SE CELEBRARÁ El SÁBADO 4 DE OCTUBRE EN PLENA GRAN VÍA

LA FERIA DEL VINO DOP JUMILLA EN HELLÍN SE CONSOLIDA EN SU 9ª EDICIÓN

Hellín, 4 de septiembre 2025. Hoy se ha presentado en el Ayuntamiento de Hellín, la Feria de vinos DOP Jumilla, que se desarrollará durante las Fiestas de Hellín el sábado día 4 de octubre y modifica ligeramente su localización, saliendo del parque Vicente Garaulet Sequero, para situarse en plena Gran Vía, frente al mismo parque.

En la presentación han estado Miriam García Navarro, concejala de Medio Ambiente y Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Feria y Fiestas del Ayuntamiento de Hellín, y la secretaria gerente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, Carolina Martínez Origone.

Tras la introducción y agradecimiento por parte de la concejala sobre la colaboración entre el Ayuntamiento Hellín y la DOP Jumilla, la secretaria gerente del CRDOP Jumilla destacó que el 25% de la Monastrell de todo el mundo se encuentra en el territorio de la DOP Jumilla, agradeciendo a los hellineros su espíritu de pertenencia a esta DOP reflejado por el éxito creciente de participación en la feria, en cuyo municipio se cultivan más de 1.200 hectáreas de viñedo, principalmente de Monastrell, en secano, y plantados en vaso, formando parte del patrimonio histórico y cultural de nuestros paisajes, y manteniendo la cultura milenaria de vino y cultivo de la vid viva en esta comarca. Aprechó también para invitar a hellineros y hellineras, no solo a acercarse a esta feria que se encuentra ya consolidada y disfruta de un éxito rotundo, sino también a formar parte de la Matavendimia, que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en Jumilla, y pretende tejer hilos por todo el territorio de la denominación de origen, y acercar al visitante a las actividades de enoturismo que ofrecen las bodegas, para ampliar la visión cultural de la elaboración del vino y el cultivo de la viña.  

La feria de vinos DOP Jumilla en Hellín, se iniciará a las 11 horas de la mañana y las bodegas ofrecerán sus vinos hasta las 15 horas, hora en que terminará el evento. La entrada a la feria es libre, y se pondrán a la venta cartones por 10 euros, con los que se puede canjear una copa DOP Jumilla, y degustar los distintos vinos ofrecidos por las bodegas.

El cartel de la feria, que muestra a una hellinera disfrutando de una copa de vino, ha sido realizado nuevamente por Manuel Sagredo, un artista hellinero de gran sensibilidad e interesado en impulsar e incentivar la creatividad y dar a conocer la cultura de Hellín a través de sus obras. 

En las redes sociales de la DOP Jumilla @vinosjumilla se darán a conocer las bodegas participantes y otros detalles sobre esta feria. 

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinifera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.  

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.  

El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 20% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera. 

Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen.  

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *