
- La inclusión de Pazo San Mauro, Conde San Cristóbal y Marqués de Vargas completan el portafolio del grupo español líder de bodegas independientes
Vitoria, julio 2024.- Las bodegas del Grupo Vinícola Marqués de Vargas entran como socios de SPANISH FINE WINES, parte del grupo Araex Grands SFW, para seguir impulsando el desarrollo internacional de sus marcas. De este modo, Pazo San Mauro (DO Rías Baixas), Conde San Cristóbal (DO Ribera del Duero) y Marqués de Vargas (DOC Rioja) se unen a la firma fundada por Javier R de Galarreta en 1993, completando el portafolio del grupo líder de bodegas independientes.
La alianza entre ambas compañías tiene como objetivo seguir incrementando el valor del vino español fuera de nuestras fronteras, con la incorporación de estas tres bodegas líderes en su sector y que desde hace décadas forman parte de la élite enológica española. Este acuerdo permitirá a Araex Grands Spanish Fine Wines completar su abanico vitivinícola y ampliar a 17 las bodegas que forman parte de su oferta.
La inclusión de Pazo San Mauro, Conde San Cristóbal y Marqués de Vargas en la arquitectura de marcas de Araex Grands Spanish Fine Wines permitirá apuntalar el crecimiento de estas marcas en el exterior, donde la empresa fundada por Javier R de Galarreta lleva operando desde sus inicios, llevando sus vinos a más de 70 países, y superando los 500 millones de facturación acumulada.
La unión de ambas compañías permitirá a Pazo San Mauro, Conde San Cristóbal y Marqués de Vargas disponer de una mayor y más relevante presencia en el mercado internacional, aunando los importadores actuales con la excelente red de distribuidores y partners de Araex Grands Spanish Fine Wines en todo el mundo.

Araex Grands: Más de 30 años de excelencia creando valor para el vino español
Javier Ruiz de Galarreta fundó Araex en Vitoria en 1993, junto a varios socios y bodegas nacidas en Rioja Alavesa, creó un modelo de gestión único enfocado en la creación de las marcas y su internacionalización. En 2001 dio el salto a otras denominaciones de Origen españolas con la creación de Spanish Fine Wines, dando entrada en el proyecto a bodegas de otras denominaciones de Origen como Ribera del Duero, Rueda, Toro, Navarra, Castilla, Bolandin, Bizkaiko Txakolina, Rías Baixas o la Mancha.
Hoy Araex Grands Spanish Fine Wines se compone de 17 bodegas pertenecientes a 14 Denominaciones de Origen Protegidas en prácticamente todo el territorio español. Desde 2017 es proveedor oficial y exclusivo de los vinos para Iberia Inflight en clase Business para sus vuelos de largo recorrido.
En enero de 2014 se constituyó el Spanish Fine Wines Institute, plataforma de formación sobre el vino español de calidad que, en sus primeros 10 años de vida, ha formado a más de 5000 profesionales del sector en todo el mundo, profundizando sus conocimientos sobre el vino español.
Referente también en Sostenibilidad e Innovación, Araex Grands se configura como el Grupo Español Líder de bodegas independientes.

Araex recibió en 2001 el Premio Alimentos de España como mejor empresa exportadora según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En 2019, recibió el Premio Mundus Vini como mejor productor español.
En marzo de 2024, Javier R de Galarreta ha recibido el Premio Lifetime Achievement Award por la prestigiosa editorial alemana Meininger por sus 3 décadas de trayectoria profesional a favor del vino español de calidad, siendo la tercera figura española en recibir dicho reconocimiento.
Marqués de Vargas, cuatro generaciones al servicio de la excelencia
Decir Marqués de Vargas es nombrar un linaje familiar de cuatro generaciones dedicadas con pasión a la elaboración y comercialización de excelentes y grandes vinos de Rioja. Su Historia se remonta al año 1840, cuando don Felipe de la Mata, VIII Marqués de Vargas, decide plantar las primeras viñas en la Hacienda Pradolagar.
El legado familiar continúa con sus hijos, Pelayo y su hermano Francisco, IX Marqués de Vargas, figura célebre en Logroño llegando a ser alcalde de la ciudad a finales del siglo XIX.
Don Hilario de la Mata es la siguiente generación, la que marca especialmente la historia de esta casa. Padre del actual Marqués, fue como sus predecesores un apasionado del mundo del vino.
Pelayo de la Mata, XIII Marqués de Vargas y IX Conde de San Cristóbal, lideran la construcción de la bodega en medio de la finca familiar, en pleno corazón de la Rioja Alta. Hoy, la división vitivinícola del grupo Marqués de Vargas se compone de tres bodegas, basadas en una misma filosofía: Elaborar vinos de finca singulares, con personalidad, que expresan la tipicidad de cada una de las D.O.s reflejando las características únicas de cada uno de los terruños de los que provienen.
Tres bodegas, tres paisajes, tres territorios
La bodega Pazo (DO Rías Baixas) se ubica en la escogida sub denominación del Condado de Tea. Un pazo histórico preside la finca de 30 hectáreas y da nombre a la bodega. Fue construido en el año 1591 y el cultivo de la viña siempre estuvo unido a su historia, siendo una de las bodegas más antiguas de Europa. Con una media de edad de 35 años, los viñedos del Pazo de San Mauro se extienden en la finca sobre bancales de canto rodado que descienden hasta la ribera del río Miño, creando un anfiteatro natural y envolviéndolo con la magia y misterio de sus leyendas. Especialmente característico es el subsuelo granítico de la finca, geológicamente antiguo, que aporta a los vinos su carácter complejo y mineral.
Conde San Cristóbal está situada en el histórico Pago de Valdestremero.
La finca, con 80 hectáreas de viñedo propio, se encuentra en las inmediaciones de Peñafiel, Valladolid, en el corazón de la D.O, en la denominada “Milla de Oro” de la Ribera del Duero. El viñedo se divide en múltiples micro-parcelas monovarietales de Tinta Fina. La orografía privilegiada de la finca, la complejidad de la composición de sus 7 tipos de suelos, así como las distintas altitudes y orientaciones de plantación, permiten elaborar vinos con personalidad, distinguidos por su carácter frutal, su color y una longevidad extraordinaria.
Marqués de Vargas nació con una filosofía inspirada en los Châteaux franceses, elaborando Reservas y Grandes Reservas exclusivamente con las uvas del propio viñedo situado alrededor de la Bodega. Vinos de producción limitada, con la tipicidad de la región y con la singularidad e identidad de un enclave único. La Hacienda Pradolagar cuenta con 52 hectáreas de viñedo divididas en 32 parcelas según tipo de suelo, clima y variedad. Esta sectorización es resultado de un profundo estudio cartográfico llevado a cabo por un gran equipo humano con una visión muy cercana a la tierra.