
La compañía bodeguera consolida su proyecto, manteniendo un crecimiento constante en los últimos cuatro años
El grupo registra un crecimiento del 13% en EBITDA y un 3% en las ventas (a tasa cambio constante)
El EBITDA se duplica y crece un 120% respecto a 2019-2020
Raventós Codorníu confirma que prevé alcanzar los 50 M€ de beneficio operativo, objetivo estratégico marcado al inicio del proyecto
Barcelona, 18 de septiembre de 2025 – Raventós Codorníu ha cerrado el ejercicio julio 2024-junio 2025 con un nuevo resultado récord en beneficio operativo. Así, el grupo registra un crecimiento del 13% en EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones), alcanzando los 44 M€.
Este dato, el mayor de su historia, se duplica y crece un 120% respecto a 2019-2020. La cifra de ventas se cierra con 232M€ de facturación bruta, equivalente a un +3% versus el ejercicio anterior, a tipo de cambio constante. Y de 195M€ de facturación neta, equivalente a un crecimiento del 4% versus ejercicio anterior, a tipo de cambio constante. Asimismo, sitúa a la bodega en un resultado neto estimado de aproximadamente +50% vs el año anterior, también histórico.

Según el CEO de Raventós Codorníu, Sergio Fuster, “tras cinco años de proyecto, estos resultados reflejan la solidez de nuestra estrategia. Con una ratio de EBITDA del 23%, reafirmamos nuestro liderazgo y seguimos avanzando hacia un crecimiento sostenible y duradero”.
Raventós Codorníu comercializa al año más de 57 millones de botellas en 63 países con marcas de reconocido prestigio como Viña Pomal, Raimat, Scala Dei, Parxet, Abadia de Poblet, Legaris y Codorníu, entre muchas otras. Desde el año 2022, es el mayor elaborador de cava ecológico del mundo con 16 millones de botellas de cava orgánico al año, lo que representa el 43% del mercado mundial. El 100% de la marca Codorníu es ecológica desde el año 2023.
Durante el año fiscal 24-25, se ha seguido con la tendencia positiva del año anterior y todas las unidades de negocio del grupo han crecido. Por regiones, el mercado español crece un 5,5% en ventas y evoluciona en positivo tanto en el canal hostelería (con un incremento del 5%) como en alimentación (con un +6%). El área internacional registra también un crecimiento del 6% (en moneda constante – venta neta).
En cuanto al negocio digital a nivel mundial, la compañía cierra el ejercicio fiscal con un sólido rendimiento (+15%) y en enoturismo se alcanza un récord histórico en los últimos 10 años, creciendo un 5,5%, y destacando un cierre de año espectacular de eventos en la bodega Codorníu, que supusieron un incremento del 11% en facturación.
El grupo consigue un crecimiento de ventas progresivo en los últimos 5 años
La compañía bodeguera cierra así un año excelente en el que crece en ventas por cuarto ejercicio consecutivo, con un incremento de más de 35M€ versus prepandemia (2018-2019) y duplica beneficios respecto a 2020. La compañía sigue ganando cuota de mercado tanto en España como en el mercado internacional. El mercado nacional representa el 56% de su negocio, y el internacional el 44 % restante, y las ventas se reparten entre cava (59%), vinos tranquilos (39%) y 2% (no&low alcohol).
A pesar de la situación de inestabilidad político-económica, el margen de EBITDA de la compañía bodeguera ha experimentado un crecimiento constante en los últimos cinco años hasta alcanzar el 23% en el último ejercicio, situándose en línea con las compañías líderes en rentabilidad. Así, en el ejercicio 24-25 el margen fue del 23%; en el 23-24, del 20%; en el 22-23, del 18%; en el 21-22, del 16% y en el 20-21, del 14%.
Raventós Codorníu, que mantiene su apuesta por el valor, la calidad y las gamas altas de sus vinos y cavas, prevé aumentar entre un 3% y un 5% las ventas en el próximo ejercicio. Además, la compañía confirma que se encuentra a las puertas de alcanzar los 50M€ de beneficio operativo, objetivo estratégico marcado al inicio del proyecto.
La compañía refuerza su posición de liderazgo en el mercado de cava español
A nivel global, Raventós Codorníu ya alcanza el 13.8% de share global en la categoría de cava, según los últimos datos de IWSR. Este dato supone un incremento de 1,41 puntos porcentuales respecto al año anterior. Además, las ventas del grupo han crecido un 3%, comportándose 11 puntos mejor que la media del mercado, reflejando una vez más la solidez de la propuesta de la compañía y su capacidad para seguir ganando relevancia incluso en un contexto desafiante.
En exportación, la empresa ya crece un 37% versus 2018. Y, concretamente, este año fiscal la venta internacional crece un 6%, especialmente en países clave como UK (+22%); Japón (+22%); Suecia (+6,5%); Canadá (+12%); y China (+7,7%), entre otros.
Además, en España, su país principal, se consolida como empresa líder del mercado de cava tanto en valor, con una cuota del 29,6% (un 65% más que el segundo de la categoría / 11,6 puntos de diferencia de share), como en volumen, con un 20,9% (un 57% más que la siguiente marca). Fuente: NielsenIQ P6 2025.
La premiumización sigue su senda de crecimiento, muestra de ello es la colección de cava más exclusiva de la compañía, Codorníu Ars Collecta, que sigue registrando grandes cifras: en el canal restauración ha crecido un +10% en el último ejercicio. El €/botella de la compañía en venta neta global, a tipo de cambio constante, ha incrementado un +4% en el último año y un +9% en los últimos cinco años.
En el último año, el consumo de cava en España ha superado al del resto de espumosos
En 2025 el cava alcanza una cuota del 57,6%, con un crecimiento de +0,4 punto porcentual/ +2,7% en ventas. Por su parte, el champagne registra una cuota del 11,4%, pero con una caída de –0,6 puntos /-3,5% en ventas. El prosecco, por su parte, muestra una desaceleración con +0,4 puntos y una cuota menor del 1,8%. *Fuente: NielsenIQ P6 2025.
Avances en el compromiso con la sostenibilidad
La compañía emplea a más de 600 personas en todo el mundo y tiene prevista una inversión anual en el negocio de 15M€, en línea con años anteriores. Raventós Codorníu ha reforzado en este último ejercicio su liderazgo en sostenibilidad, logrando por ello el reconocimiento de organizaciones internacionales de referencia. Así, tras un exigente proceso de certificación, en marzo de 2025 todo el grupo entró a formar parte de B Corp, la principal comunidad global de compañías comprometidas con el planeta y las personas. Además, Bodegas Bilbaínas, Legaris y Raimat han obtenido este año la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection, un hito tangible que avala el compromiso del grupo con el entorno.
Detrás de estos logros está el esfuerzo de la compañía en aplicar una estrategia de negocio basada en el desarrollo sostenible y responsable en todas sus operaciones. Una estrategia que se plasma en avances significativos en la reducción de su impacto medioambiental, habiendo disminuido un 50% el uso de recursos hídricos respecto 2015 y con el fortalecimiento de sus vínculos con las comunidades locales, apoyando en todo momento al viticultor. En el caso de Codorníu, si bien este año la cosecha de uva en el Penedès ya no se ha visto afectada por la sequía, la compañía ha incrementado la compra de uva al menos en un 50% durante esta campaña y ha aplicado un nuevo “plus climático” del +45% sobre el precio base pactado en los contratos plurianuales.
Sobre Raventós Codorníu
Raventós Codorníu es la compañía bodeguera más antigua de España y la creadora del cava. La empresa cuenta con cinco siglos de historia y una experiencia que combina tradición y modernidad, lo cual da como resultado bodegas líderes en sus regiones vinícolas, capaces de innovar y dar respuesta a la creciente demanda de cavas y vinos singulares.
Con quince bodegas emblemáticas repartidas por España, Argentina y California; así como 3.000 hectáreas de viña en gestión, Raventós Codorníu es uno de los principales líderes mundiales en viticultura y saber enológico.
Como empresa B Corp desde 2025, en Raventós Codorníu el desarrollo sostenible es un factor clave, prueba de esto es el propósito corporativo de “Dar valor a la tierra” y la visión de convertirse en la compañía vitivinícola sostenible de mayor crecimiento. Su compromiso se basa en un modelo de negocio que respeta el origen, el territorio y a las personas, contribuyendo así a la sostenibilidad y al bienestar social y ambiental. Un enfoque que garantiza la regeneración del valor en toda la cadena, desde la raíz hasta la botella.