Vinos con potencia y concentración, como debería ser en el Mediterráneo, pero también con frescura, equilibrio y elegancia”.

Todos los años esperamos con expectación las valoraciones de Robert Parker, referente mundial en el mundo del vino. Y por fin, ha llegado a nuestras manos la publicación de Luis Gutiérrez, su persona de confianza en España. Hasta 45 vinos con DO Valencia han sido puntuados con más de 90 puntos.

Parece que el gurú del vino ha quedado maravillado en su visita a nuestra zona ante lo que ha definido como “la añada legendaria”. En sus propias palabras, 2020 fue una auténtica añada Mediterránea, una versión mejorada de 2017, con mayor frescura y equilibrio en los vinos y esto ha hecho posible que muchas bodegas elaboren sus mejores propuestas.

El clima no siempre acompaña y aquí es donde entran en juego las variedades locales y la DO Valencia gana terreno. Tal y como señala el crítico, las variedades autóctonas, no sólo nos diferencian, permitiéndonos elaborar propuestas diferentes al resto del mercado, sino que además, se adaptan mejor a los fenómenos meteorológicos. Son muchas las bodegas de la DO Valencia que están apostando por la recuperación de variedades ancestrales. A las tradicionales Garnacha y Monastrell, se le unen ahora la Bobal, Arcos, Mandó, Forcallá, Bonicaire… dando lugar a unos vinos extraordinarios que sorprenden al paladar más crítico.

En este sentido, resalta la labor de Javi Revert, que con su proyecto personal en el sur de Valencia, está realizando estudios de suelo para conseguir afinar aún más sus vinos, “aunque ya produce vinos fantásticos, lo mejor está por venir”.

Su Simeta 2020, elaborado con la variedad ancestral Arco, ha obtenido un total de 96 puntos Parker, la mejor puntuación de Valencia,  y su Micalet 2020, elaborado con Tortosí y otras variedades blancas, ha obtenido 95, afianzando  así las puntuaciones de añadas anteriores. Le sigue el Sensal 2020 con unos excelentes 93 puntos.

Pero sus éxitos no terminan aquí, Revert tiene también una aventura compartida, con su amigo Victor Marqués, La Comarcal, cuyos vinos han obtenido también una excelente crítica: su blanco Lafont 2021, ha obtenido 93 puntos, igual que su tinto Carmen 2020. Seguidos por el Del Moro 2020 con 91 puntos.

Los vinos de Celler del Roure tienen conquistado sin duda al gurú del vino. Sus tintos Maduresa 2020 Parotet 2020 han obtenido la excelente cifra de 95 puntos. Le siguen su Safrà 2020 con 94+ y el Vermell 2020 y Les Alcusses 2018 con 92. En cuanto a sus blancos; los  encabeza El Cullerot 2020 con 92+, que se afianza con 92 puntos en la añada 2021. Mención especial merecen también sus rosados: tanto Les Prunes 2020 como el espumoso Les Danses 2018 han obtenido 92 puntos.

Ocurre lo mismo con la bodega Casa los Frailes. Su Los Frailes Caliza 2020, ha obtenido un total de 93+ puntos, seguido por su  Los Frailes 1771 2017 con 93 y Los Frailes Dolomitas 2020 con 92.

También en Valencia, se encuentra Mustiguillo, que tiene todas sus hectáreas certificadas en ecológico desde 2007. Su proyecto Risky Grapes, ha obtenido puntuaciones por encima de los 90 puntos, destacando su tinto joven Atance 2020 con 91+.

Pero según Luis Gutiérrez, las mejoras más importantes en la región, van de la mano de Rafa Cambra y Fil.loxera & CIA en Fontanars del Alforins, que han producido sus mejores vinos en 2020.

Rafa Cambra ha conseguido alcanzar los 95 puntos Parker con su Casa Sosegada 2020 que rinde homenaje a la tradición. Le siguen su Rafa Cambra Uno 2020, con 94 puntos; Casa Labor 2019 y La Forcallá de Antonia 2020 con 93 puntos cada uno, Rafa Cambra Dos 2020 con 91+ y Soplo 2020 con 91.

En cuanto a Fil.loxera & CIA, La Mujer Caballo T 2020 se ha alzado con 94 puntos. Le siguen su tinto El Cordero y Las Vírgenes 2018 con 93; La Mujer Caballo B 2020,  La mujer Caballo V 2020 y el blanco Beberás de la copa de tu hermana 2020 con 92.

No muy lejos de Rafa Cambra y  Fil.loxera encuentra una de las sorpresas más inesperadas para Luis Gutiérrez. Can Leandro, que empezó en 2013 en Ontinyent, ha conquistado al crítico. La tercera generación de esta bodega,  decidió recuperar y plantar variedades locales, están en proceso para certificarse en ecológico y tienen un gran potencial, tal y como demuestran las puntuaciones obtenidas. Según palabras del propio Luis: “Tienen una de las Bonicaires más puras que conozco”.

Su tinto joven, Alt de les Flors 2019 ha obtenido 93 puntos, seguido de La Lloma 2020 y Panxut 2020 con 92 puntos y L’arenal 2019 con 91.

Y si hablamos de variedades singulares, tenemos que hablar de la Bodega Luis Corbí Coloma, que consigue 91 puntos con su Corsalvatge 2020, un vino de autor elaborado con Verdil y con la mínima intervención para «dejar que la naturaleza se exprese«.

Por último, Bodega Los Pinos, fundada en 1863 y ubicada en Fontanars sitúa dos de sus tintos: Dominio los pinos 1909 2020 y La Sort 2020 con 92 puntos, seguidos de su Los Pinos 0% 2021 con 91.

Parece que el esfuerzo de viticultores, bodegueros y enólogos y su apuesta por una agricultura respetuosa con el medio ambiente, el respeto a la tradición y la recuperación de variedades autóctonas, recibe su recompensa.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *