando Landaluce y producido por Santiago Vivanco, refleja no solo las complejas etapas artísticas, sino el curioso viaje de esta obra de arte, desde Santiago de Compostela hasta la entrada del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, en un camión al descubierto.
Hombre y naturaleza, arte y vino, son binomios que combinan a la perfección en esta obra titánica del artista gallego Cándido Pazos, realizada con motivo de la inauguración del Museo Vivanco de la Cultura del Vino. Se trata de una mano que sostiene un racimo de uvas esculpida en bronce y que, desde 2004, ha dado la bienvenida a más de 1.500.000 visitantes de 50 nacionalidades.
Arte en una botella. La Cultura del Vino en Seis Etapas
Tradición, espiritualidad, arte, historia, magia, promesas y peticiones se entrelazan en el Camino de Santiago, una ruta milenaria que recorre bellísimos parajes y prácticamente todos ellos están, de un modo u otro, vinculados al vino. En la Edad Media fueron los monasterios los que mantuvieron viva la tradición vitivinícola, así como algunas técnicas y variedades de uva que fueron compartidas gracias a los monjes y peregrinos. Por ello no es de extrañar que, hoy en día, muchos kilómetros del Camino transcurran entre viñedos, algo especialmente reseñable en el caso de La Rioja. Son muchos los peregrinos que cada año dejan sus huellas en esta tierra con nombre de vino. En su capital, Logroño, se unen dos de las principales rutas Xacobeas, el Camino Francés, el más transitado que parte de Pirineos y atraviesa Navarra y Aragón; y el Camino del Ebro, que enlaza Tarragona y Astorga. Una ruta espiritual que también se disfruta en clave enológica.
Así como el peregrino recorre la Ruta Xacobea en hitos de arte y tradición, la exposición La Cultura del Vino en Seis Etapas, que se desarrollará en Santiago de Compostela en fechas aún por determinar, nos invitará a descubrir diferentes aspectos del vino, desde la mitología a la viticultura, pasando por los ritos y la cata. Todo ello a través de una cuidada selección de piezas de la colección del museo ‘maridadas’ con vinos de Bodegas Vivanco.
Esencias del Xacobeo en una curiosa Cata Santa
Una copa de vino atesora siglos de tradición y cultura viva, al igual que lo hace el Camino de Santiago. Por esta razón, a lo largo de este tiempo se llevará a cabo una cata vertical con vinos de Bodegas Vivanco, cuya vendimia y elaboración han transcurrido en Años Xacobeos, es decir, aquellos en los que el 25 de julio coincide en domingo. Así, en esta Cata Santa se podrán degustar vinos de los años 1999, 2004, 2010… estas dos últimas calificadas por el Consejo Regulador como excelentes dentro de la Denominación de Origen Rioja. Una oportunidad única de ‘viajar’ en el tiempo a través de los sentidos y de interpretar en boca cómo los sabores del Camino de Santiago se pueden concentrar en una copa.
Xuntos no Camiño: disfrutar del vino de La Rioja tiene su recompensa
Disfrutar de una copa de buen vino ya es un premio en sí, pero en año compostelano, Bodegas Vivanco se suma a la celebración a través de la iniciativa Xuntos no Camiño. Del 15 de julio al 15 de octubre de 2021, todas aquellas personas que decidan degustar Vivanco Crianza en Galicia tendrán la oportunidad de participar en un sorteo de 20 packs enoturísticos que incluirán una visita guiada a la Catedral de Santiago, una noche en Hostal de los Reyes Católicos, el emblemático Parador Nacional de Santiago de Compostela en el que se podrá disfrutar de una cena maridada con los vinos de Bodegas Vivanco. Además, se sortearán 50 botellas mágnum de Vivanco Crianza. Toda una experiencia para los afortunados, que conjuga los principales elementos de la ruta Xacobea: la visita al Apóstol, el arte, la cultura y la gastronomía. Y, cómo no, las intenciones que viajan con cada peregrino que, solo o acompañado, se emociona cuando pisa la Plaza del Obradoiro y recibe su Compostelana. ¡Buen camino!
¿QUÉ ES VIVANCO?
Vivanco es su origen familiar. En 2004, la FAMILIA VIVANCO decidió hacer realidad en Briones, La Rioja, el sueño de toda una vida de entusiasmo y dedicación: compartir con el mundo su pasión por la Cultura del Vino. Con un origen humilde desde el viñedo, el vino ha sido el eje vital de la familia durante cuatro generaciones y 100 años de trabajo y compromiso. Con un espíritu pionero y una ilusión sin límites, era el momento de compartir esta vocación devolviéndole al vino todo lo que el vino les había dado.
Vivanco es mucho más que vino. Una BODEGA donde se entiende el vino desde una visión exigente, dinámica y actual. Un proyecto enológico contemporáneo con unos vinos diferentes y singulares, procedentes de los viñedos de la familia. La expresión auténtica de una tierra repleta de curiosidades.
Vivanco es mucho más que Cultura. Una FUNDACIÓN donde el pasado y el presente se hacen uno. Un apasionante viaje a través del conocimiento y la historia, con un Museo único donde se descubre la esencia del vino desde la experiencia, sensibilidad e innovación.
Vivanco es mucho más que Experiencias. Vivanco quiere transportar al amante del vino a un nuevo universo de sensaciones donde el mismo vino toma todo el protagonismo. Una nueva forma de ENOTURISMO con más de 9.000 m² de emociones y actividades alrededor de la cultura, el arte, la gastronomía, el sabor y la diversión. El punto de encuentro entre conocimiento y disfrute del vino.
Hoy Vivanco entiende el vino como una forma de vida desde una perspectiva innovadora y llena de energía ofreciendo una experiencia única y exclusiva en torno a la Cultura del Vino. Bodega, Fundación y Experiencias son el fiel reflejo del compromiso de la Familia Vivanco para “devolverle al vino lo que el vino les ha dado”.