Gracias a la colaboración de la Asociación Mendibile, el CRDO Bizkaiko Txakolina y Aiko Taldea se pondrá en marcha la iniciativa “Kantari Kontari en Mendibile” en el Palacio Mendibile de Leioa.

La programación de primavera se abrirá con el músico Gontzal Mendibil el 16 de marzo y contará con la presencia de Thierry Biscary, Maddi Oihenart y Roberto Etxebarria en diferentes sesiones.

Leioa 23-02-22. La iniciativa “Kantari Kontari” nos permite vivir la canción de forma activa e interactiva, en lugar de ser oyentes pasivos, para poder interiorizarla y compartirla con quienes nos rodean.

Esta iniciativa, creada gracias a la colaboración de la Asociación Mendibile, el C.R.D.O. Bizkaiko Txakolina y Aiko Taldea, contará en el Palacio Mendibile de Leioa con la presencia de miembros expertos en canto popular en las cuatro sesiones de primavera. Compartiendo opiniones, vivencias y anécdotas en torno a la canción y al txakoli, y habrá ocasión de cantar y bailar junto a ellos.

Algunos invitados vendrán acompañados de instrumentos como pandero, rabel, acordeón… Otros “a capela” o mejor dicho “a txapela”, pero también habrá otros enfoques para las sesiones, como coloquios o narrativas.

El txakoli y el canto han estado siempre unidos de la mano, y “Kantari Kontari” será también una gran oportunidad para conocer y degustar Bizkaiko Txakolina, ya que, para suavizar las gargantas cada sesión terminará con una cata de txakoli de la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina, maridando el canto con el amplio y variado catálogo de txakolis de Bizkaia.

EL CANTANTE GONTZAL MENDIBILE ABRIRÁ EL CICLO DE PRIMAVERA EL 16 DE MARZO

Las cuatro sesiones de primavera se celebrarán los días 16 de marzo, 13 de abril, 4 de mayo y 15 de junio, y contarán con la presencia de Gontzal Mendibil, Thierry Biscary, Maddi Oihenart y Roberto Etxebarria, entre otros.

El cantante vizcaíno Gontzal Mendibil abrirá el 16 de marzo las sesiones de canto y cata de primavera “Kantari Kontari”. El compositor y productor ha recorrido un largo y prolífico camino en la canción vasca, y podemos decir que su voz forma parte de la historia de nuestro país, ya que algunas de sus canciones, como “Bagare” se han convertido en himnos.

En el segundo programa de “Kantari Kontari”, el 13 de abril, se podrá hablar y cantar con Thierry Biscary. Este Labortano, nacido en Anhauz, se ha convertido en los últimos años en un referente de la canción que parte de la tradición. Compositor reconocido de nuevas canciones, también ha actuado en Hegalka, Kokin, Kalakan y en los grupos Manez y Kobreak, participando también en varios proyectos en solitario.

El tercer programa será el 4 de mayo, y tendremos la oportunidad y el honor de escuchar a Maddi Oihenart, y cantar con ella en el Palacio Mendibile de Leioa. La cantante de Zuberoa nos enseña todos los días que hay una auténtica tradición creativa y viva, cantando, musicando poemas, componiendo… Ha trabajado con músicos y grupos de todo el mundo, desde el folk hasta el jazz. Sin duda una de las principales voces femeninas referentes del mundo de nuestra canción.

Antes de cerrar el ciclo de primavera de “Kantari Kontari” por vacaciones, Roberto Etxebarria y AIKO Taldea tendrán un programa especial el 15 de junio. Más que trikitilari, Roberto Etxebarria es un gran cantautor acordeonista que mantiene viva y enriquece la tradición con sus cantos y coplas. Es una enciclopedia de canciones tradicionales de Bizkaia.

El aforo es limitado, y las entradas ya están disponibles en bizkaikotxakolina.eus.

MENDIBILE JAUREGIA

El Palacio Mendibile, sede de la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina, se dedica a la difusión, dinamización y promoción del txakoli como centro de actividades empresariales, artísticas, gastronómicas y de ocio, promoviendo la actividad económica, social y cultural del municipio de Leioa.

Este elegante edificio es un palacio rural de los siglos XVII-XVIII rehabilitado en 2007, y está rodeado de un gran parque. El palacio ofrece un amplio espacio para actos y presentaciones con una sala de conferencias para 80 personas, sala polivalente para 150 personas, sala de reuniones y sala de exposiciones principalmente. El espacio se completa con la sala de catas de la DOP Bizkaiko Txakolina, el centro de interpretación del txakoli y el restaurante, donde se puede disfrutar de una gastronomía local de calidad combinada con una amplia gama de txakolis de Bizkaia.

D.O.P. BIZKAIKO TXAKOLINA

Desde la creación de la Denominación de Origen Protegida Bizkaiko Txakolina en 1994, el sector txakolinero ha experimentado una evolución constante. El conocimiento y la experiencia adquirida en estas tres décadas hacen que las bodegas conozcan perfectamente la interacción entre nuestras variedades de uva, el clima y las localizaciones de los viñedos. Profundizando en el análisis de lo que pueden ofrecer nuestras variedades y trabajando con diferentes estilos de vino, reflejan y refuerzan el origen geográfico que conforma la identidad de los vinos vizcaínos.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida tiene como objetivo velar por la autenticidad del vino que producen las bodegas adheridas y difundir la cultura del txakoli.

AIKO TALDEA

Aiko Taldea es un grupo de profesionales de la música y la danza tradicional que, desde 2006, se dedica a la investigación y difusión del patrimonio cultural de raíz tradicional del País Vasco. Durante este tiempo han pasado por sus clases más de 5.000 alumnos, con 12 CD grabados, han realizado y producido un documental sobre la jota, han diseñado un innovador tamboril de fibra de carbono, participando en festivales, clases magistrales, cursos, seminarios, sin olvidar su trabajo activo tocando en romerías en plazas de todo el país. Así se ha convertido en un grupo referencial en la música y danza tradicional vasca.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *