
Quintanilla de Arriba (Valladolid), 21 de noviembre de 2024
Una vez más,y por 4º año consecutivo, Valdemonjas ha sido reconocida por el prestigioso crítico de vinos Tim Atkin MasterofWine, como una de las mejores bodegas de Ribera del Duero,situándoseentre los «FirstGrowth» de la región.
En su reporte anual de la Ribera del Duero 2024, uno de los más detallados y amplios análisis de la región, con más de 550 vinos catados de más de 170 bodegas, este reconocimiento lo alcanzan solo las 20 bodegas más representativas y de más alto reconocimientode la Denominación deOrigen. Esta clasificación es elreflejo del compromiso de Valdemonjas por la excelencia, autenticidad y expresiónúnica de su terruño.
De los 6 vinos de Valdemonjas presentados,2 vinos están en el Top 100, El Gallinero Rosée aparece en el Top 5 de rosados y todos los vinos tintosestán por encima de los 93 puntos.
Este excepcional resultado es fruto de una viticultura respetuosa con el medio ambiente y de una elaboración artesanal que resalta la personalidad de cada parcela.
«Estamos muy orgullosos de este reconocimiento, que refuerza nuestro compromiso y nos impulsa a seguir trabajando con pasión y respeto por la tierra», afirma Alexis Moyano, 2ª generación de Valdemonjas. «Nuestra filosofía se basa en la búsqueda de la excelencia y en la armonía entre el hombre y la naturaleza. Somos una bodega con propósito, con unaagricultura ecológica y una gestión sostenible de los recursos”.
Acerca de Valdemonjas
Valdemonjas es un proyecto de la familia Moyano-Agüera situado en la “milla de oro” de Ribera del Duero, con un compromiso arraigado en valores como la humildad, tradición, compromiso, orgullo y pasión, que apuestapor una viticultura paciente y sostenible, y por un trabajo respetuoso con la planta y su terruño.
El resultado son vinos de producción limitada –“El Primer Beso”, “Entre Palabras”, “Los Tres Dones”, “Abrí las Alas”, “El Patio” y “El Gallinero Rosée”-, reconocidos por su elegancia, complejidad, singularidad y capacidad de envejecimiento, respetando los ritmos naturales de la uva y minimizando las intervenciones en la bodega. En definitiva, una visión de su fundador Alejandro Moyano, que sabe contentar a todo aquel que busca algo diferente y único.