
- La conservación de material vegetal, el estudio de uvas recuperadas o las variedades minoritarias, así como una cata magistral, serán los temas sobre los que girará la jornada
- José Miguel Martínez Zapater (ICVV y CSIC), Roberto Pérez-Parmo (Neiker), Alfredo Rueda e Izaskun Oria (EVENA), Enrique Barajas (ITACYL), Jon Cañas y Rubén Jiménez (Bodegas Luis Cañas) y Montse Torres y Albert Llopart (Familia Torres) participarán como formadores y formadoras
- Con Gotas de Aprendizaje arranca una iniciativa formativa de EDA que reunirá a expertos y profesionales en diversos encuentros a lo largo de 2025
Vitoria-Gasteiz, 17 de marzo de 2025
EDA Drinks & Wine Campus celebrará en Bodegas Luis Cañas la primera formación de la iniciativa “Gotas de Aprendizaje”, el próximo miércoles, 26 de marzo, entre las 9 y las 14 horas. Con el título “Variedades recuperadas: un salvavidas frente al cambio climático”, en esta formación se tratarán temas de actualidad como el empleo de uvas que permanecían en el olvido de cara a afrontar los grandes retos del calentamiento global. Así, contará con la presencia de reconocidos expertos y expertas en la materia, quienes compartirán con los y las asistentes sus experiencias y conocimientos en este campo.
La jornada dará comienzo a las 9:30 horas con la participación de José Miguel Martínez Zapater, Director del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino hasta octubre de 2024 y Profesor de Investigación del CSIC, con una ponencia magistral sobre variedades recuperadas. Le seguirá Roberto Pérez-Parmo, investigador del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER, con su exposición titulada “Conservación de material vegetal: experiencias recientes en Rioja Alavesa”. Continuarán Alfredo Rueda e Izaskun Oria, técnicos de la Sección de Viticultura y Enología de EVENA, quienes compartirán con los asistentes sus “Estudios de variedades recuperadas y respuesta al cambio climático”. Cerrarán esta primera parte de la jornada Alberto Martín y Enrique Barajas, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León con su exposición «Variedades minoritarias: mirando al pasado para construir el futuro».
La formación continuará con una mesa redonda centrada en ejemplos de buenas prácticas en esta dirección, con Rubén Jiménez, director de Viticultura en Bodegas Luis Cañas, y Montse Torres, responsable de I+D Viticultura en Familia Torres. El broche de oro lo pondrá la cata magistral de diversas referencias representativas de la temática central de la jornada, y estará dirigida por Albert Llopart, enólogo de Familia Torres; Jon Cañas, propietario de la bodega anfitriona; Izaskun Oria y Alfredo Rueda, de EVENA y Enrique Barajas de ITACYL.
Estas formaciones forman parte de las iniciativas anunciadas el pasado mes de enero respecto a la hoja de ruta de EDA Drinks & Wine Campus. Arranca así esta actividad cuya periodicidad será mensual y su ubicación itinerante, permitiendo a los y las profesionales de todo el territorio tener contacto directo con distintas realidades y cuestiones. Así, está previsto que la próxima edición de Gotas de Aprendizaje se celebre en Bierzo en el mes de mayo y en Penedès en el mes de junio.
EDA Drinks & Wine Campus
EDA Drinks & Wine Campus es una iniciativa desarrollada por Basque Culinary Center y promovida por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, a la que se ha incorporado el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Tendrá como misión promover el desarrollo económico y social sostenibles a través de las bebidas y el vino y, para ello, buscará atraer talento, ofrecer formación universitaria y másteres especializados desde Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center, potenciar el emprendimiento y la innovación y desarrollar líneas de investigación enfocadas a la transferencia de conocimiento al sector con una proyección internacional, una visión integral y desde la excelencia.
EDA Drinks & Wine Campus conformará un proyecto pionero a nivel internacional desde una perspectiva abierta. Desde sus sedes en Vitoria-Gasteiz y Laguardia, así como desde la sede central de Basque Culinary Center en Donostia-San Sebastián, contribuirá a la transformación del sector del vino y de las bebidas convirtiéndose en referente internacional de innovación y aportando un componente diferencial a empresas, desde la viticultura y agronomía, elaboración, gestión, comercialización, hospitalidad, diseño de negocios, etc. bajo principios de excelencia, sostenibilidad y salud, con un enfoque global y generando desarrollo económico y social.