La botella de Terra Vella Petra Crianza 2020 ha sido reconocida con este galardón por su bajo impacto medioambiental 

Bodegas Cornelio Dinastía ha vuelto a subir al podio de los XIV Premios Ecovino, el certamen internacional de vinos ecológicos. Lo ha hecho, además, con un reconocimiento que para esta bodega tiene un valor muy especial: el Premio Especial RIVERCAP al Mejor Ecodiseño, que ha recaído en la botella de Terra Vella Petra Crianza 2020. 

Para la concesión de este galardón se han valorado aspectos como el gramaje del vidrio de la botella, su etiquetado, taponado, encapsulado y empaquetado en relación a su impacto medioambiental. La botella de Terra Vella Petra Crianza 2020 ha sobresalido en todos ellos. 

La botella borgoña premiada pesa 395 gramos, que es el mínimo para su tipología, y tanto las cajas como los estuches son de cartón ecológico. En cuanto a las características del resto de sus componentes: la cápsula está fabricada con aluminio y no lleva plásticos; el corcho es natural y del tipo 1+1, es decir, cuerpo aglomerado y dos tapas, una a cada lado; por último, la etiqueta está impresa a una sola tinta. 

Pero los premios para Bodegas Cornelio Dinastía no terminan aquí, porque también ha cosechado otras cinco medallas de oro que han recaído en: Vega Vella Blanco 2022, Vega Vella Blanco fermentado en barrica 2021, Vega Vella Graciano 2021, Terra Vella Petra tinto Crianza 2020 y Vega Vella tinto Autor 2018. 

El Palmarés de los Premios Ecovino 2023 se hizo público después de que se valorasen más de trescientas referencias -una cifra que en esta edición ha batido todos sus récords- procedentes de un centenar de bodegas y treinta regiones vitícolas en unas intensas catas a ciegas celebradas en abril en el Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja.

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el jueves 18 de mayo en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja.

SOBRE TERRA VELLA PETRA CRIANZA 2020

Terra Vella Petra Crianza 2020 está elaborado con un coupage de tempranillo y graciano, procedente de viñedos propios que se sitúan en La Rioja Oriental con una orientación norte-sur. Un suelo fértil, de limos y arcillas de agricultura ecológica desde hace más de tres décadas, y viñedos tratados con productos naturales. 

Una esmerada vendimia manual, una posterior fermentación con la ayuda de la más moderna tecnología, una crianza durante 12 meses en barricas de roble francés y, al menos, un año en nuestro botellero son los tiempos y pasos necesarios antes de poder disfrutar de este vino.

A la vista destaca su rojo cereza intenso, toque rubí, capa alta, muy buena lágrima, limpio y brillante. En nariz, despliega una gran intensidad aromática, persistentes frutos rojos maduros que se entremezclan con suaves vainillas, canela y sutiles torrefactos, perfectamente acompañados por balsámicos y especiados dando lugar a un gran conjunto. En boca, es intenso, potente y estructurado, taninos muy nobles y redondos gracias a su crianza en botella, gran frutuosidad perfectamente ensamblada con las selectas maderas de roble que lo han criado, largo y agradable post-gusto, final a regaliz negro.

Un vino perfecto para acompañar cazas, carnes rojas, pescados azules y guisos de legumbre.

Terra Vella Petra ha sido reconocido también en otros concursos internacionales como Mundus Vini 2022 (Oro), Ecovino 2022 (Plata) y Concurso Mundial de Bruselas 2022 (Oro).

MÁS INFORMACIÓN SOBRE BODEGAS CORNELIO DINASTÍA

Cornelio Dinastía es una bodega familiar de Rioja cuya sabiduría se ha transmitido de generación en generación elaborando vinos que transmiten la tipicidad y esencia de su tierra. De su pasión por lo que hacen nace la gama Cornelio (El Vino que se hace en la Cepa). Además, su apuesta por la viticultura ecológica y la pureza de la variedad les ha llevado a elaborar vinos orgánicos de corte moderno y personalidad propia creando Vega Vella.

Producen vinos de alta calidad, extrayendo las características más naturales del territorio a partir de un viñedo en equilibrio y autorregulado, sabiendo potenciar sus cualidades y empleando técnicas lo menos intervencionistas posibles a largo del proceso productivo, combinando sistemas tradicionales con nuevos métodos aprendidos a través de viajes a diferentes regiones vitivinícolas del mundo.

Su filosofía “Rioja en Cuerpo y Alma” está centrada en preservar las características varietales de la uva y poder transmitir a través de ella el sello de Rioja.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *